ACTUALIDAD jubilados > farmacias > PAMI

MEDICAMENTOS

Jubilados en retirada: Farmacias advierten abandono del consumo

Farmacéuticos de Córdoba señalaron una fuerte retirada del consumo entre jubilados y pensionados tras la polémica con PAMI.

CÓRDOBA. Los jubilados afiliados al PAMI que perciben por encima de $389.398,14 sufrieron en los últimos días la caída de la cobertura del 100% en una serie de medicamentos como parte de la reorganización de la prestación dispuesta por el Gobierno nacional. La medida causó polémica entre varios sectores que apuntaron efectos potencialmente peligrosos sobre el rumbo de la política sanitaria para ese sector de la población.

En ese sentido, los farmacéuticos de Córdoba nucleados en el Colegio de Farmacéuticos advirtieron que en los últimos días comenzó a notarse un fuerte abandono de los tratamientos por parte de los jubilados. Cabe recordar que el Gobierno nacional no sólo limitó la cobertura, sino también instó a los afiliados que sí entran dentro del rango establecido a realizar un trámite digital para mantener el descuento máximo.

Al respecto, el representante de los farmacéuticos de la provincia Germán Daniele expresó la preocupación que viven en el sector y apuntó contra la medida del PAMI. “Desde que se han tomado las medidas anteriores, hemos visto una disminución en las dispensas”, explicó el colegiado y señaló que el traspaso de ciertos medicamentos como protectores gástricos y analgésicos a la categoría de “venta libre” hizo que muchos jubilados pasen a pagar entre el 60% y el 100% de los mismos, cuando hasta hace días se los cubría en su totalidad el programa.

Jubilados PAMI: Los requisitos para solicitar la cobertura de medicamentos gratis
Jubilados del PAMI contraen el consumo ante la caída de la cobertura en varios medicamentos. 

Jubilados del PAMI contraen el consumo ante la caída de la cobertura en varios medicamentos.

Farmacias con menos jubilados

Por otra parte, los farmacéuticos criticaron la política comunicativa del PAMI, que anunció los cambios principalmente por redes sociales, espacios donde gran parte del universo de afiliados no acceden por cuestiones de edad o condiciones socioeconómicas. Lo mismo sucede con el requisito de “reinscripción” para sostener descuentos totales.

Por último, las farmacias sostienen que el déficit estatal generado por la cobertura de PAMI podría reducirse con un estricto control del manejo del stock y no con la eliminación de fármacos de la lista.

FUENTE: Urgente24

Confidencial