Tras el escándalo y la denuncia judicial en su contra, el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, pidió " sinceras disculpas" por haber dicho que quería crear “una Gestapo ” contra los gremios, pero calificó de “ilegal” la grabación que fue presentada ante la Justicia por el Gobierno como prueba de la existencia de una “mesa judicial”. Asimismo, confirmó que se presentará ante la Justicia “a dar las explicaciones que corresponda”.
"GESTAPO"
Marcelo Villegas pidió "disculpas" pero criticó el video
En medio del escándalo y la denuncia en su contra, Marcelo Villegas, ex ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, rompió el silencio.
En diálogo con Infobae, el funcionario habló sobre el video que la titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó ante el juzgado federal de La Plata y pidió “sinceras disculpas por haber utilizado torpemente una palabra absolutamente inadecuada, que además está lejos de mi forma de sentir, de pensar y actuar ”, en referencia a la frase sobre su intención de crear una “Gestapo”.
“Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, se le escucha decir a Marcelo Villegas, entonces ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, en el video que presentó la AFI ante la Justicia. Fue durante un encuentro, en 2017, con empresarios.
Por otra parte, también Villegas cuestionó y puso en dudas el contenido de las imágenes que trascendieron: “Lamento que aun en plena democracia se utilicen este tipo de prácticas ilegales y escuchas, que además de ilegales pueden estar adulteradas”.
Ayer, la AFI presentó el video con las imágenes donde se lo ve al ministro del gobierno de María Eugenia Vidal en un encuentro con empresarios de La Plata, funcionarios nacionales del área de inteligencia, provinciales y municipales hablando sobra la coordinación de una estrategia para enfrentar al jefe de la UOCRA platense, Juan Pablo “Pata” Medina, a quien se lo acusaba de prácticas extorsivas, corrupción y de generar sobrecostos para la industria de la construcción.
Esas imágenes, en las que se lo escucha a Marcelo Villegas nombrar la palabra "Gestapo", fueron señaladas como una prueba de la existencia de una “mesa judicial” durante el gobierno de Cambiemos para perseguir opositores, sean políticos, gremiales o de otro ámbito.
“Más allá de lo político o de lo judicial, quiero expresar de manera enfática que esa palabra no tiene nada que ver con mi forma de pensar y de actuar”, afirmó Villegas este martes (28/12) a Infobae.
“Sobre todo lo que trascendió respecto a este tema lo que quiero expresar son mis profundas y sinceras disculpas por haber utilizado torpemente una palabra absolutamente inadecuada, que además está lejos de expresar mi forma de sentir, de pensar y de actuar”, fue la frase que transmitió Marcelo Villegas sobre el video del encuentro que terminó en el juzgado federal de Ernesto Kreplak, tras la presentación de la denuncia penal que hizo la Agencia de Inteligencia.
Cristina Caamaño, la titular de la AFI, afirmó que ese video fue encontrado por la gente de informática que estaba revisando qué discos se podían reutilizar y encontraron ese archivo. El video en total dura dos horas y fue encontrado "en un disco en desuso que estaba en la Agencia”.
“Es lo que llamamos lawfare, el aparato de la derecha para neutralizar, en este caso, a los gremios y dirigentes populares. Acá tenemos muy claro quién es el establishment, la corporación judicial, los políticos de derecha y faltaban los medios de comunicación hegemónicos y la AFI, esos son todos los ingredientes para tener el lawfare”, manifestó la titular de la AFI y resaltó que “aparentemente lo filmó alguien de la AFI”.
El ex funcionario del gobierno de Vidal evitó hablar sobre los pormenores de esa reunión y confirmó que se presentará en la Justicia “a dar todas las explicaciones que corresponda”, pero cuestionó que se haya producido esa grabación, a la que calificó de “ilegal”.
Marcelo Villegas cuestionó que “en plena democracia se utilicen este tipo de prácticas ilegales, como pueden ser lo videos con cámara alta o las escuchas” e insistió que esas imágenes “pueden estar adulteradas”.