EL PORTEÑO

CONSULTAS AL 147

La línea de asistencia ayudó a 1millón de vecinos necesitados de respuestas

Los indicadores que maneja el gobierno porteño muestran que el mes con mayor número de consultas fue en pleno estallido de la pandemia en el país: abril del 2020, con 268.011. Le sigue mayo de 2020 con 178.529. En pleno operativo de vacunación, marzo de este año es el tercer mes con mayor cantidad de llamadas: 156.912. En la otra punta, noviembre de 2020 tiene la menor cantidad con 32.056.

Desde que empezó la pandemia, el número de atención comunal 147 recibió 1.429.613 llamadas de vecinos por temáticas relacionadas al Covid-19, la pandemia el funcionamiento de los servicios, la asistencia para adultos mayores y los permisos de circulación. El pico de consultas fue en abril de 2020, con 268.011.

“Durante la pandemia, el 147 no solo siguió respondiendo a las consultas y solicitudes de los vecinos sino que se convirtió en una forma de contención y apoyo emocional. Como servidores públicos, nuestra vocación es estar ahí, donde los porteños nos necesitan, resolviendo sus consultas y dando respuesta en un contexto de incertidumbre”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. 

Los indicadores que maneja el gobierno porteño muestran que el mes con mayor número de consultas fue en pleno estallido de la pandemia en el país: abril del 2020, con 268.011. Le sigue mayo de 2020 con 178.529. En pleno operativo de vacunación, marzo de este año es el tercer mes con mayor cantidad de llamadas: 156.912. En la otra punta, noviembre de 2020 tiene la menor cantidad con 32.056.

Este mes, el promedio de llamadas telefónicas por día, de lunes a viernes, supera las 30.000 consultas. Pre pandemia, era de 15.000. Pero el aumento en la cantidad de consultas no es el único cambio. Los temas por los cuales los vecinos se comunican con el 147 por teléfono dieron un giro 180 grados hacia la pandemia. 

La temas más frecuentes durante las consultas resultaron la solicitud de turnos y el empadronamiento en el operativo de vacunación contra el Covid-19, con un 17% del total dirigido inicialmente al personal de salud y a las personas mayores, según indicó el gobierno nacional.

Esto responde a criterios epidemiológicos específicos como la exposición al virus o el riesgo a cursar una enfermedad grave. Al día de hoy, se vacunaron 655.037 personas en la Ciudad. 

El segundo lugar lo tienen las consultas sobre el funcionamiento de los servicios; o sea, el transporte, los establecimientos educativos, entre otros, con un 14,78%. El uso del transporte público exclusivamente por las personas declaradas como esenciales y la continuidad de las clases presenciales son temas que se destacan entre las consultas.

Con muy poca diferencia, las solicitudes de voluntarios y asistencia para adultos mayores ocupan el tercer puesto con el 14,15%. El programa “Mayores Cuidados” fue especialmente diseñado por la Ciudad para asistir a la población más vulnerable al virus.

Consiste en la asistencia a los adultos mayores, tanto telefónica como presencial, para que puedan satisfacer sus necesidades sin salir de sus casas. Por ejemplo, un voluntario se encarga de la realización de compras en farmacias y comercios de proximidad o del paseo de sus mascotas.

Con el 9%, el pedido de información sobre los permisos de circulación ocupa el cuarto lugar. Las diferentes etapas de la estrategia para combatir la pandemia incluyeron cambios en la posibilidad de circular tanto dentro de la Ciudad como por otros distritos. Los vecinos consultaron sobre cómo tramitar los permisos de circulación necesarios en estas distintas etapas.

Al ser el grupo de mayor riesgo, la mayor cantidad de consultas tiene que ver con los adultos mayores. Además de la inscripción al operativo de vacunación y al programa “Mayores cuidados”, las solicitudes generales y de información en relación a este grupo etario fue de un 8%. Las consultas por diferentes temas relacionados con “Mayores Cuidados” suman 353490, o sea el 24,72% del total.

Sin dudas la pandemia fue y es el principal desafío que enfrentamos a nivel global y, en particular, como vecinos de la ciudad Buenos Aires. “Siempre vamos a estar del lado del vecino. Ya sea cuidándolos en nuestros hoteles Covid, orientándolos en los vacunatorios, ayudándolos a adoptar las medidas de distanciamiento recomendadas en el espacio público, organizando el ingreso seguro a las escuelas, o escuchándo y respondiendo a sus consultas y solicitudes”, explicó Facundo Carrillo,  secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.
 

Dejá tu comentario