POR DECRETO
Impuesto País y bono de $70.000 para disimular veto a jubilaciones
El mismo día que publicó el veto a la ley de movilidad jubilatoria, Milei oficializó la baja en el Impuesto PAÍS y un nuevo bono de $70.000 a jubilados.
Una de cal y otra de arena
En relación a los jubilados, Milei se decidió finalmente por el veto total a la movilidad jubilatoria que sancionó el Congreso días atrás, y ahora esa decisión deberá ser tratada por el Legislativo, que podrá insistir con la norma. En tanto, el Gobierno decidió otorgar otro bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta $70.000 que se abonará este mes de septiembre.
Según el decreto presidencial recibirán el bono las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo ANSES.
Además se dispone que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, también serán alcanzadas por el bono.
El decreto establece que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono. Es decir cobrará la diferencia.
El bono tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
Impuesto PAÍS a la baja
En cuanto al decreto sobre el Impuesto PAÍS, se trata de una medida que el Gobierno nacional ya había adelantado días atrás y que espera que tenga impacto en los precios de venta al consumidor.
Según el decreto del presidente Milei, el tributo para las importaciones baja del 17,5% al 7,5% sobre el uso de dólares para el pago de importaciones y de fletes desde el exterior, el mismo nivel que tenía cuando comenzó la gestión libertaria.
Como contrapartida de los beneficios de la medida, se espera que pueda producirse una mayor demanda de dólares para importaciones.
La norma publicada en el Boletín Oficial dispone: “Redúcense al SIETE COMA CINCO POR CIENTO (7,5 %) las alícuotas fijadas en los incisos d) y e), ambos del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones”.
En el texto de la medida, el Gobierno dijo que “en el marco de las medidas adoptadas con el objetivo de contribuir a la estabilización de los precios, resulta necesario reducir la alícuota del Impuesto PAÍS para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas por residentes en el país para el pago de obligaciones por la importación de determinados bienes y por la adquisición de servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de comercio exterior”.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Sin ampliación de la CSJN trastabilla Ariel Lijo y García-Mansilla
Combustibles en alza: Así quedaron los precios en Santa Fe y Rosario
Histórico triunfo de AfD, extrema derecha en Alemania, pero no gobernará
"Soy uno de los dos políticos más relevantes del planeta Tierra: el otro es Donald Trump"