CÓRDOBA. Si bien los saqueos en Córdoba fueron desmentidos por las autoridades provinciales en las últimas horas, estas últimas sí admitieron el crecimiento de un fenómeno delictivo como los robos masivos. Los episodios, que se repitieron el fin de semana al calor de la crisis social y económica que vive el país, parecen tener terreno fértil para seguir creciendo.
CIERRE TEMPRANO
Combo explosivo en Córdoba: Menores, Whatsapp, motos y armas
En Córdoba, la tensión social escaló de la mano de hordas de delincuentes que intentan ganar la calle. No se trata de hambre, dicen víctimas.
Según señalaron desde el Gobierno provincial, los incidentes registrados en las últimas horas fueron “organizados” por hordas de delincuentes que se convocaron en distintos corredores comerciales de la provincia, aprovechando un clima indefectiblemente enrarecido. Casi todos los hechos sofocados por la Policía de Córdoba tuvieron cuatro elementos en común: Menores, motos, armas y comunicaciones vía Whatsapp.
La diferencia que las autoridades cordobesas trazaron con los saqueos yace principalmente en el motivo y el accionar. Según los propios comerciantes atacados, los delincuentes no mostraron necesidad a la hora de elegir el botín.
El alcohol y los electrodomésticos fueron los objetivos principales en casi todos los casos. Algo que aleja al hambre como motivación principal.
“Ahora hay movilizaciones por redes sociales con delincuentes, principalmente menores. Hace tiempo vienen hordas de motociclistas que arrebatan, van robando y haciendo daño y esa preocupación viene desde antes. No se trata de gente como en el 2001”, señaló al respecto el titular de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, a La Voz. Hace algunos años, y especialmente en Córdoba Capital, se instalaron los “robos piraña”.
Ahora, esa modalidad se habría radicalizado a partir del contexto social, generando un fin de semana de mucha tensión policial. “Estamos asfixiados y no sólo el daño que te hacen, sino la intranquilidad. Y las bandas organizadas mandan a los chicos. Estamos atentos en toda la Provincia, no hemos tenido otros hechos salvo en Capital y en Río Cuarto”, señaló el empresario.
Durante todo el fin de semana, Córdoba observó sucesos donde hordas de menores y algunos mayores atacaron comercios puntuales en diversos sectores urbanos. Los mismos se convocaron mediante Whatsapp, y se transportaron mayormente en motocicletas.
Según las autoridades, las modalidades de robo en pandilla es “perfecta” para los delincuentes menores de edad ya que es muy difícil retenerlos desde un punto de vista judicial. El saldo del fin de semana cordobés terminó con 23 detenidos, de los cuales muchos ya están en libertad por su edad.
En ese grupo, se detectaron menores de hasta 12 años. “Fuimos advertidos de un grupo de WhatsApp abierto que estaba incitando a los saqueos, rápidamente se trabajó con las fuerzas de seguridad y de inteligencia para reforzar la zona y hacer un operativo de seguridad”, comentó el fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado.
Para la Justicia, detrás de los ataques a comercios hay un gran entramado delictivo que está siendo organizado para generar caos en las calles. “Alguien que convoca a la gente a delinquir, es una organización, puede ser más o menos rudimentaria, pero evidentemente hay alguien que está organizando esto”, señaló el Fiscal.
De manera preventiva, la Policía de Córdoba desplegó un operativo masivo con especial hincapié en los corredores comerciales y las grandes superficies. Se espera que el despliegue continúe durante las próximas horas.
Además, el Gobierno provincial dispuso la convocatoria de personal en licencia para custodiar los comercios. A ello podría sumarse un horario de cierre anticipado con el fin de reducir la circulación nocturna.
Otras lecturas de Urgente24:
$1.000.000.000.000: Los otros privilegiados de la Argentina
Patricia Bullrich: "Macri no es una persona para ir a un cargo público"