ACTUALIDAD Sergio Massa > AMBA > colectivos

SUBSIDIOS

Empresarios de colectivos: Del lockout al apoyo a Sergio Massa

Los empresarios del sector de transporte de pasajeros expresaron su apoyo a la idea de subsidiar a los usuarios que propuso Sergio Massa.

Tras el lockout patronal de julio pasado donde Sergio Massa tuvo que interceder personalmente para resolver el conflicto y restituir el servicio de colectivos en el AMBA mediante una reunión con los empresarios del transporte automotor, ahora el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) recibió un importante apoyo de esos empresarios a su propuesta de subsidiar a los usuarios.

Las cámaras del sector que se expresaron a favor de la idea de Massa de modificar el esquema de subsidios que actualmente va a las empresas, son la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A); Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A); Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P); Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A); Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajero de Buenos Aires (C.E.U.T.U.P.B.A). Esas entidades emitieron un comunicado conjunto donde explicaron su posición al respecto y opinaron que ayudará a transparentar el sistema.

Crisis de 2001 y problemas de costos

Con relación a la iniciativa de asignar en forma directa el valor de los subsidios del transporte a los pasajeros, las cámaras empresarias manifiestan lo siguiente:

“Desde un comienzo (año 2002), el objetivo de los subsidios fue disminuir el costo de transporte para los usuarios. De hecho, fueron creados con la denominación “compensación tarifaria”, porque tenían como objetivo compensar a las empresas por la reducción de recaudación derivada de la imposibilidad de trasladar a los pasajeros la totalidad del costo de los servicios a partir de la crisis de 2001”, comienza el pronunciamiento empresario.

“El sector no se opone ni se opuso nunca a que el subsidio se asignara en forma directa a los usuarios”, remarcaron las cámaras en su comunicado.

Comunicado Cámaras de Transporte.pdf

El comunicado de las empresas de colectivos que respaldaron la propuesta de Sergio Massa de subsidiar a los usuarios del transporte automotor.

Por el contrario, los empresarios consideraron que “ la iniciativa permitiría transparentar el sistema, hacerlo más eficiente subsidiando únicamente a quienes lo necesiten y además pondría en evidencia las verdaderas razones de la crisis por la que atraviesa la actividad, que no es otra que la insuficiencia de ingresos de más de 30 % para solventar la totalidad de los costos operativos del sistema”.

“La situación es insostenible y conduce a las empresas no solamente hacia un severo proceso de descapitalización, sino además a la imposibilidad concreta de continuar prestando los servicios con normalidad”, advirtieron en otro tramo de su mensaje.

Y concluyen que “es menester que las autoridades responsables del sector aborden el tema a la brevedad posible como única forma de garantizar la continuidad del sistema”.

Qué propuso Massa

En una entrevista televisiva esta semana, Sergio Massa se refirió a los subsidios otorgados al transporte en todo el país y opinó: "Yo por ejemplo, con la Sube, estoy de acuerdo con que le tenemos que ir a un modelo en el cual le ponemos la guita en el celular a cada ciudadano".

"Y es una pelea porque es romper la... el cartel, para que no se enojen los empresarios del transporte, que dicen que los trato de mafiosos, para que no se enoje el cartel de empresarios que vive de los subsidios hace 20 años", continuó el ministro de Economía en relación a los cruces que tuvo con los empresarios en julio por el lockout patronal.

En julio pasado el Gobierno y los empresarios del transporte automotor entraron en conflicto por reclamos cruzados sobre las transferencias de subsidios que derivaron en un lockout patronal que afectó severamente al AMBA. Sergio Massa se reunió con los empresarios y logró destrabar el conflicto que también afectaba a 6 provincias.

Por entonces, el ministro de Economía había apuntado contra las empresas al afirmar que era "un paro extraño porque lo forzaron los empresarios", a quienes acusó de "retener la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle".

"El Estado les transfirió la plata de los sueldos a los empresarios pero algunos retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle", advirtió Massa, al hablar en un acto en el municipio bonaerense de San Fernando para la ampliación de la planta depuradora norte y la creación del primer módulo de cogeneración de energía.

Pero aclaró que había "dos grupos empresarios que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocerías y pretenden que el Estado les garantice la rentabillidad", en relación a DOTA y Metropol.

Otras lecturas de Urgente24:

¿Y el Ministerio de la Mujer y la ESI? Aumentaron los femicidios

Javier Milei bajo la mirada del liberal Tucker Carlson

Enfático Sergio Massa confrontó propuestas de Milei

"De un día para otro" Patricia Bullrich presentó su libro