ACTUALIDAD elecciones 2023 > Mendoza > Provincia de Corrientes

SORPRESAS TE DA LA VIDA

Elecciones 2023: Hoy Mendoza, Corrientes, San Luis y Tucumán

Cambiemos se asegura Mendoza y Corrientes; San Luis se debate la historia; Tucumán, la memoria. cuatro provincias perfilan las elecciones 2023 nacionales.

Hoy, domingo 11/6 se presenta un panorama binómico en las elecciones 2023. Por un lado, las PASO en Mendoza y por otro el de las legislativas de Corrientes, ambos distritos ya gobernados por Juntos por el Cambio. En la otra cara de la realidad electoral, donde Cambiemos aún no se auto adjudica los laureles, San Luis mostró indicios de triunfo para la coalición, aunque sesgados por la histórica disputa Poggi - Rodríguez Saá. Tucumán, por su parte no muestra aún las cartas pero se abre al juego de las incógnitas, con un candidato oficialista erosionado, pero aún con chances a propósito del sostén del aparato provincial. Ante este panorama, pareciera que la cosa viene por San Luis y que los que tendrán la lapicera que perfile las nacionales, serán los puntanos. Las definiciones a las que arribe San Luis de las dos puntas del cuerno del alce, aparentemente, serán una señal de por dónde se vendrán las nacionales. Analicemos realidad por realidad, a partir de lo publicado en El Destape del día de la fecha.

Elecciones 2023 San Luis.jpg
Elecciones 2023

Elecciones 2023

Mendoza, atravesada por la pelea entre Omar de Marchi y Alfredo Cornejo, esta provincia mostrará una gran batalla simbólica entre el aparato existente y el sector que decidió abrirse. El diputado del PRO trabajó primero con Bullrich, luego pasó a las filas de Larreta, decidió romper con el frente Cambia Mendoza y armó uno propio, llamado Unión Mendocina, que buscará garantizarse un segundo lugar sólido en las PASO para encarar la competencia hacia las generales.

Para Cornejo, el oficialista que buscará mantener el sello en la gobernación, el mejor resultado será ganar las elecciones con el condimento extra de que una victoria abultada siempre será mejor que una peleada. Se esperó que pueda rondar el 40% de los votos, lo cual sería un gran número que los dejaría contentos. Un porcentaje bajo rondaría los 30 puntos y no sería le mejor escenario.

De Marchi, por su parte, se propuso no quedar en tercer lugar. Lo mejor que podría pasarle el domingo sería aparecer segundo a una distancia no imposible de remontar. Se esperó que coseche entre el 17 y el 20% por lo tanto no será fácil el camino hacia la segunda vuelta. Para él, lo ideal sería aparecer a menos de diez puntos de Cornejo pero ese objetivo apareció como demasiado optimista.

En Corrientes, Gustavo Valdés no tendrá que buscar un sucesor porque, por una intervención de décadas, la provincia vota su conducción ejecutiva en forma desfasada por lo que al actual mandatario le resta un año y medio por delante. Sin embargo, el gobernador se puso al hombro la campaña porque le servirá para consolidarse como un referente de la UCR y de Cambiemos en el norte, un empuje clave para diciembre, cuando el radicalismo renovará autoridades. Valdés fue electo gobernador con el 78% de los votos por lo que se especuló con un piso del 60% en favor de la lista legislativa de Cambiemos para este domingo, probablemente más cercano a los 65 puntos aunque con chances de llegar a los 70, lo cual sería una excelente noticia para el mandatario.

Con ese resultado más lo que pueda ocurrir en las internas del Chaco, donde su candidato se enfrentará al apoyado por Gerardo Morales, y los vínculos fuertes en Misiones, Catamarca, San Luis, Córdoba y su propia provincia, el mandatario correntino acumularía espalda para intentar arrebatarle al jujeño la conducción del partido centenario. Esa es su batalla.

Por su parte, en San Luis, el gobernador Alberto Rodríguez Saá apoyó la candidatura del ex integrante del Supremo Tribunal de Justicia Jorge “Gato” Fernández, que se enfrentará a Claudio Poggi, ex mandatario de ese territorio apoyado por la familia histórica. El actual diputado será el nombre de unidad de la oposición con acompañamiento de Adolfo Rodríguez Saá y altas chances de triunfar. El jueves, en una caravana por el cierre de campaña, la alegría se mostró inocultable. Se aseguró que la alianza está preparada para ganar y que no habrá otro escenario posible porque los sondeos los mostraron arriba del resto con un porcentaje muy amplio a su favor. "La única opción es el triunfo", dijo una figura provincial con responsabilidad nacional que no pondrá en juego su rol este domingo pero que militó el proceso. Habló, incluso, de un número cercano al 50% dada la polarización.

En El Jardín de la República, las elecciones habían sido programadas para el 14 de mayo pero la Corte Suprema, mediante una cautelar interpuesta por la alianza, las suspendió hasta que Juan Manzur, actual gobernador y ex postulante a vice, bajara su candidatura. Con esa dilación, se irá a las urnas con un complejo sistema de acoples que dificultará la acción en el cuarto oscuro debido a la enorme cantidad de boletas. No funcionará como una ley de lemas pero probablemente triunfe el que tenga más acoples. Los partidos provinciales, bajo este sistema, podrán adherir a un candidato a gobernador de otra fórmula y los municipales que llevan concejales podrán hacerlo con intendentes de otras fuerzas. La única regla es que sólo se podrán acoplar a partidos constituidos legalmente.

Así, Cambiemos, desde Tucumán, confió en un triunfo casi garantizado en torno al 12 o 13% de diferencia respecto del segundo, que sería el peronismo, debilitado tras la salida de Manzur. Según esta lectura, Ricardo Bussi, el hijo del represor y candidato de Javier Milei, no daría la sorpresa por lo que no perjudicaría a la fórmula del radical Roberto Sánchez y el peronista Germán Alfaro.

La conjunción de estos dos nombres le funcionó muy bien a la alianza, sobre todo porque tienen buena imagen y son opuestos complementarios. Apunta, cada uno, a un electorado diferente lo que les brindó cierta amplitud. Sin embargo, un armador nacional puso un asterisco sobre el desempeño de Bussi. Habrá que ver si sólo "roba" votos al peronismo o si también perjudica a Cambiemos. Y, además, puso atención en el desempeño de los intendentes.

Se verá mayor tracción de abajo hacia arriba que de arriba hacia abajo. Con el sistema de acoples, eso podría perjudicar a Cambiemos aunque, "figurita contra figurita", el dirigente compartió la lectura de una victoria probable. En esa provincia, Cambiemos está al frente de cuatro municipios muy importantes por lo que eso les podría jugar a favor, comentó el medio precitado.

Más contenido de Urgente24

Sergio Massa contundente. "Si hay PASO ahí vamos a estar"

Elecciones 2023: Cuando son en la provincia de San Luis

La Corte ordenó suspender elecciones de San Juan y Tucumán