Insólito homenaje (II): Al Pacino sería Galtieri en cine

Al Pacino podría convertirse en el general Leopoldo Galtieri en la primera gran producción británica sobre Malvinas, a 25 años de la guerra, que harán los productores de 'La reina'.

Para la prensa inglesa, Al Pacino es el mejor candidato para interpretar al general Leopoldo Galtieri, y Sharon Stone o, en su defecto, Judy Davis, son las actrices ideales para convertirse en la Dama de Hierro Margaret Thatcher.
El "casting" que difundió ayer 'The Guardian', a través de su más famoso periodista de cine, Peter Bradshaw, es resultado de las filtraciones sobre los posibles protagonistas para la mayor producción británica de ficción sobre la Guerra de las Malvinas, cuyo puntapié inicial coincide con la celebración, el próximo 2 de abril, de los 25 años del conflicto.
El film, que aún tampoco tiene director definido, será financiado con capitales de la BBC y de la productora Pathé, la misma que lanzó el film 'La reina', por el que Helen Mirren ganó el Oscar, y sobresale entre un conjunto de películas, documentales y de ficción, que tienen como motivo a Malvinas a propósito de su aniversario.
Al igual que 'La reina', en la cual un hecho conmocionante daba lugar a un examen del entramado político (en aquel caso, se relataban los siete días posteriores a la muerte de Lady Di y sus efectos en la Casa Real inglesa), la película sobre Malvinas se centrará en los 17 días previos a la guerra, el mismo tiempo que duró el viaje de la flota británica hasta el archipiélago.
En ambos casos, se trata de reflejar cómo un hecho externo permite consolidar un poder que tambalea, ya sea en el caso de Isabel II, cuya "sensibilidad" final hacia su ex nuera reforzó su imagen en el público, o en el de Thatcher, que tras la crisis de principios de los 80 se afianzó en Downing Street gracias a su manejo de la guerra.
Iain Dale, autor de un libro sobre la ex primera ministra, califica de "crucial" el período que toma el film. "Fue un momento realmente esencial en la historia completa del Gobierno de Thatcher, porque casi la convirtió, para citar sus propias palabras, en alguien inexpugnable", dijo Dale a la Radio 4 de la BBC. La guerra "confirmó su imagen y prácticamente garantizó que ganaría las siguientes elecciones", añadió.
Con los conservadores cayendo en picada en las encuestas de intención de voto, la primera ministra llegó a la primavera de 1982 en una situación que hacía presagiar una catástrofe en las elecciones generales que debían celebrarse al año siguiente.
Thatcher tenía que hacer frente no sólo al descontento social por sus medidas económicas, en un país con tres millones de desocupados, sino también a la oposición dentro de su propio partido. Y fue en ese momento cuando el general Galtieri decidió invadir Malvinas.
La victoria británica, que propició la caída de la dictadura militar argentina, cambió completamente la opinión que los británicos tenían de su primera ministra, que supo sacar rédito político de la euforia patriótica del país, con ayuda de la prensa sensacionalista.
Aprovechando el fervor nacionalista y las divisiones en la oposición, Thatcher convocó a elecciones generales para junio de 1983, en las que los conservadores ampliaron su ventaja en el Parlamento.
Si bien este proyecto, cuya producción recién comienza, recién se verá el año próximo, otras series y películas tanto argentinas como británicas conmemorarán la guerra de 1982.
La hija de la ex primera ministro, Carol Thatcher, estrenará la semana próxima en Londres su polémico documental sobre el legado de la guerra, titulado 'Mummy's War' ('La Guerra de mami'). El programa, que será televisado por Channel 4 de Londres, muestra a Carol Thatcher en su viaje a Buenos Aires y a las Malvinas, para conmemorar los 25 años del fin de la guerra.
Finalmente, a través de Discovery Channel, se verá en nuestro país (con difusión inicial el día 1 de abril) la película de política ficción 'Malvinas, la historia que pudo ser', producción del citado canal en coproducción con Cuatro Cabezas, de la Argentina, y Wilton Films, de Inglaterra. Esta realización tiene como base la hipótesis de qué habría ocurrido si los argentinos hubiesen ganado la guerra.

Dejá tu comentario