ACTUALIDAD Milei >

CONGRESO

Paquete Milei: Qué medidas "no amigables" se tratarán en extraordinarias

Javier Milei se prepara para enviar un paquete de leyes al Congreso. Martín Menem adelantó que hay "predisposición" de todos los bloques para poder aprobarlas.

Todo listo en el Congreso Nacional para recibir el paquete de leyes que enviará el presidente Javier Milei en las próximas horas. En ese sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó que mantiene conversaciones con todos los bloques y adelantó "buena predisposición al diálogo" para avanzar en la aprobación de las iniciativas que el Poder Ejecutivo necesita para poder llevar adelante parte de su programa económico y de país.

En diálogo con periodistas parlamentarios, Menem admitió que el paquete de leyes que enviará Javier Milei "no son medidas amigables", y adelantó que será un texto en el que "lo económico será lo prioritario".

"Va a ingresar más de un proyecto, entiendo que con ejes tributarios y electorales (Boleta única y derogación de las PASO). La idea es que podamos reunirnos en Diputados antes de las fiestas, es decir, lo antes posible", dijo Menem, aunque aclaró que él todavía no tuvo acceso al texto definitivo y aclaró, en reiteradas oportunidades, que lo prioritario es tratar los proyectos económicos para de esta forma poder "estabilizarla". Además de las nuevas propuestas que enviará Javier Milei, también se propondrá en el texto enviado al Congreso, la derogación de, por lo menos, 300 leyes.

En ese sentido, la Cámara de Diputados se prepara para la convocatoria a extraordinarias que se dará en las próximas horas, por lo que tendrán también la tarea de constituir las comisiones necesarias para darle el debate y tratamiento a las iniciativas que envíe Javier Milei. "Constituiremos las comisiones esta semana, pero solo las necesarias para tratar el paquete de leyes, las demás se conformarán en marzo", aclaró.

Qué medidas incluirá el paquete de leyes

Respecto a las medidas que incluirá el paquete de leyes que impulsará el gobierno de Milei, Menem admitió: "No son medidas amigables, pero no queda otra; lo que sí vamos a ver es la convicción de tomar medidas de carácter de emergencia, pero no emergencia que duren 40 años, sino de emergencia y transitorias de verdad".

Justamente, sus declaraciones sobre medidas transitorias, se dan luego de que se conociera que dentro del paquete de leyes se propondrá el regreso del pago del Impuesto a las Ganancias, medida que hoy beneficia a más de un millón de trabajadores y que el propio Javier Milei votó a favor de esa medida cuando era diputado en septiembre pasado.

En ese sentido, Menem dijo que, efectivamente, el Impuesto a las Ganancias "vuelve por un año" a pedido de los gobernadores; y dejó claro que el Presidente "está en contra de cualquier tipo de impuestos", por lo que fue reiterativo en que esas medidas serán temporales y aclaró que "no atacar el déficit es mucho peor que cualquier solución intermedia" y que estas medidas odiosas que vendrán dentro del paquete mileista "son mucho menores que lo que podía ocurrir" si no se tomaba este rumbo económico.

Siguiendo con las medidas tributarias, Menem aprovechó para descartar que al menos por ahora, está descartada la posibilidad de tratar un proyecto de coparticipación de impuesto al cheque, un pedido que han expresado algunos gobernadores para beneficiar a sus provincias.

Por otro lado, Martín Menem también adelantó que el paquete mileista incluirá la derogación de la Ley de Alquileres, un tema que gran parte de la sociedad -7 millones de personas alquilan- reclama por una solución definitiva ante el destrozo que generó en el mercado la Ley Lipovetzky y todas sus modificaciones.

Otro tema que incluirá el paquete que Javier Milei enviará al Congreso, será el de los cambios en el sistema laboral, de todos modos, no hay certezas sobre si ese punto en particular se tratará en extraordinarias o en marzo, ya que desde el Gobierno buscarán priorizar "lo urgente" y posteriormente "lo importante". "Lo económico es lo prioritario", declaró Menem.

Respecto a la presentación de un nuevo Presupuesto, el presidente de la Cámara de Diputados dijo no tener información sobre el envío de una Ley de Leyes por parte del Ejecutivo, y consideró que "No se puede presentar un Presupuesto cuando hay niveles de inflacion tan altos y no hay estabilidad... Sería irresponsable y hasta loco presentar un Presupuesto", opinó.

En ese sentido, y consultado sobre las críticas que ha recibido el Presidente de algunos sectores de la oposición sobre gobernar con un presupuesto viejo -una prórroga del 2023- Menem consideró que si bien La Libertad Avanza es respetuosa de las opiniones y críticas, ellos sostienen la idea de, cuando sea el momento, "enviar un Presupuesto serio cuando existan proyecciones serias" y en ese sentido, enfatizó: "Hay que tener en cuenta la gravedad de las circunstancias".

Sobre las negociaciones que ya está llevando adelante el presidente de la Cámara baja, Menem adelantó que “hay clima de acompañamiento”, aunque admitió que el desafío lo tendrá cuando deba dialogar con el bloque de Unión por la Patria o el bloque de la Izquierda, que ya adelantaron su resistencia a las ideas libertarias, aún sin conocer las medidas que estarán establecidas en ese texto que enviará el Ejecutivo.

En ese sentido, y consultado por Urgente24 sobre los cuestionamientos por su supuesta inexperiencia política para presidir la Cámara de Diputados, y en ese sentido, la poca "muñeca política" para negociar, Martín Menem fue contundente:

"Estoy abierto al diálogo. Porque si el argumento es mi supuesta falta de experiencia porque sólo llevo dos años en la política, puedo argumentar que los que supuestamente sí tienen experiencia nos trajeron hasta acá; así que hay que hacer algo con este desastre y te reitero, estoy abierto al diálogo".

Y en esa misma línea, agregó: "La Argentina no puede esperar el año nuevo de nadie, ni las vacaciones de nadie y menos la nuestra para que se traten estos temas importantes. Esperemos poder debatir todas las leyes lo antes posible".

"No hay plata" en el Poder Legislativo

Es importante recordar que durante su primer discurso como Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem citó la ya popularizada frase de Javier Milei "No hay plata", y en esa línea prometió achicar también los gastos en el Poder Legislativo.

En ese sentido, y consultado respecto a los recortes en el Poder Legislativo, o más precisamente, en la Cámara baja, Menem adelantó que están realizando una revisión minuciosa y extensa sobre los gastos en Diputados, que incluyen, entre otras cosas, la partida presupuestaria sobre los viajes al exterior de algunos legisladores nacionales.

También trascendió que recortarán "gastos innecesarios", pero no se adelantó a describir cuáles, ya que la revisión la están realizando con el propio personal de la Cámara baja porque contratar una auditoría "sale una fortuna".

"Lo que es importante para la actividad legislativa se se mantiene, lo que no se termina", disparó Menem.

Por otro lado, reiteró que la pauta publicitaria de Diputados a medios de comunicación se cortará, ya que considera que el trabajo de la Cámara baja "se puede difundir por sí solo sin necesidad de medios", y en esa línea, consultado por Diputados TV, el canal de noticias que depende del Congreso, adelantó que están en revisión sobre qué pasará, pero llevó un mensaje a los trabajadores de ese lugar, que en su mayoría estuvieron presentes en ese encuentro con periodistas parlamentarios: “Ningún trabajador que trabaje tendrá que preocuparse”.

En ese sentido, Urgente24 pudo saber que la mayoría de la nómina de DTV está por contrato, y los mismos vencen el 31 de diciembre de este año, pero que hasta hoy, no han recibido novedades sobre si esos puestos de trabajo se conservarán o no.

Por último, Martín Menem dijo a Urgente24 que si bien se va a poner sobre la mesa el congelamiento de los salarios de los legisladores, él seguirá sorteando su sueldo, modalidad que copió de Javier Milei cuando todavía era diputado y que Menem ya viene implementando en su provincia (La Rioja) desde que asumió un cargo como funcionario público. "Yo voy a vivir de mi actividad privada", sentenció.

Temas