Cumpliendo con la normativa que establece la obligatoriedad de informar con 60 días de anticipación, los bancos empezaron a notificar a sus clientes de los aumentos en las comisiones de sus servicios.
AVISOS
Tras las PASO, los bancos aumentarán las comisiones (muy por arriba de la inflación)
Las entidades bancarias ya empezaron a notificar a sus clientes de los próximos aumentos en las comisiones. En total, los incrementos superarán la inflación estimada para todo el año. En marzo el aumento fue del 25% y para el segundo semestre la suba que se aplicará en setiembre será de hasta el 20% totalizando un 45%. Para las consultoras privadas el 2019 terminará con una inflación promedio del 29%.
Los incrementos se aplicarán a partir de septiembre, después de celebradas las PASO, y de acuerdo a la intención del Gobierno nacional de evitar subas en los servicios durante la campaña electoral.
Se espera que el ajuste de las comisiones oscile el 20% que, sumado al aumento de marzo pasado de hasta el 25%, totaliza un 45%. Esto está muy por encima de la inflación proyectada por las consultoras privadas que calculan un 29% para el 2019.
Según las estimaciones del diario El Cronista, para quien no lo tenga bonificado por tener una cuenta sueldo, por ejemplo, tener una tarjeta de crédito internacional pasa a costar más de $ 3.000 de renovación anual, a lo que se le debe sumar un mantenimiento de cuenta que ronda los $ 200 mensuales, por lo que la ecuación totaliza un promedio de hasta $ 500 por mes.
En tanto, una caja de ahorro en dólares pasará a valer US$ 25 por mes en caso de que no esté bonificada, y una cuenta corriente $ 560.
También aumenta el costo de tener una caja de seguridad, que pasan a $ 800 por mes las más pequeñas, y $ 1.100 la que le sigue.
Sin embargo, los clientes podrán comparar los costos bancarios en la tabla de comisiones que publica la página web del Banco Central.
Por su parte, el diario Página/12 señala que con la desregulación de sistema financiero crecieron los abusos en las comisiones, tasas de interés y precios de los servicios que ofrecen los bancos.
Y destaca que a principio de año las principales entidades bancarias ajustaron entre 40% y 50% el costo de sus servicios.
En un paquete básico el precio puede ser el doble entre una entidad y otra, aunque debería considerarse que la entidad más grande del país, el estatal Banco Nación lo tiene a $380,69.
Pero el costo de un paquete premium, como el “black” del HSBC, asciende a $2.113,87.
El matutino filokirchnerista, recuerda que el gobierno nacional estableció la desregulación total de las comisiones bancarias con el único requisito de informar el aumento a sus clientes con 60 días de anticipación.
Para compensar a favor del cliente, se dispuso que las cajas de ahorro y cuentas sueldo sean totalmente gratuitas en su apertura y mantenimiento y en la provisión de una tarjeta de débito a cada titular.