En una nueva demostración de su compromiso con la seguridad de sus clientes, el Banco Provincia ha implementado una nueva función que permite efectuar retiros de efectivo en cajeros automáticos, sin la necesidad de disponer de la tarjeta física.
NUEVA FUNCIONALIDAD
Banco Provincia anuncia cómo operar en cajeros sin tarjeta
Banco Provincia revela cómo operar en cajeros automáticos sin tarjeta. Descubre cómo esta nueva función redefine tus transacciones bancarias.
De acuerdo con la información proporcionada en su página web, a partir de ahora, utilizar los cajeros automáticos será más sencillo y seguro. Puesto que solo bastará con apoyar el dedo índice en terminales equipadas con lectores de huella digital, para llevar a cabo las diversas operaciones.
Un avance que, sin lugar a dudas, se presenta como un vaso de agua en medio del desierto, considerando el creciente número de estafas reportado por Urgente 24.
Conforme a las declaraciones de la empresa, esta opción está actualmente operativa en 937 cajeros automáticos distribuidos en 124 distritos de la provincia de Buenos Aires. No obstante, se proyecta que, en los meses venideros, la entidad implementará otros 800 lectores de huellas digitales con el objetivo de extender esta funcionalidad a toda su red.
Paso a paso, cómo habilitar la huella digital de Banco Provincia
Para acceder a este servicio, es indispensable activar previamente la huella en el sistema biométrico de Red Link. De modo que, en esta nota, te detallamos minuciosamente el procedimiento sobre cómo hacerlo:
- En primer lugar, se deberá ingresar la tarjeta de débito y el código PIN en el cajero. Y en el menú inicial de operaciones, seleccionar la alternativa “Operaciones con Huella”.
- Seguidamente, ingresar la Clave Alfabética PIL; es crucial tener en cuenta que, sin esta clave de tres letras, el registro de la huella no puede llevarse a cabo. Por lo que, aquellos clientes que aún no posean dicha clave pueden generarla fácilmente desde el mismo cajero, accediendo a la sección “Gestión de Claves” y posteriormente a “Generar clave PIL”.
- En tercer lugar, el dispositivo solicitará la introducción de la huella digital, permitiéndose el registro de cualquier dedo, aunque se aconseja preferiblemente el índice o el pulgar. Tras colocar el dedo en el lector biométrico, el cajero confirma la captura exitosa de la huella y emite un comprobante.
- En el último paso, el cajero automático requiere la creación del PIN Biométrico, una clave numérica de cuatro dígitos diferente al PIN de la tarjeta. Una vez ingresada la clave, seleccionar la opción “Continuar”, y el sistema notifica la conclusión exitosa de la operación.
Tras la culminación de este procedimiento, el usuario estará habilitado para realizar transacciones en más de 937 cajeros automáticos mediante la huella digital, prescindiendo del uso de la tarjeta. No obstante, para efectuar sus operaciones con éxito necesitará:
- Registrar la huella digital, previamente inscrita de manera única y exclusiva, seguida por la introducción del número de documento de identidad de la persona usuaria. En la pantalla, se presentarán todas las cuentas vinculadas del cliente.
- Acto seguido, proceder a ingresar la operación deseada, como, por ejemplo, realizar un retiro de efectivo.
- Para validar la transacción, el cajero solicitará la introducción del PIN Biométrico, la clave de cuatro dígitos generada al momento de registrar la huella digital. Una vez completado este paso, se emitirá el correspondiente comprobante, ofreciendo a la persona la opción de “Salir” o regresar al “Menú Principal” para llevar a cabo otras operaciones.
---------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Carmen Barbieri al quirófano: Los motivos de su intervención
La miniserie de 8 capítulos que se apodera de Netflix