En medio de los festejos por el primer año de gestión de Javier Milei, hay funcionarios del Gobierno que creen que es viable una reelección del Presidente en el 2027. Si bien el economista libertario evita hablar del futuro en términos electorales, fue Guillermo Francos quien dio luz verde a esa idea.
FUTURO POLÍTICO
Javier Milei hasta el 2031: La confirmación del Gobierno sobre su reelección
Desde el Gobierno confirmaron que Javier Milei piensa en una reelección. Lo admitió Guillermo Francos en una entrevista periodística.
En los hechos, Milei fue elogiado por su jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, de cara a las elecciones legislativas del próximo año y de las presidenciales del 2027.
El funcionario analizó en profundidad la gestión del jefe de Estado en sus primeros 365 días al mando del Ejecutivo y se mostró optimista por el apoyo de los argentinos hacia Javier Milei.
Javier Milei 2013 y año verde
Su confirmación de una posible reelección de Milei en las próximas elecciones presidenciales, se dio en el contexto de las preguntas sobre su situación de salud, debido a que recientemente fue internado por una presunta descompensación; aunque posteriormente comunicaron de manera oficial que se trató de "estudios de rutina".
“Hay Guillermo Francos hasta el final, hasta diciembre de 2031″, bromeó sobre el reciente problema de salud que atravesó. Luego, manifestó su felicidad por los dígitos de la macroeconomía del país manteniendo el equilibrio fiscal como horizonte: “Son todos números buenos. Cuando uno mira la brecha cambiaria, parece Argentina año verde haber conseguido en tan solo un año estos números solamente con disciplina fiscal”.
"Estoy muy bien de salud, son jornadas intensas pero digamos que cuando uno llega al primer año de gestión con estos números, es todo para ponerse contento. Parece Argentina año verde. Déficit cero, emisión cero, brecha cero", agregó.
"Argentina año verde” era un sketch cómico de TV creado por el humorista Aldo Cammarota, en el que en Argentina se cumplían las leyes a rajatabla, todo era eficiente y perfecto. Un país utópico reflejado por esta frase, que quedó en la cultura popular como sinónimo de lo opuesto a lo que en realidad ocurría.
Autocrítica de Guillermo Francos
No obstante, Guillermo Francos reconoció que hay cosas por corregir en un país que estuvo "al borde del híper desastre" y habló de la necesidad de hacer crecer la economía, generar más puestos de trabajo, impulsar la competencia entre las empresas, aumentar el salario real, incrementar la recaudación y bajar impuestos.
“Todos estos compromisos que ha asumido el Gobierno hacia adelante hay que comenzar a implementarlos en la medida que comiencen a darse los resultados”, dijo.
Y agregó: "Son todas medidas que van a pasar. Nos daban un mes, dos, tres meses. Y terminamos el año con un país normal".
Por último, sobre la cadena nacional que dará este martes 10/12 el Presidente, Francos anticipó que Milei “Tiene muchos datos para ofrecer de lo que ha sido el resultado económico del año y mucho para decir del año próximo, compromisos de inversión en Argentina que están ahí al caer, que van a significar cambios importantes tanto en gas y minería, todo eso va a repercutir en el crecimiento de la economía”.