Argentina

EL PEOR PAISAJE

Bariloche, colapsada: hay internados en las guardias esperando una cama

El sistema sanitario de Bariloche está al borde del colapso. En la localidad, si bien la primera ola registró casi al 10% de la población contagiada (oficialmente), no llegó a arrasar como esta segunda ola que, en poco tiempo, no dejó ni una cama disponible, ni el hospital ni en los sanatorios privados, donde los pacientes aguardan "internados" en las guardias. Se espera el anuncio de suspensión de clases presenciales, y analizan si circula la cepa Manaos.


La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, habló de "escenario crítico", mientras se evalúan nuevas restricciones, y se espera el anuncio de la suspensión de clases presenciales por 2 semanas.

Ayer, las autoridades de las 3 instituciones médicas privadas de Bariloche y del hospital público Ramón Carrillo, expresaron en conferencia de prensa su preocupación por el impacto del aumento de contagios en el sistema sanitario local donde comienzan a faltar camas UTI.

"Desde hace un día y medio no hay camas de terapia intensiva", admitió Leonardo Gil, director del hospital zonal y titular de la IV Zona Sanitaria. 

Hospital Bariloche

Según afirmó el diario 'Río Negro', es la primera vez desde el inicio de la pandemia que Bariloche se queda sin camas de terapia intensiva disponibles. Ante esta situación en las instituciones médicas se dispusieron áreas con respiradores y hay pacientes en las guardias, aguardando que se libere una cama UTI. 

A diferencia de lo que sucede en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde aún hay margen para derivar pacientes a otras zonas del territorio bonaerense, en Bariloche un traslado a otra ciudad con capacidad de respuesta implicaría un viaje de al menos 500 kilómetros. 

Ante el grave panorama, Gil pidió a la población "limitar extremadamente todos los cuidados y hacer las actividades que sean absolutamente necesarias". Además del director del Ramón Carrillo, participaron de la conferencia de prensa Esteban Carfagna, jefe terapia intensiva del Hospital Privado Regional, Diego Fernández jefe de terapia intensiva sanatorio San Carlos, Alejandro Menant, director médico de Fundación Intecnus, y Juan Pablo Sotille, jefe de terapia intensiva del hospital zonal.

Carfagna graficó como ejemplo que en el HPR "hay espera de 4 pacientes en la guardia y 2 pacientes en el piso para ir a terapia" y que hay otros dos "ya con asistencia respiratoria en la guarda vigilados por los médicos de terapia". 

HPR Bariloche

La situación se repite en el Sanatorio San Carlos: "Tenemos pacientes esperando lugar en la terapia intensiva en sala de internación general, en la guardia y llegamos a este punto a tener pacientes fuera de la terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica también", indicó Diego Fernández.

Sanatorio San Carlos, Bariloche

Las duras advertencias las hicieron luego de graficarle el panorama a Arabela Carreras. "Nos plantearon un escenario crítico por la falta de camas y la franja etaria que está afectando el virus", manifestó la gobernadora de Río Negro quien adelantó que se convocará "a otros sectores" para consensuar "y adoptar nuevas medidas".

Con respecto a la edad de las personas atendidas, en el Ramón Carrillo el lunes se atendieron a casi 300 personas de las cuales "el 80% son menores de 40 años". Gil indicó que hay un aumento semanal del 63% en los contagios, donde de mil pacientes, el 20% requiere internación y el 2,5% terapia intensiva. 

"Necesitaríamos entre 25 y 30 camas de terapia semanales, lo cual no tenemos, porque en promedio un paciente está entre 20 y 25 días de estadía en terapia, por lo que se nos formaría un cuello de botella como está sucediendo en este momento". 

La gobernadora, Arabela Carreras y el director del hospital de Bariloche, Leonardo Gil

El médico le solicitó a la población que si tienen síntomas y no integran los grupos de riesgo, "es preferible que se aíslen en sus casas".

Dejá tu comentario