Se trató de un encuentro de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia sobre el proyecto de ley en revisión de promoción de la alimentación saludable, etiquetado informativo y visible y prohibición de publicidad de bebidas analcohólicas envasadas que contengan sello de advertencia.
De acuerdo a lo informado por la agencia estatal Télam, el bloque del Frente de Todos -que conduce Máximo Kirchner- aspira a convertir en ley el proyecto sancionado el año pasado por el Senado entre este jueves 15 o la próxima semana, según informaron fuentes parlamentarias.
El proyecto sancionado en el Senado se comenzó a discutir en diciembre del año pasado y ahora, tras seis reuniones informativas, el plenario de las comisiones buscará este martes emitir un dictamen donde el oficialismo aspira a mantener el texto aprobado por el Senado.
El proyecto
Tal como se informó en su momento, el proyecto busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas.
También, en el caso de los productos con edulcorantes, debe contener una leyenda precautoria, inmediatamente por debajo de los sellos de advertencia: "Contiene edulcorantes, No recomendable en niños/as".
Los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir con los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud. Además, se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, sal de mesa, aceites vegetales y frutos secos.
Asimismo, se obliga a las empresas a declarar el contenido cuantitativo de azúcares, entendiéndose como hidratos de carbono simples (disacáridos y monosacáridos), en el rotulado nutricional de los alimentos envasados para consumo humano.
Entre otros aspectos, el proyecto prohíbe que los alimentos y las bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia, incorporen información nutricional complementaria; logos o frases con el aval de sociedades científicas o asociaciones civiles; y personajes infantiles, animaciones, celebridades, deportistas, entre otros.
La sanción de esta iniciativa es clave para combatir una de las tres causas de la mortalidad como es la obesidad, que en la Argentina afecta a cuatro de cada 10 menores y en especial a adolescentes, y 7 de cada 10 adultos, según coinciden especialistas y legisladores oficialistas y opositores.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina, los 3 factores de riesgo más asociados a la mortalidad son la hipertensión, la hiperglucemia en ayunas elevada y la obesidad, que provocan unas 140 mil muertes al año.