Las publicaciones se han vuelto bienes de tercer y cuarto orden por detrás de la comida, la salud y el alquiler o mantenimiento de las viviendas: los precios de las obras han crecido mucho ya que casi todos los costos subieron fuertemente en los últimos meses.
CAIDA DE VENTAS ENTRE 35 Y 40%
Cierra la Feria del Libro con uno de los peores años en cantidad de visitas y compras
En diciembre de 2023, la merma fue 20%; en enero y febrero, 30%; en marzo y abril, 35%. En la Feria del libro, 35/40%. Polémica por la ausencia de Javier Milei.
El precio del papel, el insumo principal, duplicó a la inflación general.
Las resmas representaban un 30% del costo industrial del libro pero en mayo de 2024 treparon hasta el 55%.
Existen oligopolios que determinan los valores. El papel es un commodity pero en Argentina duplica el precio internacional.
¿Qué ocurrió con las ventas en la Feria del Libro 2024?
Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro y uno de los dueños de la editorial Corregidor, sostuvo:
"En la Feria, hay una caída de entre el 35 y el 40% en comparación con la del año pasado en cantidad de ejemplares. No somos una isla, reflejamos un mercado general”.
Las novelas de autores argentinos y 200 páginas oscilaban entre 28.000 y 30.000 pesos. Los ejemplares de autores extranjeros y libros importados llegaban a 45.000 y 50.000 pesos.
Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, explicó la ausencia del presidente de la Nación:
"Nosotros no compartimos las políticas culturales que impulsa el gobierno nacional. Javier Milei pidió presentar su nuevo libro en la Feria. Recibimos a sus delegados y nos pusimos de acuerdo absolutamente en todo. Sin embargo, de manera repentina, tomaron la decisión de no hacer aquí el lanzamiento".
Por último, dejó un mensaje inquietante con respecto al futuro del sector que representa.
"Me preocupa la caída en la actividad. La cultura siempre se deja para el final. Cada vez que se hace un recorte, se empieza por la cultura".