El domingo 17/12, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras declaró ganador de las controvertidas elecciones presidenciales del domingo 26/11, al actual mandatario y candidato por el Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.
CRISIS
La OEA pide nuevas elecciones en Honduras por "serias dudas sobre resultados"
El opositor Salvador Nasralla se encuentra en Washington manteniendo reuniones con el departamento de Estado de USA, la OEA y las organizaciones no gubernamentales para presentar lo que llamó "pruebas contundentes" de un supuesto fraude.
Inicialmente, el lunes 27/11, el TSE había mostrado al candidato opositor de izquierda, Salvador Nasralla -de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, coordinada por el expresidente, Manuel Zelaya, derrocado en golpe de Estado el 28/6/2009-, imponiéndose sobre el oficialista por 5 puntos. A medida que fueron llegando los votos de zonas rurales, la diferencia se fue acortando, y el lunes a la noche un apagón informático de varias horas volteó completamente los primeros resultados, explica el diario El País. Cuando el sistema pudo reestablecerse, Hernández aventajaba por 1 punto a Nasralla, quien acusa a su contrincante de haber "manipulado las actas de votación".
Hay que destacar que en Honduras no hay balotaje: gana quien tenga más votos.
El TSE realizó luego un escrutinio de actas especiales, que volvió a dar como ganador a Hernández.
"Hemos cumplido nuestra obligación, esperamos que haya paz en nuestro país", dijo el presidente del TSE, David Matamoros.
Según el conteo oficial, Hernádez se impuso por 42,95% contra 41,42%.
1/2 "Los resultados finales son: Partido Nacional con 42.95%
— TSE Honduras (@tsehonduras) 18 de diciembre de 2017
Libre-PINU con 41.42%
Partido Liberal de Honduras con 14.74 %
Partido Demócrata Cristiano de Honduras con 0.18%
Partido Unificación Democrática con 0.14%
Partido Anticorrupción con 0.18%.... pic.twitter.com/KVT5OQuSOn
2/2 Partido Alianza Patriótica Hondureña con 0.2 %
— TSE Honduras (@tsehonduras) 18 de diciembre de 2017
Partido Frente Amplio con 0.1 %
Partido Va Movimiento Solidario con 0.09%", David Matamoros Batson, magistrado presidente del #TSE pic.twitter.com/KNd1PFjwnY
La declaración sigue a 3 semanas de incertidumbre y caos que dejaron al menos 17 muertos en protestas, explica el diario británico The Guardian.
Ante la revelación, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, propuso "nuevas elecciones para garantizar la paz y concordia en Honduras, ante imposibilidad de dar certeza a resultado electoral", a través de Twitter. Esto debido a que los "informes de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Honduras concluyen que persisten serias dudas sobre resultados."
Secretaria General de la @OEA_oficial propone nuevas elecciones xa garantizar paz y concordia en #Honduras ante imposibilidad de dar certeza a resultado electoral #EleccionesHonduras2017 #OEAenHondurashttps://t.co/xnIN182KXp pic.twitter.com/VlNyyRCEDl
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 18 de diciembre de 2017Informes de Mision de Observación Electoral de @OEA_oficial en Honduras concluyen que persisten serias dudas sobre resultados. Conferencia de Prensa en breve
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 17 de diciembre de 2017
Secretaria General de la @OEA_oficial propone nuevas elecciones xa garantizar paz y concordia en #Honduras ante imposibilidad de dar certeza a resultado electoral #EleccionesHonduras2017 #OEAenHondurashttps://t.co/xnIN182KXp pic.twitter.com/VlNyyRCEDl
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 18 de diciembre de 2017
Mientras tanto, el opositor Nasralla se encuentra en Washington manteniendo reuniones con el departamento de Estado de USA, la OEA y las organizaciones no gubernamentales para presentar lo que llamó "pruebas contundentes" de un supuesto fraude.