TARIFAZO

Audiencia pública: Aranguren baja el tono y dice que los aumentos serán "graduales"

Este miércoles 07/09, entrevistado en el programa "A dos voces" (Todo Noticias), el Ministro de Energía Juan José Aranguren explicó las medidas que adoptará el gobierno. También habló de las propuestas que llevará a la audiencia pública del 16/09, tras el revés judicial del 18/08 ahora el funcionario asegura que la readecuación tarifaria será gradual y previsible.

Este miércoles 7/09, un día después de la Corte Suprema avalara por unanimidad el aumento de la tarifa de la luz, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo que está vigente el cuadro tarifario fijado en febrero y las subas fueron "en promedio del 340%".

El funcionario explicó que en el caso de las tarifas eléctricas no habrá topes a los aumentos. Además de destacar el "nivel de cobrabilidad" que percibió el Gobierno, Aranguren aclaró que los que no pagaron las facturas podrán acceder a un plan de pago de cuatro cuotas, que se definirá en los próximos días.

En función del freno que la Corte había aplicado sobre el tarifazo de gas para usuarios residenciales, Aranguren explicó que el Gobierno llevará una propuesta "gradual y previsible" - aumento que rondará en un 200% -  a la audiencia pública prevista para el viernes 16/09.

 El funcionario destacó se buscará llegara a "valores de mercado" en una plazo de "aproximadamente tres años". Propondrán aplicar variaciones semestrales en la tarifa para hacia fines de 2019 poder retirar totalmente el subsidio.

Tras aclarar que la responsabilidad del Gobierno es decir la verdad, luego de afirmar que el sistema de distribución de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires está "bajo mucha tensión" y por lo tanto los cortes de luz "dependerán mucho de la cuestión climática". Además, el ministro sostuvo que las empresas Edenor y Edesur están implementando un plan para que las interrupciones del servicio afecten lo menos posible a los usuarios de área metropolitana. Aranguren reiteró que el país estará en emergencia eléctrica hasta fines de 2017 y destacó que luego de la primera ronda del plan Renovar, con el que Gobierno busca incorporar energías renovables, se licitaron 1000 megawatts de potencia y recibieron ofertas por 6.366 megawatts.

Sobre las críticas que recibe de sectores del kirchnerismo, en especial del exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, Aranguren sostuvo que las toma "como de quien viene".

Luego de recordar el estado en el que recibió la cartera, el ministro de Energía pidió que se lo juzgue luego de que promedie su gestión. "12 años de deterioro no se los puede revertir en 9 meses". Hacia el final de la entrevista, el ministro sorprendió con una dura frase. Le preguntaron qué opinaba sobre su parecido con el expresidente Néstor Kirchner y Aranguren fue contundente: "Respeto mucho a los muertos".