La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realiza este martes 27 y miércoles 28 de septiembre un paro de 48 horas en los 80 hospitales bonaerenses, más hospitales municipales y centros de salud, completando con estas dos jornadas un total de ocho días de paro " en el marco de la lucha paritaria del segundo semestre", con cuatro paros de 24 horas y dos de 48, indicó el sindicato en un comunicado de prensa.
DÍA DE PARO
En provincia, los médicos paran por 48 horas en 80 hospitales bonaerenses
En el marco de la jornada de paro y movilización que se realiza este martes 27/9 a nivel nacional por parte de docentes, estatales y médicos, los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires realizarán una huelga de 48 horas en los 80 hospitales bonaerenses por decisión del gremio Cicop. Sólo habrá atención de emergencias por guardia y a pacientes internados.
Este martes 27/9 la huelga es en el marco de un paro en todo el país al que convoca la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) -más ATE, CONADU Histórica y CTA Autónoma-, en tanto que el miércoles 28 la medida de fuerza coincide con la tercera reunión paritaria de la segunda mitad del año entre el gremio bonaerense de médicos y profesionales de la salud y el gobierno de María Eugenia Vidal, convocada recientemente. La modalidad del paro será "sólo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados".
En este sentido, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que representa a más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de la salud de todo el país (incluidos los 10 mil de la CICOP), realiza paros y movilizaciones en los hospitales públicos de todo el país este martes 27 de septiembre, en el marco de una "Jornada Nacional de Lucha" que realiza "en reclamo del 82 por ciento móvil para los jubilados del sector, por la defensa de los derechos previsionales y por la reapertura de las paritarias".
En ese contexto, CICOP marcha con todos los gremios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concentrando frente a la casa de la provincia de Buenos Aires (Av. Callao 237) a partir de las 11:00 horas.
La nueva medida de fuerza de 48 horas la decidió la CICOP el pasado fin de semana en un Congreso Provincial de Delegados, que realizaron el pasado sábado 24 en la sede nacional de la CTA Autónoma (Lima 609 - CABA). "Hubo ya dos reuniones paritarias en el segundo semestre: en la primera, el gobierno de Vidal ofreció subir 700 pesos a los ingresantes, que ganan hoy 15 mil pesos, y en la segunda reunión paritaria, subieron esa cifra en 158 pesos. Con los actuales 15 mil pesos los ingresantes no alcanzan la canasta básica que han calculado organismos públicos y privados, fijada ya por arriba de los 20 mil pesos. Esta política está vaciando de trabajadores el sistema público de salud, porque sumado a los magros sueldos la violencia, la falta de insumos, las malas condiciones edilicias, los médicos y profesionales migran a las instituciones privadas", dijo el presidente del gremio, Fernando Corsiglia.
Y remarcó: "El hospital público atiende al sector más vulnerable de la sociedad pero también a cualquier ciudadano que tenga un accidente en una autopista, ruta, avenida o simplemente caminando por la calle, no todos saben que por más que tengan la mejor prepaga, el primer lugar de atención y donde les salvan la vida es en los hospitales públicos, porque son el lugar del primer traslado ante un imprevisto de salud, ante una atención médica no programada. Siempre remarcamos esto, porque si bien apelamos a la solidaridad de toda la sociedad con la problemática de la salud pública y con los sectores más vulnerables de la sociedad, también queremos remarcar que el cien por ciento de los ciudadanos dependemos del buen funcionamiento del sistema estatal de salud".
Por último, Corsiglia adelantó que "luego de la reunión paritaria del miércoles 28, este jueves 29 de septiembre habrá asambleas de la CICOP en todos los lugares de trabajo de la provincia analizando los pormenores de ese encuentro, para decidir al respecto este viernes 30, en un nuevo Congreso Gremial Provincial que se realizará nuevamente desde la mañana en la sede nacional de la CTA Autónoma".