CLAVES

BAJARON DÓLAR Y RIESGO PAÍS

La Fed podría bajar la tasa, una mano inesperada para Macri

Desde la Reserva Federal insinuaron que podría haber un recorte de los tipos para contrarrestar los efectos de la guerra comercial entre USA y China. El mero mensaje fortaleció a las monedas emergentes. El dólar bajó en la Argentina, al igual que el Riesgo País. Subieron los bonos.

La amenaza de que la guerra comercial entre USA y China haga estragos en la economía estadounidense llevó a la Reserva Federal (la Fed, el banco central de la potencia norteamericana) a abrir la posibilidad de un recorte de la tasa de interés. 

"No sabemos cómo o cuándo se resolverán estos temas comerciales", dijo Jerome Powell, titular de la Fed. "Estamos monitoreando de cerca las implicaciones de estos desarrollos para la perspectiva económica de los USA y, como siempre, actuaremos de manera apropiada para sostener la expansión con un mercado laboral sólido y una inflación cerca a nuestro objetivo simétrico de 2%", afirmó y sugirió que podría haber un recorte de los tipos. 

A raíz del nuevo escenario, bancos de inversión de Wall Street, fondos y analistas comenzaron a retocar su perspectiva. Barclays espera ahora una reducción de medio punto en la tasa de interés en septiembre, y otro cuarto antes de fin de año, mientras que el banco JP Morgan prevé una baja de medio punto partida en dos recortes antes de diciembre, según indicó el Wall Street Journal.

El recorte de la tasa podría redundar en un alivio para la Argentina en diferentes flancos. Por un lado, haría más accesible el crédito internacional. Ante el aumento de los rendimientos, el gobierno de Mauricio Macri se quedó sin financiamiento voluntario, por lo que solicitó asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI), a un costo más bajo. 

Por otro lado, la eventual baja debilitaría la demanda en bonos del Tesoro de USA, evitando una salida masiva desde las economías emergentes, como la Argentina. De hecho, la mera sugerencia fortaleció a las monedas emergentes. En el mercado local, el peso de apreció 16 centavos frente al dólar en la plaza mayorista, donde la divisa estadounidense cerró la rueda en $44,71. 

En la punta minorista, en tanto, la cotización finalizó en $45,956, 17 centavos por debajo del cierre previo, de acuerdo al promedio del BCRA. 

A la estabilidad internacional se sumó un oferta que hizo retroceder los precios. “La oferta hoy estuvo originada en liquidación de exportaciones cerealeras en más de US$130 millones”, señalaron desde ABC Mercado de Cambios. Esos volúmenes podrían aumentar si es que hay una mayor certidumbre. La guerra comercial deprimió el precios de los commodities, como la soja, de gran importancia para la balanza de pagos argentina. 

El comentario de Powell también impactó en el Riesgo País argentino, que se había visto impulsado por la tensión entre USA y China por la imposición de aranceles para el ingreso de sus productos. El índice de probabilidad de default del JP Morgan mostraba un descenso de 33 unidades, a 975 puntos básicos, frente a los 1.014 intradiarios que anotó en la víspera, su máximo desde inicios de febrero de 2014.

Por último, los bonos locales mejoraban su desempeño. Matias Roig, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacó que el buen clima en los mercados se debe a factores políticos a nivel local e internacionales, con una mayor probabilidad de bajas de tasa por parte de la Fed.

“Se está viendo que, por un lado, un par de encuestas que empezaron a salir que se ve una mejor en la intención de voto de Cambiemos (Ver: 2 encuestas en las que lidera Macri). A su vez, desde el punto de vista internacional, vimos un buen día para los mercados globales, principalmente para USA, a medida que se hace cada vez más probable una baja de tasa de la Fed. Una reducción en la tasa de referencia es una buena noticia para los mercados emergentes en general y es una buena noticia para la Argentina también. A su vez, no hay que dejar afuera el buen clima en Brasil, donde el real se aprecia. Esto favorece a Argentina, a medida que avanzan las reformas que intenta imponer Bolsonaro ”, comentó.