A 10 MESES DE LA ELECCION
Pronóstico de CNN: Trump 272 electores, Biden 225 electores
El mapa electoral "Camino a 270" de CNN muestra a Donald Trump con suficientes estados de su lado y en un umbral cercano para su regreso a la Casa Blanca.
De acuerdo al trabajo difundido por la cadena informativa CNN, varios estados pendulares, denominados swings, porque se balancean entre demócratas y republicanos se orientarían hacia Donald Trump.
Cabe destacar que la relación de Trump con la cadena creada por el magnate Ted Turner es pésima, al punto que el cuadragésimo quinto Jefe de Estado de la Unión los ha escogido como parte de sus principales enemigos junto a diarios como el New York Times, Washington Post, Boston Globe, Los Ángeles Times o USA Today.
Trump tendría de su lado 28 estados que sumarían un total de 272 votos electorales, dos más de los necesarios para ganar la presidencia. Por su parte, Biden contaría con 19 estados lo que eleva su recuento total de votos electorales a apenas 225.
El actual primer mandatario mantiene índices de aprobación obstinadamente bajos debido a su avanzada edad y algunos de sus desaciertos:
-alta inflación en 2022 y principios de 2023
-horrorosa salida de Afganistán,
-empantanamiento de las guerras de Ucrania y Medio Oriente.
Por su parte, Trump es un candidato con serios defectos que viene de perder su reelección en 2020. Además, los candidatos que escogió tuvieron un pobre desempeño en las parlamentarias de 2022 (los demócratas incrementaron su poder en el Senado tras los comicios de medio término).
El magnate neoyorquino se enfrenta a cuatro acusaciones penales que constan de 91 cargos relacionados con:
1-intento de anular los resultados legítimos de las elecciones de 2020 (causa en Washington)
2-mal manejo de documentos clasificados después de dejar el cargo y su presunta obstrucción de los intentos de las autoridades de recuperarlos (causa en Miami)
3-falsificación de registros comerciales para ocultar un pago de silencio por un affaire con una estrella de cine para adultos (causa en Nueva York)
4-intento de torcer un resultado electoral el día de la votación del 2020 (causa en Georgia)
Dos octogenarios
Joe Biden terminaría un hipotético segundo mandato con 86 años en 2028. Por su parte, Donald finalizaría su segunda presidencia con 82 años de edad.
Para el imaginario estadounidense, donde suelen representar a su líder como un individuo lleno de vitalidad y vigor, tanta longevidad se ha tornado un problema político.
Los republicanos tendrán en pocas semanas sus "caucus" iniciales y luego vendrán las primarias demócratas.
Por el momento, tanto Biden como Trump aparecen como favoritos en las internas, superando el primero a Robert Kennedy Junior y el segundo a Ron de Santis, gobernador de Florida.
Por el momento, parece ser la opción más probable: una remake de lo ocurrido hace cuatro años.
En las dos últimas contiendas presidenciales, el perdedor y el ganadora en el camino hacia el Salón Oval estuvieron por poca cantidad de electores;
-En 2016, Trump logró victorias clave pero estrechas en los estados de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, con una diferencia en total de unos 80.000 votos sobre Hillary Clinton. La ex primera dama perdió la batalla a pesar de haber sacado 2,8 millones de votos más que su rival.
-En 2020, Biden triunfó de manera ajustada y su contrincante se negó a reconocer el resultado final.
¿Cambiaría el mapa mundial?
En caso de que los sondeos elaborados para CNN fueran acertados, la Casa Blanca se volverá "roja" a partir del mes de noviembre.
En ese caso, se produciría un realineamiento internacional sin precedentes.
Trump asegura que podría detener la guerra de Ucrania "en 24 horas" y apuesta por su buena relación con el presidente ruso Vladimir Putin.
En el caso de Medio Oriente, Donald fue uno de los hombres fuertes de Washington que más pensó en una solución definitiva
Se trata de un sistema de dos capitales en Jerusalén: una para Israel, la Occidental, y otra para Palestina, la Oriental.
Además, la eventual llegada del blondo a la White House provocaría un enfrentamiento de enormes dimensiones con México ya que el titular de Mar a Lago ha puesto al Muro de la Frontera como la prioridad número uno de un eventual segundo mandato.
No todo está perdido para Biden
Los líderes demócratas ven con optimismo que, de a poco, la economía de la súper potencia se va recomponiendo: bajó la inflación, se mantiene bajo el desempleo y el PBI vuelve a crecer.
Además, preparan, como en 2022, una campaña muy agresiva contra Trump a quien van a acusar de desnaturalizar el sistema democrático local y afectar gravemente a las instituciones.
Si logran que los independientes concurran a las urnas para "defender al sistema" renovarían sus chances de éxito.