La treintena de personas que fueron detenidas en Isla de Margarita, al norte de Venezuela, por protestar golpeando sus cacerolas durante un recorrido del presidente de ese país, Nicolás Maduro, fueron liberadas, informó ayer la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).
PROTESTAS
Venezuela: Liberan a 30 caceroleros y dejan detenido a un periodista
Por las protestas del jueves pasado contra el regimen de Nicolás Maduro en Venezuela el chavismo liberó a 30 manifestantes que habían sido detenidos en Isla Margarita, aunque decidió mantener retenido a Braulio Jatar, un periodista que difundió videos de la protesta.
05 de septiembre de 2016 - 00:00
Las personas “retenidas o detenidas” en la comunidad de Villa Rosa “ya están libres”, informó en la red social Twitter el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero, una organización no gubernamental que se ha ocupado de la defensa de buena parte de los opositores que han sido detenidos en los últimos años acusados de la violencia en las protestas o de acciones contra el gobierno de Maduro.
El abogado indicó, sin embargo, que Braulio Jatar, el periodista que difundió los videos de la protesta contra Maduro en una comunidad de Margarita, es el único de este grupo que aún está detenido.
Además, unas 23 personas que fueron detenidas en Venezuela el jueves tras una multitudinaria marcha del antichavismo, que terminó con algunos disturbios que fueron disueltos al poco tiempo por las autoridades venezolanas fueron presentados ante la justicia de ese país, informó la FPV.
Romero, informó en un mensaje en Twitter que los 23 jóvenes detenidos el pasado jueves en la capital venezolana tras la marcha opositora denominada “La toma de Caracas” fueron trasladados al Palacio de Justicia tras más de dos días de detención.
En tanto, el oficialismo y la oposición en Venezuela anuncian nuevos pulsos de calle sobre la activación de un referendo revocatorio contra el presidente Maduro, tras una semana marcada por multitudinarias movilizaciones en Caracas.
Vamos a seguir movilizando a nuestra gente”, declaró el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, en entrevista con la televisora privada Televén.
Por su parte, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reafirmó los llamados a nuevas manifestaciones, el 7 y el 14 de septiembre, para pedir al poder electoral la fecha definitiva y las condiciones para la recolección de las cuatro millones de firmas (20% del padrón) que requiere la convocatoria al referendo.
Suspensión de vuelos de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas informó que debido a la tensión social con manifestaciones y marchas en Venezuela para pedir que se active este año el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, se cancelaron "momentáneamente" los vuelos a Caracas.
Esta decisión afecta, en principio, el servicio para el sábado 10 y lunes 12 de septiembre.
"El objetivo de dicha decisión es preservar la integridad y seguridad de las tripulaciones y de los pasajeros", explicó la aerolínea de bandera en un comunicado.
Sobre aquellas personas que tuvieran pasaje para esa fecha, la empresa anunció que se los está contactando "para reubicarlos en otros vuelos".
"La empresa seguirá monitoreando la situación, con el objetivo de reanudar el servicio el sábado 17 de septiembre, siempre y cuando el panorama social lo permita", concluyeron.