CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se imaginaba usted hace diez años atrás disfrazándose para Halloween, tomando cerveza en San Patricio o regalando flores, bombones y lindas cenas en el 'Valentine's Day'.
Seguramente, no. ¿Por qué entonces estas celebraciones se afirman cada vez más en el país? ¿Qué significado tiene este día y de dónde procede la leyenda?
Un repaso:
# La enciclopedia virtual ' Wikipedia' define este día de la siguiente manera:
"El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios o esposos expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se llama Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad".
Y relata la siguiente historia:
"La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Cuando se casaron ocho meses después, el rey tenía 13 o 14 años, y ella 14.
En el calendario litúrgico, el onomástico del 2 de mayo es Valentín de Génova. Este san Valentín fue un obispo de Génova que murió alrededor del año 307. Los lectores supusieron incorrectamente que Chaucer se refería al 14 de febrero como el Día de San Valentín. Sin embargo, en Inglaterra el mes de febrero no es adecuado para que las aves se apareen.
El Parliament of Foules se presenta en un contexto ficticio de una tradición antigua, pero el hecho es que no existía tal tradición antes de Chaucer.
Las explicaciones son especulativas de una «ancestral costumbre sentimental», que aparece como un hecho histórico, tiene su origen en los anticuarios del siglo XVII, especialmente en Alban Butler, autor de Butler's Lives of Saints (vida de santos, de Butler) y la han perpetuado hasta respetables historiadores. Muy notablemente, «la idea de que la costumbre de celebrar el Día de San Valentín proviene de la Lupercalia romana ha sido aceptada con algunas críticas y ha sido repetida de variadas maneras hasta la actualidad».
La festividad eclesiástica
Hasta el Concilio Vaticano II (1969), la Iglesia Católica reconocía once Días de San Valentín. Y el 14 de febrero se celebraban al menos tres:
> Valentín de Roma (Valentinus presb. m. Rómae): un sacerdote romano que sufrió el martirio cerca del año 269 y fue enterrado en la Vía Flaminia. Sus reliquias se encuentran en la Iglesia de Santa Práxedes en Roma.[2] y en la iglesia carmelita de Whitefriar Street en Dublín (Irlanda).
> Valentín de Terni (Valentinus ep. Interamnensis m. Rómae): aproximadamente en el año 197 fue nombrado obispo de Interamna (la actual Terni). También está enterrado en la Vía Flaminia, pero en otro lugar que san Valentín de Roma. Sus reliquias se encuentran en la Basílica de San Valentín en Terni (Basílica di San Valentino).
> Un tercer santo llamado Valentín (según la Enciclopedia católica) era mencionado en primitivos martirologios bajo la misma fecha (14 de febrero). Sólo se dice que fue martirizado en África con varios compañeros.
Algunas fuentes dicen que el Valentín relacionado con el amor es el Valentín de Roma. Otros dicen que es san Valentín de Terni. Algunos eruditos (como los filólogos jesuitas bolandistas) concluyen que ambos serían la misma persona. De todos modos, en las hagiografías de ambos mártires (escritas a principios de la Edad Media) no hay ningún elemento romántico.
Festivales de la fertilidad en febrero
A mediados del siglo XX se habría creado una relación entre el Día de San Valentín y un par de fiestas grecorromanas.
Casi todas las actuales fuentes accesibles desde internet repiten esta relación. Pero el profesor Jack Oruch (de la Universidad de Kansas) replica que antes de Chaucer no había ninguna relación entre el amor y este día. Por eso no tiene relación el hecho de que en el calendario de la antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio del dios Zeus y la diosa Hera.
Este Día de San Valentín tampoco guarda relación con las Lupercales, que se celebraban el 15 de febrero en la antigua Roma. Se trataba de un rito arcaico conectado con la fertilidad —sin matices románticos— en honor del fauno Luperco. Plutarco escribió:
Lupercalia, acerca de la cual muchos escribieron que antiguamente la celebraban los pastores, y que tiene alguna relación con las fiestas Liceas (de Arcadia). En esa época muchos de los jóvenes nobles y muchos magistrados iban y venían desnudos por la ciudad —por diversión y risa—, azotando a los transeúntes con látigos cerdosos. Y a propósito también se cruzaban con ellos muchas mujeres de rango, que como escolares les presentaban las manos para que les pegaran, creyendo las embarazadas que se les facilitaría el parto, y las estériles que podrían ser fecundadas.
El término lupercalia viene de lupus, ‘lobo’, así que esta fiesta podía estar relacionada con la legendaria loba de la que mamaron Rómulo y Remo. Los luperci (sacerdotes de este credo) sacrificaban animales (dos cabras y un perro) en el Lupercal (la cueva donde la gente decía que habían crecido Rómulo y Remo. La sangre se salpicaba por las calles de Roma, para traer fertilidad a las mujeres y mantener alejados a los lobos de los campos. Las Lupercales eran una fiesta local de la aldea de Roma. Entre el 13 y el 14 de febrero (o sea el día anterior a las Lupercalias) se celebraba la fiesta más general de Iuno Februa (Juno Purificadora, o Casta Juno). El papa Gelasio I (quien reinó entre el 492 y el 496) abolió las Lupercales.
El día en distintos países
El Día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Antigua Grecia y a Roma, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán."
# Muchos más vulgarmente, sitios como www.sanvalentin.com, cuentan sobre el origen de este día especial y sobre 'San Valentín':
"Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente."
En fin, durante el siglo XIX en el Reino Unido se acostumbraba enviar para esa fecha cartas de amor manuscritas, pero sin dudas fueron los estadounidenses quienes masificaron la fiesta dentro y fuera de sus fronteras.
Los comerciantes se hicieron eco de esta festividad y la convirtieron en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.
Tanto es así, que este 14 de febrero será un día más afortunado para las ventas que para los enamorados.
Sólo en la Capital Federal aumentaron 40% las reservas de hotelas y restaurantes.
La mayoría de los cinco estrellas (Sofitel Buenos Aires, Hilton, Park Tower, Sheraton o Panamericano) ya superan el 85% de las reservas en sus restaurantes y prevén llegar al 100% hoy, mientras que el Sofitel de Cardales ya no toma más reservas por estar completo. El dato no es menor, si se tiene en cuenta que una cena para dos personas con todo incluido cuesta $300 en el Sheraton, $350 en el Hilton, $420 en Sofitel, $480 en el Emperador, $460 en el Park Tower y de $550 a $700 en el Park Hyatt.
En tanto, en restaurantes como Te Mataré Ramírez, también a pleno, asciende a $480; en San Ceferino ($440), Bo Bo ($260), Al Este de Lila ($190 sin bebidas) y en Casa de Vietnam ($300).
Muchas parejas eligen cada año más un paquete completo en un cinco estrellas, con alojamiento, cena y atenciones especiales. El 40% de la ocupación de mañana en Sofitel y Park Tower corresponde a las promociones de San Valentín, mientras que el Panamericano aumentó 25% sus ventas contra 2008. Los precios son solo aptos para bolsillos abultados, ya que van de los $1200 por noche hasta los US$1000 (en este último caso, en la suite de La Mansión de Four Seasons).
De esta manera, la fecha dará un respiro a los cinco estrellas que registraron una caída de 10% a 20% en su ocupación en enero (de 70% a 80% en 2008 a entre 52% y 69% este año), y las perspectivas para marzo son poco alentadoras.
Pero no solo restaurantes, hoteles, bombonerías o florerías lanzaron sus ofertas especiales. Por caso, Codere sorteará home theatres y reproductores de DVD en sus salas de juego; Palm se unió a La Mejor Flor para invitar a "los enamorados" a contar la declaración de amor más original y participar de un sorteo de teléfonos inteligentes Palm Centro. Las bodegas tampoco permanecen ajenas: Finca La Linda, Trapiche y Callia, entre otras, obsequian otra botella con la compra de una en ciertos restaurantes. Y Bonafide y Nestlé también lanzaron acciones especiales para sus chocolates.
No será en cambio un buen día para la informática. Pues, además de amor, y buenas ventas, San Valentin trae, en la actualidad, virus y gusanos informáticos.
Ayer, diferentes empresas de seguridad informática advirtieron que los virus y gusanos se presentan ocultos bajo mensajes de amor, por lo que con motivo del día de San Valentín, constituyen un tiro directo al coraón de la compañía.
El laboratorio de Websense anunció la presencia de una nueva variante de correo electrónico basura (spam) que utiliza el tema de San Valentín para descargar en las máquinas al gusano Waledac que se instala en la información de las empresas.
Symantec advirtió que este gusano viene oculto en correos titulados como "tu y yo", "en mi corazón" y "no te puedo olvidar".
La empresa también alertó que en estos días la palabra "flores" es una de las que más aparece en los títulos de los mensajes enviados de forma masiva a las empresas, y los generados por los spammers o generadores de correos no deseados. "Se detecta un incremento en los spam que en el título tienen palabras y frases como 14 de febrero, San Valentín, chocolates, corazón, Feb 14, joyería, entre otras", agregó la compañía.
En fin, ventas, virus, mucho riesgo, y si queda tiempo, algo de amor...
San Valentín: Del amor a las ventas (en tiempos de crisis)
Este año, el Día de los Enamorados será más celebrado por los comerciantes que por las parejas y amigos, porque lo que comenzó como una leyenda de amor, terminará hoy dando un respiro a hoteles, restaurantes y comerciantes del mundo entero.
13 de febrero de 2009 - 00:00