ACTUALIDAD blanqueo > Sergio Massa > Congreso

CONGRESO

Blanqueo trabado: El FdT sueña con un Scaloni en Diputados

Sergio Massa espera que el Congreso sancione el nuevo blanqueo de capitales. Pero en Diputados no hay diálogo con la oposición. ¿Llamarán a extraordinarias?

Desde la escandalosa y fracasada sesión del 1ro de diciembre pasado donde no se pudieron elegir a las autoridades del cuerpo ni votar proyectos, en la Cámara de Diputados se rompieron los puentes de diálogo con la oposición y se tornó imposible para el oficialismo sacar ninguna ley. Ese escenario complica los planes del ministro de Economía, Sergio Massa, quien espera que el legislativo apruebe su blanqueo de capitales con el fin de captar dólares del exterior de cara al útimo año de gobierno de Alberto Fernández.

Acercamientos sin resultados

En los últimos días, con el clima mundialista reinante en la sociedad y sin la atención pública en el Congreso, el oficialismo intentó recomponer las relaciones con la oposición en el parlamento, sin éxito.

Hace 15 días, el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez y su par del radicalismo, Mario Negri, mantuvieron una reunión a modo de tregua para empezar el deshielo de las relaciones entre ambas bancadas. Pero con Martínez no alcanza, no está Sergio Massa -que tenía buena llegada con los opositores- y Cecilia Moreau se ganó la desconfianza opositora. El Frente de Todos se quedó sin un armador y sueña con un Scaloni parlamentario.

Cabe recordar que al escandaloso 1ro de diciembre se sumó después la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, lo que fue celebrado por la oposición y volvió a alejar las posibilidades de acuerdo.

ritondo-diputados-gesto.jpg
La escandalosa sesión en Diputados y el gesto obsceno de Cristian Ritondo, desde el 1ro de diciembre la Cámara baja no logra sesionar.

La escandalosa sesión en Diputados y el gesto obsceno de Cristian Ritondo, desde el 1ro de diciembre la Cámara baja no logra sesionar.

La idea de Martínez era convocar a una sesión este miércoles (21/12) con un temario consensuado similar al de la fallida sesión del 1ro de diciembre, sin proyectos conflictivos.

Pero la oposición no quiere que desde el oficialismo aprovechen la reunión del pleno para poner en discusión la sentencia contra Cristina y victimizarla.

Ocurre que los opositores siguen desconfiando de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, por haber suspendido el nombramiento de la diputada Roxana Reyes y de los otros tres representantes del cuerpo al Consejo de la Magistratura en lo que consideran un alineamiento de Moreau con la estrategia e intereses de CFK, con el propósito de paralizar al organismo que designa y sanciona a los jueces.

Los tiempos de Sergio Massa

El período de sesiones ordinarias del Congreso termina a fin de año, cuando cae la prórroga dictada por el presidente Alberto Fernández.

Entonces, a Sergio Massa no le queda tiempo ya para lograr que se sancione su proyecto de blanqueo o exteriorización de capitales tras firmar el acuerdo de intercambio de información tributaria con los Estados Unidos.

Por eso, el titular de Economía ya habla de sesiones extraordinarias, que debe convocar el Presidente. Eso le daría tiempo para negociar con la oposición.

Al respecto, dijo el viernes pasado: "Aspiramos que la ley de blanqueo se trate en sesiones extraordinarias. A aquellos que tienen una situación irregular frente a la AFIP, le aconsejamos una exteriorización, porque habrá incentivos para la repatriación de capitales. Entonces, el consejo -sin pretender perseguir a nadie- es que el ahorro de los argentinos vuelva a la Argentina, porque así, esas personas van a vivir mucho más tranquilas", indicó en declaraciones a Radio 10.

"Se enviará una ley de blanqueo o exteriorización porque las penalidades que rigen harían que la capacidad de cobro de Argentina sobre un ciudadano al que EEUU informa como tenedor de una cuenta no declarada sería muy alta, y eso nos llevaría a una judicialización de cada situación", agregó Massa acerca del proyecto que aún no envió al Congreso.

"Entonces se establece la posibilidad de que voluntariamente esos ciudadanos le informen al Estado su situación con un sistema de castigos menores a los que prevé la ley en caso de que no lo informe", añadió.

Oposición expectante

Desde la oposición no han salido por el momento a expresarse en contra del blanqueo que plantea Sergio Massa.

Por un lado, no conocen la letra de la iniciativa y por otro lado apoyaron en su momento el blanqueo de Mauricio Macri en 2016 y quieren ver cómo quedan las alícuotas.

Tras lo ocurrido en las sesiones del 1ro de diciembre y la decisión de Moreau de suspender las designaciones en el Consejo de la Magistratura, Massa volvió a su rol de negociador con la oposición parlamentaria -de manera informal- para destrabar las relaciones y sumar su apoyo al blanqueo.

Tendrá que superar las desconfianzas opositoras, además, con el proyecto del senador cristinista Oscar Parrilli, que se sancionó en el Senado y quedó trabado en Diputados, y que la oposición cree que terminará siendo el que impulse Massa, u otro de similares características y que –entre otras cosas- planteaba amplios beneficios fiscales para que parte de lo recaudado, que era el 20%, sea destinado a un fondo tipo fideicomiso para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Así lo resumió el diputado y referente económico en Diputados, de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina: “El Presupuesto 2023 ya incorporó dos métodos de blanqueos diferentes. Ahora vendría un tercero. Es poco serio vivir de blanqueo en blanqueo porque no hay ningún incentivo del contribuyente a pagar sus impuestos”.

Otras lecturas de Urgente24:

Dólares por millones: El premio de ganadores (y eliminados) del Mundial

Lionel Scaloni llevará la Copa a la Argentina: ¿Y Messi?

Argentina campeón: los políticos estallaron de euforia en las redes

Tiembla el periodismo deportivo en ESPN y TyC Sports: Scaloni y Messi jubilaron a varios

Dejá tu comentario