POR VARIOS MESES
El subte cierra una estación muy concurrida: Cómo repercute en los pasajeros
La línea D del subte moderniza la estación Palermo con nuevas señalizaciones, bancos y mejoras estructurales. Cuándo se habilita nuevamente.
La medida, comunicada por Emova a través de sus redes sociales, busca implementar un ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones. Consecuentemente, los pasajeros deberán modificar sus recorridos habituales y explorar alternativas de transporte cercanas.
Mediante un comunicado en la red social X, la compañía alertó a los usuarios "Recordá planificar tu viaje y ver la estación más cercana para subir o bajar". Pese a la ausencia de una fecha definitiva de reapertura, se estima que los trabajos se extenderán durante aproximadamente tres meses.
El subte avanza con obras clave en la estación Palermo
Las obras contemplan una transformación estructural profunda. Desde la impermeabilización hasta la renovación de luminarias, pasando por el recambio de solados y la instalación de señalética en sistema braille, cada detalle ha sido meticulosamente planificado por el Gobierno porteño.
También se contempla la incorporación de nuevo equipamiento, como asientos, tachos de basura y apoyos isquiáticos, junto con la restauración de elementos históricos que serán exhibidos en vitrinas culturales.
Simultáneamente, la estación Scalabrini Ortiz también permanece intervenida. Sus refacciones, iniciadas el 21 de octubre, proyectan su habilitación para finales de enero de 2025, configurando un panorama de mejoras continuas en la red subterránea.
"El proyecto apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación", comentaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E (SBASE), revelando la visión estratégica detrás de estas modificaciones.
Sin embargo, el plan no se circunscribe únicamente a Palermo. Otras estaciones como Pueyrredón, Lima y diversos paradores del Premetro también serán intervenidos, consolidando un programa de modernización integral que busca optimizar la experiencia de los usuarios.
Un antecedente relevante: estaciones como Castro Barros, Acoyte, San Martín, Bulnes, Facultad de Medicina, Jujuy, Pasteur-AMIA y múltiples paradores ya han sido renovadas durante los primeros meses del año, configurando un proceso sistemático de transformación de la infraestructura subterránea porteña.
---------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Las zapatillas que arrasan en ventas por su relación precio y calidad
El video que la China Suárez y Mauro Icardi no querían que se conociera
Banco Provincia anuncia cambios clave en sus sucursales: Qué tener en cuenta