Daniel Scioli no quiere perder terreno en la carrera de los candidatos presidenciales del Frente de Todos, donde la discusión parece centrada en las figuras de Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa. Tras el lanzamiento de Horacio Rodríguez Larreta por Juntos por el Cambio, este viernes (24/2) salió a diferenciarse y a mostrarse como el verdadero ‘antigrieta’, apelando a su experiencia en Brasil ante Bolsonaro.
ELECCIONES 2023
Daniel Scioli le pelea a Larreta el título del 'antigrieta'
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, habló sobre su precandidatura presidencial y al lanzamiento de Rodríguez Larreta en el marco de la "grieta".
“Me fueron llevando”
El precandidato a presidente por el Frente de Todos (FdT) y embajador en Brasil, Daniel Scioli, aseguró este viernes en declaraciones a la radio militante El Destape que "las circunstancias lo llevaron a asumir esta responsabilidad" e indicó que se siente "convencido de poder representar a la gente y llevarla a la victoria".
"Siento que las circunstancias me fueron llevando a asumir esta responsabilidad. Estoy convencido de poder representar a la gente y llevarla a la victoria. Tengo muy en claro lo que se está disputando y espero tener la oportunidad de poder proyectar a la Argentina", sostuvo.
El embajador confirmó anoche su precandidatura presidencial en las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) por el Frente de Todos y aseguró que "el país tiene un porvenir muy positivo".
Scioli aseguró que planea manejarse con "sentido común, pragmatismo y coherencia" y remarcó que las distintas responsabilidades que ha tenido los últimos años, como la de ser embajador de Brasil durante la presidencia de Jair Bolsonaro, "sirvieron para desarrollar estas características".
Los antigrieta
Después del lanzamiento de Horacio Rodríguez Larreta, donde dejó un mensaje en video donde llamó a ‘cerrar la grieta’ en la sociedad argentina, Scioli respondió: "Sobre todo en Brasil, cuando muchos hablan de cerrar la grieta, tenía dos caminos con Bolsonaro o escalaba la situación o buscaba defender los puntos de interés de nuestro país, y eso segundo fue lo que logramos".
Sin embargo, opinó que ahora con la presidencia de Inácio Lula Da Silva "avanzamos hacia la integración latinoamericana".
Luego, hizo una referencia al gobierno de Cambiemos al hablar del pasado: "Busco ser un facilitador de mayor apertura e ir en búsqueda de esos argentinos desencantados, que no quieren volver al pasado, explicarles mis las ideas actualizadas en un cambiante contexto internacional".
Mesa política
Por otra parte, el embajador se refirió a la mesa nacional del Frente de Todos, que tuvo lugar la semana pasada en la sede del PJ: "Yo me siento representado con todos los que estaban en esa mesa, el presidente (Alberto Fernández), el ministro de Economía (Sergio Massa),el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y el ministro del Interior Wado de Pedro".
En esta línea, agregó que también se siente en “concordancia con los representantes del mundo del trabajo presentes la semana pasada y los representantes de los movimientos sociales".
"El encuentro ha sido bueno para que cada uno expusiera su idea y ver como se sigue adelante", apreció.
Además, sostuvo que "valora" el trabajo del gobernador bonaerense en su distrito y que le da "un aprendizaje permanente porque está haciendo una gran tarea".
Otras lecturas de Urgente24:
Se termina la grieta y Patricia Bullrich tiene dos problemas (uno es LN+)
Campaña de Horacio Rodríguez Larreta (capítulo 3)
CFK a lo 'Poncio Pilato'; Alberto "en Narnia" (pero "la bronca es con ambos")