CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, lamentó el fallecimiento de la fundadora del partido Unión Popular Venezolana (UPV), Lina Ron, y exhortó a seguir su ejemplo por la lucha revolucionaria.
DUELO BOLIVARIANO
Murió la chavista Lina Ron
Lina Ron fue uno de los personajes más violentos del chavismo. Pero ya es historia: le falló el corazón.
06 de marzo de 2011 - 00:00
A través de su cuenta en la red social twitter @chavezcandanga, Chávez expresó: “Ha muerto la Camarada Lina Ron. Fue una verdadera soldada del pueblo! Una Revolucionaria Integral. Sigamos su ejemplo!!”.
Un grupo de militantes de UPV y del Psuv se concentraron en la tarde del sábado 05/03 en la Plaza Andrés Eloy Blanco de Caracas para hacer un homenaje a Lina Ron.
Armando Márquez dijo que, en adelante, los militantes de izquierda se referirán al lugar como “la plaza Lina Ron”, a pesar de que “tiene otro nombre histórico”.
“Esta siempre ha sido su plaza, le decimos al pueblo revolucionario que vengan para que apoyen a esta mujer (…), vamos a hacer un acto patriótico, un acto revolucionario”, cerró.
Ron murió a las 6:00 del sábado 05/03, producto de un infarto al miocardio, debido a una enfermedad coronaria obstructiva de larga data, arrojaron los resultados de la autopsia.
Lina Ron Pereira nació en Anaco, estado Anzoátegui, el 23 de septiembre de 1959, y fue seguidora de las ideas socialistas del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías.
Comunicado del Partido Socialista Unido de Venezuela
Así, de repente, como solía ocurrir con ella, conocimos en el PSUV la dolorosa e impactante noticia de la muerte de Lina Ron, luchadora social a dedicación exclusiva, comprometida con las causas de los más pobres y, por encima de todo, leal al Comandante Hugo Chávez como líder de la Revolución Bolivariana.
Dispuesta a todo, “hasta dar la vida de ser necesario, porque con Chávez todo, sin Chávez nada”, Lina Ron fue una mujer de profundas convicciones, consecuente, amiga, con una extraordinaria fortaleza para enfrentar ataques y a los enemigos de la Revolución, pero de una profunda sensibilidad ante los problemas de los excluidos con quienes se identificó, por quienes trabajaba y a quienes hizo suyos.
“Soy una humilde combatiente”, decía con frecuencia y públicamente para significar el inmenso compromiso asumido como ley de vida por esta revolucionaria que propios y extraños reconocían como un baluarte, un símbolo, de la Revolución Bolivariana.
Valiente, audaz, ferviente defensora de los movimientos de calle, fundadora de la UPV, luchadora social, Lina Ron se va con su saber popular, su autenticidad y su corazón lleno de sentimientos.
En el Partido Socialista Unido de Venezuela estamos convencidos que la fuerza, el compromiso y, sobre todo, la lealtad de Lina Ron serán una importante referencia para quienes seguimos luchando, al lado del Presidente de la República, Comandante Hugo Chávez, por la transformación de nuestro país y la construcción del Socialismo.
Desde la Dirección Nacional y la militancia del PSUV expresamos nuestro más profundo sentimiento de afecto y cariño hacia Lina Ron y hacemos llegar a su hija, nieto, demás familiares, amigos y militantes de la UPV nuestra solidaridad y palabra de condolencia; al tiempo que invitamos a los actos para despedirla a realizarse en la Plaza Andrés Eloy Blanco, en la esquina de Santa Capilla, al lado de la Vicepresidencia de la República.
Cilia Flores
Primera Vicepresidenta del PSUV
Entrevista
El semanario Quinto Día publicó una entrevista a la dirigente de UPV Lina Ron, realizada por la periodista Sebastiana Barráez Pérez.
Acerca de la opinión suministrada por Ron con respecto a la denuncia efectuada por el Presidente de la República, referente a la corrupción, nepotismo, oportunismo y hasta personalismo en el interior del Psuv, la dirigente indicó en esa entrevista última, que “podría decir mil nombres, pero tengo una ley de vida: ‘ Yo, delatora y sapa ¡Jamás!’. Como acompañante, hermana, fiel combatiente de mi comandante en jefe Hugo Chávez, debería ser él quien respondiera esa pregunta”.
Ron indicó en la entrevista que todos los diputados opositores de la Asamblea Nacional son de derecha. “Algunos pueden ser considerados de oposición y otros son de contrarrevolución. Los dos presos, ‘Mazzuco’ y Pillieri, son de ultraderecha; Miguel Ángel Rodríguez, de oposición. Enrique Mendoza es contrarrevolucionario, autor intelectual y material, agente y operador en el golpe de Estado del 2002".
La dirigente chavista comentó que la diputada María Corina Machado, igualmente, forma parte de la contrarrevolución, pues “se reunió con (George) Bush. Es una actora del imperio norteamericano”. Además, indicó que “ser de derecha es una posición y eso es respetable, pero los de ese sector son desleales. Presencié las veces que Ismael (García) le juró lealtad a mi Comandante”.
Lina afirmó que el chavismo sin Chávez no es encabezado por Diosdado Cabello. “¡Jamás! Diosdado Cabello es el hombre más calumniado de este país, aparte de Lina Ron y, por supuesto, Hugo Chávez. Quien acusa a Diosdado son quienes están metidos en el chavismo sin Chávez. Quien tiene la suerte de cruzarse con Diosdado se consiguió con el amor de su vida”.
Ella también afirmó que existen conspiradores en el país y que éstos se encuentran en los sectores de derecha junto a los medios de comunicación, “entre ellos Globovisión, que es un partido político y una caja de resonancia de la derecha endógena”.
Y mantuvo su enojo con los periodistas que discrepan con Chávez, al afirman que “hay algunos agentes de televisión que se creen que se la están comiendo,que se ocupan de echarle ‘paja’ a los hermanos. Los hay en VTV, en Globovisión”.
De las elecciones presidenciales de 2012, dijo que si Chávez llegase a perder habría “combate, plomo. Si perdemos las elecciones, que no las vamos a perder, habría torturas, persecuciones, revueltas populares en todos lados”, y agregó: “No vamos a perder, porque si perdemos lo que viene es una guerra civil. La ultraderecha nos odia a muerte”.