El ex jefe del Ejército, César Milani, marcó distancias de la ex Presidente Cristina Fernández, y por primera vez reconoció que dejó su cargo por un "pedido" de la Casa Rosada.
ENTRE LA CANDIDATURA Y LOS FUEROS
Milani dice no ser K y que no sabía ni quién era Nisman
Motivado por la presión de la Justicia, el ex jefe del Ejército, César Milani, marcó distancias de la ex Presidente Cristina Fernández, aseguró que era un error catalogarlo como dirigente K, que dejó su cargo por un "pedido" de la Casa Rosada, y que no conocía a Nisman ni sabía quien era.
El ex jefe del Ejército, el teniente General César Milani, es un hombre que cultivó el silencio durante su gestión pese a las numerosos cuestionamientos y a las polémicas que se suscitaban en torno a su figura.
Pero en las últimas semanas cambió, motivado quizás por la presión de la Justicia, que lo citó a indagatoria para que explique algunas irregularidades en la variación de su patrimonio. El militar empezó a hablar sobre temas que antes eran tabú.
Esta vez el ex jefe del Ejército de Cristina reconoció, por ejemplo, que su renuncia estuvo motivada en un pedido de la Casa Rosada. Sin embargo, la explicación no fue del todo clara: "Fue un pedido de la Presidenta y creo que algunos funcionarios de Gobierno pretendían que yo no tuviera ningún tipo de relación social o política con otros dirigentes y ése no es mi perfil".
"Siempre tuve una relación institucional con los gobernadores y con quien me pidiera asesoramiento. Yo le dí asesoramiento a Daniel Scioli y a distintas personalidades. Además tenía vínculos con distintos dirigentes políticos que eran afines al gobierno y también con quienes no eran afines", sintetizó.
Milani aseguró que es un error catalogarlo como un dirigente K y volvió a rechazar las denuncias sobre su presunta participación en las causas que rodearon la muerte del fiscal Alberto Nisman.
"Yo a Nisman no lo conocía ni sabía quién era, tampoco a qué se dedicaba", dijo por radio 'La Red'.
"Es una barbaridad lo que se ha tejido en torno a la muerte del fiscal Nisman y toda esa historia inventada. Yo tenía comunicaciones periódicas con uno de los directores de la Secretaría de Inteligencia, que era Fernando Pocino. Y ese fin de semana hablamos porque se habían robado un misil que estaba vencido, en un hecho muy raro que luego intervino la Justicia".
"Me enteré de la muerte de Nisman el lunes a las 6:30, cuando lo escuché en la radio mientras iba en el auto al Ejército".
"Yo no sabía dónde vivía Nisman ni dónde trabajaba".
"Jamás hice inteligencia interna. No hay absolutamente una prueba de eso. Y mucho menos que me vincule con el caso Nisman".
"No tengo ninguna hipótesis sobre lo que le sucedió a Nisman. Tengo la opinión que puede tener cualquier ciudadnao que lee los diarios. Si las declaraciones de (Antonio) Stiuso son como dicen, algún fiscal tendrá que intervenir. Porque él intenta vincularme a mí con una empresa que no sé si existe".
"A Stiuso no lo conozco. Nunca en mi vida lo vi. Era un funcionario de la Secretaría de Inteligencia. Creo que tenía el mismo rango que Pocino. Me llama la atención que Stiuso intente vincularme con esto".
Milani fue señalado ante la Justicia por el ex espía Antonio Stiuso, 'Clarín' contó que cuando Stiuso declaró ante la jueza Fabiana Palmaghini dijo que detrás de la denuncia por encubrimiento contra Cristina Kirchner y la muerte de Alberto Nisman hubo una “guerra” entre el sector de la SIDE que manejaba Antonio Stiuso y los servicios de inteligencia que respondían al ex director de Reunión de ese organismo, Fernando Pocino, al ex jefe del Ejército general César Milani y al ex jefe de gabinete Aníbal Fernández.
"Con respecto a la inteligencia del Ejército, hemos cambiado la vieja estrategia de los 70. Ahora hay nuevas autoridades que no me tienen ninguna simpatía y les pueden preguntar. Hay que ir y ver: la nueva inteligencia es un ejemplo. Lo que hicimos es aplicar inteligencia aplicada al campo de combate. Nunca compré equipamiento en el exterior que tuviera que ver con actividades ilegales".
Sobre la desaparición del soldado Alberto Ledo, dijo tener "la conciencia tranquila". "Yo era un subteniente de 21 años. Estaba en el batallón de ingenieros de construcciones. En el caso Ledo y en el caso Olivera no hubo querella en cuarenta años. Ledo no estuvo ni siquiera cerca mío. Jamás lo identifiqué. Hay diez testigos que ratifican lo que digo", dijo.
A principios de este mes, se supo que el ex jefe del Ejército, cedió ante la insistencia del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el 8 de septiembre se afilió al Partido Justicialista para comenzar a recorrer el camino de la política.
Milani, quien tiene domicilio en San Isidro, tendría en mente presentarse en las parlamentarias de 2017, según 'Noticias', que se hizo la gran pregunta: ¿Busca fueros ante la tormenta judicial que se le avecina?
La relación con Moreno no es nueva. El 27 de enero de este año crearon Tío Tola, una panchería que tiene como lema "la buena salchicha", donde se asociaron al empresario Carlos Alberto Castelli, creador de las marcas Todo Moda e Isadora.