Al hueso FIFPRO > Nigeria >

LUCHA CONSTANTE EN EL FÚTBOL FEMENINO

Las jugadoras de Nigeria reclaman deudas de su Federación

Las internaciones con la Selección de Nigeria, apoyadas por la FIFPRO, exigen que la Federación salde los pagos pendientes.

Las protagonistas del fútbol femenino siempre están en lucha, intentando que la disciplina siga creciendo; pero nunca reciben el apoyo de las personas que pueden facilitar el proceso. Nigeria es un ejemplo más de esta realidad, aún con una Copa del Mundo en juego que está demostrando todo su potencial.

Parece que a la Federación Nigeriana de Fútbol no le alcanza con que las Super Falcons hayan jugado todas las ediciones de los mundiales femeninos. Tampoco con que sean la selección más ganadora de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), con 11 de 14 Copas Africanas. Nada es suficiente para cumplir con las obligaciones que tienen como federación y, como consecuencia, las futbolistas nigerianas alzaron sus voces.

Mediante un comunicado del Sindicato Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), las jugadoras de la Selección de Nigeria empiezan una lucha contra la Federación Nigeriana de Fútbol. El motivo de la disputa es el incumplimiento de pagos. Pese a que algunas deudas datan del 2021, por decisión de las propias jugadoras, recién el 8 de agosto de 2023 salió un comunicado oficial haciendo el reclamo.

Las Super Falcons querían centrarse en la máxima competencia internacional, sin distraerse con cuestiones extra futbolísticas. Por este motivo, una vez que Nigeria quedó eliminada del mundial en octavos de final, la FIFPRO sacó el comunicando apoyando a las jugadoras.

El comunicado de la FIFPRO

“Tras la eliminación de la selección nacional femenina de Nigeria de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, FIFPRO confirma que está ayudando a las futbolistas en un desacuerdo con la Federación Nigeriana de Fútbol en relación con los pagos de primas, las indemnizaciones por concentraciones y los gastos, algunos de los cuales se remontan a 2021.

Durante el Mundial, las jugadoras expresaron su deseo de permanecer centradas en su rendimiento sin hacer declaraciones públicas ni enfrentarse a otras distracciones.

Sin embargo, las Super Falcons creen que ha llegado el momento de que la Federación Nigeriana de Fútbol cumpla sus compromisos y abone las cantidades pendientes. El equipo se siente extremadamente frustrado por haber tenido que perseguir a la Federación Nigeriana de Fútbol por estos pagos antes y durante el torneo, y puede que tengan que seguir haciéndolo después.

Es lamentable que las futbolistas hayan tenido que desafiar a su propia federación en un momento tan importante de sus carreras.

FIFPRO seguirá trabajando con las futbolistas para garantizar que se respeten sus derechos contractuales y se liquiden los pagos pendientes.

Nigeria y su paso por la Copa Mundial 2023

Las africanas formaron parte del grupo B con Canadá, Australia e Irlanda. En los partidos de la zona de grupos, consiguieron dos empates – frente a las americanas y europeas – y una victoria por 3 a 2 contra las anfitrionas. De esta manera, Nigeria clasificó a octavos de final tras posicionarse en el segundo puesto con 5 puntos, por detrás de las oceánicas. El conjunto dirigido por Randy Waldrum dio el batacazo y dejó fuera de competencia a Canadá, la última campeona olímpica del fútbol femenino.

El cruce por octavos de final contra Inglaterra se disputó el lunes 07/08. Tras jugar 120 minutos en los que ninguna selección marcó, las Lionesses se quedaron con la victoria por 4 a 2 en la tanda de penales.

“Debo elogiar el esfuerzo de nuestras Super Falcons en la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Su brillante actuación no pasó desapercibida a pesar del desenlace final. ¡Hicieron que Nigeria se enorgulleciera en el escenario mundial!”

Bola Ahmed Tinubu, presidente de Nigeria.

El primer tiro desde los 11 metros de cada país fue errado por su ejecutante: Georgia Stanway, para Inglaterra, y Desire Oparanozie, para Nigeria. El segundo de las europeas – pateado por Bethany England – fue al fondo de la red, mientras que Michelle Alozie desperdició la chance de empatar el marcador.

Los dos penales siguientes de cada selección fueron convertidos. Rachel Daly y Alex Greenwood lo hicieron para las Lionesses. Rasheedat Ajibade y Christy Ucheibe para las Super Falcons.

El último tanto fue ejecutado por Chloe Kelly, la cara de los goles importantes de Inglaterra. La delantera cruzó la pelota a media altura, pero la rapidez del tiro lo hizo inatajable para Chiamaka Nnadozie. El penal decisivo llegó los 110,79 km/h, la máxima velocidad alcanzada en la Copa del Mundo 2023.

Más información en

Comunicado de la FIFPRO

Selección Nigeriana de Fútbol

Temas