ACTUALIDAD Policía > izquierda > proyecto

PROYECTO DE LEY

Cambios en la Policía Federal: el pedido de la Izquierda

La izquierda propone disolver el cuerpo de espías de la Policía Federal. La iniciativa firmada por los cuatro diputados del FIT.

Algunos dirigentes políticos han decidido poner los ojos en las fuerzas de seguridad. Primero fue la legisladora porteña Ofelia Fernández, quien hace una semana presentó el "mapa de la Policía de la Ciudad" para denunciar abuso de poder, y ahora, los diputados nacionales del Frente de Izquierda proponen cambios radicales en la Policía Federal.

En concreto, los cuatro diputados del FIT (Izquierda), firmaron un proyecto para proyecto de ley que propone disolver el Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal Argentina.

Los legisladores señalaron que “conocidos como ‘los plumas'” sus integrantes “se mantienen en funciones espiando en forma ilegal a organizaciones sociales, políticas, gremiales, etc.”.

En un comunicado de prensa difundido por la Izquierda, los legisladores explicaron: “Ese cuestionado cuerpo, actualmente en funciones, infiltró a ‘Iosi’, tal era el nombre que utilizaba el agente José Pérez durante décadas al hacerse pasar por miembro de la colectividad judía en distintas organizaciones de dicha comunidad. Desde allí brindó información sensible que muy posiblemente fue utilizada para llevar a cabo el atentado de 1994 contra la asociación mutual”.

A su vez, argumentaron que “nos proponemos terminar con toda normativa secreta heredada de dictaduras pasadas pero que conservan su vigencia y, lo que es más grave, que permiten que continúen funcionando los organismos cuyo fin exclusivo es el espionaje político”.

El proyecto firmado por Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá, plantea la derogación de los decretos secretos 2075/58, que creó el Cuerpo de Auxiliares de la Policía Federal, la derogación del Decreto Ley 9.021/63 que instituye el Cuerpo de Informaciones (continuador del creado en 1958), y su decreto reglamentario 2.322/67. Dichos decretos son los que dan marco al funcionamiento del Cuerpo de Informaciones de la PFA.

“Proponemos disolver el cuerpo de espías que posee la Policía Federal Argentina y permitir que los organismos de derechos humanos tengan acceso a esa información, así como permitir que las víctimas del espionaje político puedan acceder a aquella información en tanto se vean mencionados en ella”, detalla el proyecto de ley.

Por otro lado, la Izquierda recordó que “se ha sostenido desde distintos sectores que el denunciado Cuerpo de Informaciones agrupa a unos mil espías conocidos en el ambiente como ‘Plumas’, que no están sometidos a ningún tipo de control en su accionar. Otros casos que trascendieron públicamente además del de Iosi, ha sido el de Américo Balbuena, infiltrado por más de una década en medios de comunicación popular como FM La Tribu y la Agencia Walsh, desde donde accedía a información de actividades y protestas de numerosas organizaciones políticas, sociales y sindicales. Ese caso se encuentra a la espera de juicio oral en la justicia federal”. En esta última causa, Bregman es abogada querellante.

Por último, los diputados afirmaron que el proyecto “cobra actualidad” luego que “un conjunto de organizaciones sociales y políticas de Jujuy, entre ellos del Frente de Izquierda Unidad” tuvieran “acceso a la causa judicial en la que queda demostrado que, desde principios de abril, la Policía de esa provincia se infiltra en el seno de esas organizaciones para obtener información con la cual luego armar causas judiciales y criminalizar la protesta”.

Qué propusieron para la Policía de la Ciudad

Hace una semana, la legisladora porteña del Frente de Todos Ofelia Fernández presentó a través de sus redes el "Mapa de la Policía", una herramienta con la que busca visibilizar la actuación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que busca que se extienda a otras ciudades. "Es para que les empiece a dar más miedo mandarse una cagada", argumentó en un video.

La plataforma está disponible en el sitio www.mapadelapolicia.com. Ahí está disponible un mapa con la división de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y las diferentes jurisdicciones, acompañado con un complemento que sitúa los casos de gatillo fácil.

En la página también hay varias pestañas dedicadas a explicar cómo es el funcionamiento de la Policía de la Ciudad, las leyes que la rigen y la historia de transformación: desde el surgimiento con piezas de la Policía Federal, la corta vida de la Policía Metropolitana y el debut de la fuerza bajo el nombre y la estructura actual.

Dejá tu comentario