Tras haber sido citado a declarar en una causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, el ex jefe del Ejército del kirchnerismo César Milani argumentó que cometió "una torpeza" por no haber declarado un préstamo de US$200.000 que recibió de un conocido.
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Milani: "Cometí una torpeza"
El ex jefe del Ejército del kirchnerismo, César Milani, fue citado a declarar en una causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. Este miércoles (21/09) argumentó que cometió "una torpeza" por no haber declarado un préstamo de US$200.000 que recibió de un conocido.
21 de septiembre de 2016 - 12:30
"Cometí una torpeza y lo reconozco, no asenté eso en la declaración jurada", dijo Milani esta mañana en una entrevista con Vorterix.
Ayer, el juez Daniel Rafecas convocó a Milani para el 19 de octubre próximo, luego de que peritos contadores de la Corte Suprema determinaron que hay inconsistencias en su declaración: aseguran que no pudo explicar una casa de La Horqueta, en San Isidro, de 1150 metros cuadrados, por la que dijo haber pagado 1.500.000 pesos en junio de 2010 (ver notas relacionadas).
Supuestamente, para comprar esa vivienda, Milani había vendido un departamento en Belgrano, pero el cambio de titularidad de ese inmueble es de noviembre, luego de la compra de la casa.
Milani dijo haber recibido dinero de otro militar, Eduardo Enrique Barreiro, que según él le prestó 200.000 dólares. Pero ese préstamo no está incluido en las declaraciones juradas de ninguno de los dos y el pasar económico de Barreiro no le permitiría tal préstamo.
Esta mañana Milani dio su versión de los hechos y cuestionó el trabajo de los peritos y la indagatoria del juez. "La pericia oficial tiene graves fallas, pero básicamente tengo una casa y un auto, no una casa como dicen en algún pool periodístico. Y la casa es de 450 m2 en un terreno de 1000 m2, como muchos de los terrenos de la zona norte de San Isidro", dijo el ex jefe del Ejército.
Según explicó, esa vivienda la compró con dinero que le prestó Barreiro, a quien luego él le dio un departamento a cambio. "Me prestó la plata, hicimos un mutuo y después ese mutuo se transformó en la venta de la casa. Cometí la torpeza de no asentar el mutuo [en la declaración jurada]", reconoció. Luego dijo que el mutuo lo firmó ante escribana pública.
"No sé si la pericia oficial estuvo mal direccionada o si tuvo intencionalidad política. Tengo 40 años de casado y toda mi vida pude sostener muy bien a mi familia. Hoy mis hijos son mayores", comentó.
Milani también calificó de "apresurada" la indagatoria ordenada por Rafecas y denunció: "Acá ha habido una campaña, una persecusión mediática violenta a partir del momento en que me hice cargo del Ejército. Hasta ese momento no tuve ningún problema de ningún tipo".
Según explicó, esa vivienda la compró con dinero que le prestó Barreiro, a quien luego él le dio un departamento a cambio. "Me prestó la plata, hicimos un mutuo y después ese mutuo se transformó en la venta de la casa. Cometí la torpeza de no asentar el mutuo [en la declaración jurada]", reconoció. Luego dijo que el mutuo lo firmó ante escribana pública.
"No sé si la pericia oficial estuvo mal direccionada o si tuvo intencionalidad política. Tengo 40 años de casado y toda mi vida pude sostener muy bien a mi familia. Hoy mis hijos son mayores", comentó.
Milani también calificó de "apresurada" la indagatoria ordenada por Rafecas y denunció: "Acá ha habido una campaña, una persecusión mediática violenta a partir del momento en que me hice cargo del Ejército. Hasta ese momento no tuve ningún problema de ningún tipo".
Cabe destacar que desde Córdoba advierten que en el informe de los peritos no figuran las propiedades inmuebles que el militar tiene en la ciudad de Cosquín, como producto del crecimiento ilegal de sus bienes.
El diarioLa Voz del Interior, citando fuentes judiciales, afirma que los bienes de Milani en Córdoba son “aparentemente heredados”. Según el informe de los peritos de la Corte Suprema, de esos bienes coscoínos (en su declaración jurada de 2012 ante la Afip), Milani sólo reconoció seis, pero ninguno ante la Oficina Anticorrupción y por lo tanto no explicaría sobre ellos (ver nota relacionada).