El fiscal Andrés Arribas pidió después del múltiple asesinato de La Matanza una serie de allanamientos y detenciones al juez de garantías Rubén Ochipinti.
MASACRE EN GONZALEZ CATAN
La Matanza: detención de 4 personas por el quíntuple crimen
Intervinieron la Justicia Federal, Interpol y la justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de un comité de crisis formado ad hoc en La Matanza
Las redadas se dieron en la madrugada del martes 16 de enero con resultados positivos
Dos de los cuatro detenidos tendrían antecedentes internacionales, por eso se dio participación a Interpol. Uno de los apresados tenia aún en su poder una mochila con armas y municiones
Las declaraciones formuladas por algunos de los participantes en la toma de tierras fue clave para identificar a los sicarios y a los que dieron la orden para el inicio de la balacera.
La Fiscalía logró los nombres de seis personas y entre ellos figuraban los tres sicarios que habrían atacado con armas de fuego a los vecinos
Los asesinos serían dos hombres de mediana edad quienes junto a un tercer gatillero. Ellos habrían disparado más de 40 tiros contra un grupo de vecinos enojados por una supuesta estafa en la compra ilegal de terrenos cercanos a una tosquera abandonada.
Los tres tiradores y otros tantos instigadores pertenecerían a la llamada "banda de los paraguayos" ya que todos tienen esa nacionalidad.
La banda tendría alrededor de diez integrantes, entre hombres y mujeres.
Por su parte, la también paraguaya Juana Correa Villalba (43) fue señalada como la responsable de la venta ilegal de terrenos usurpados en González Catán.
Esta "delegada", de oficio peluquera, sería la que tomó la palabra durante la reunión del domingo 15 de enero y les dijo a los ciudadanos bolivianos que debían reubicar las parcelas que habían pagado.
Para los compradores, era una suerte de "toma de la toma", una reventa doblemente fuera de la ley de los predios usurpados.
Las estafadas fueron casi medio millar de familias.
Los graves sucesos
Tras una fuerte discusión que arrancó con insultos y luego golpes de puño, los bolivianos que se sintieron burlados increparon a los "vendedores"
La tensión creció hasta terminar con las 40 detonaciones a cargo de los tres homicidas llevados por la organización hasta el sitio del conflicto.
Hubo cinco muertos y al menos ocho heridos.
Fallecieron Tomás Waldo Velásquez Chávez (28), Leonel Enzo Tuco Tapia (28), Víctor Eduardo Rivera Diestra (23), Gregorio Mamani Choque (40) y el adolescente Luis Fernando Bascope (16).