Luego de que Unión por la Patria solicitara que el gobierno nacional diera explicaciones concretas respecto del cierre de la agencia Télam, ahora la Justicia actuó y le pidió al Ejecutivo que informe sobre lo ocurrido.
"DESGUACE"
La Justicia se mete en el cierre de Télam y pide explicaciones a Milei
Luego de un pedido de Unión por la Patria, la Justicia le pidió explicaciones al gobierno de Javier Milei sobre el cierre de la agencia de noticias Télam.
El 1ero de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei anunció el cierre de la agencia pública de noticias Télam.
Tres días después, el edificio amaneció vallado y sus trabajadores/as recibieron un correo que les indicaba la “dispensa laboral” de sus actividades por 7 días. Posteriormente, y hasta ahora, se decidió su cierre definitivo y abrieron un proceso de retiros voluntarios.
La Justicia escuchó el pedido de UxP
En ese sentido, la Justicia intimó este viernes 12/04 al Poder Ejecutivo Nacional a brindar informes sobre el cierre de la agencia de noticias Télam. Esto fue a raíz de una demanda iniciada por la senadora nacional de Unión por la Patria Juliana Di Tullio.
En los hechos, la legisladora realizó la presentación el pasado 8 de marzo, tras el avance del Gobierno nacional del cierre de la redacción, la baja del servicio web y el pase a dispensa de los trabajadores.
Así las cosas, este viernes el Juzgado Contencioso Administrativo N°10 se declaró competente y requirió informes sobre los hechos al Poder Ejecutivo, que tendrá cinco días a partir de su notificación para realizarlos.
El Estatuto de Télam
Es importante aclarar que el Estatuto de Télam establece que su liquidación sólo podrá ser resuelta por el Poder Ejecutivo Nacional, previa autorización legislativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N°20.705, por lo que para Unión por la Patria “se interpreta que el Poder Ejecutivo Nacional avanza de hecho, sin ningún acto administrativo, sin reforma Estatutaria, sin ley. Hablan de libertad, pero lo único que hicieron estos tres meses fue cercenar derechos”.
“Este desguace y desregulación está presente en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, por eso el presidente está tan interesado en siga vigente. Y mientras eso suceda, va a avanzar con la privatización de todas las Sociedades del Estado. La inseguridad jurídica que instaura el Gobierno nacional cerrando el Congreso y gobernando por decreto, nos exige a los representantes del Poder Legislativo ponerle un límite a esta autocracia”, disparó la legisladora nacional Juliana Di Tullio.