Liliana Chiernajowsky, exlegisladora porteña, militante por la igualdad de género y quien fuera esposa del exvicepresidente Carlos 'Chacho' Álvarez falleció este viernes. Tenía 65 años.
ADIÓS A UNA MILITANTE
Murió Liliana Chiernajowsky, exlegisladora y exesposa de 'Chacho' Álvarez
Tenía 65 años y estaba aquejada por una enfermedad. Fue esposa del exvicepresidente hasta después de su renuncia. Fue detenida por el gobierno de 'Isabel' Perón y estuvo confinada durante 7 años. Militó por la igualdad de género y el derecho al aborto.
La noticia fue confirmada por el politólogo Gabriel Puricelli a través de su cuenta en la red social Twitter.
El 20/07 último , la ONG Comunicación para la Igualdad había solicitado a través de Facebook dadores de sangre para Chiernajowsky, al advertir que se encontraba en "una situación de suma gravedad" y que necesitaba transfusiones de manera constante.
Según la misma ONG, Chiernajowsky estuvo internada en el sanatorio de la Trinidad, en el barrio de Palermo, en el que convivió con Álvarez, con quien tuvo una hija y de quien finalmente se separó
Hija de un radical, pero militante peronista, fue encarcelada por el gobierno de María Estela Martínez de Perón en 1974, siendo liberada recién en 1981. Su hermano Miguel estuvo detenido en la ESMA y es uno de los desaparecidos que dejó la última dictadura militar.
Conoció a 'Chacho' Álvarez a través de la publicación 'Vísperas', que el dirigente peronista editaba. Él la invitó a un acto la 1ra unidad básica peronista inaugurada en durante el último gobierno de facto. Era 1982.
"Con Chacho no fue un amor a primera vista. No era mi estilo. Me engancharon su discurso y su pensamiento. El me ayudó a procesar mi historia política. Luego se fue dando una relación más personal con él...", contó en una entrevista con el diario La Nación en el año 2000, antes de la renuncia de Álvarez como vicepresidente de Fernando de la Rúa por el escándalo de las coimas en el Senado.
Previamente, Chiernajowsky estuvo en pareja con Alfredo Máximo Nicoletti, un ex montonero que luego trabajó para la Armada de Emilio Massera y fue protagonista de los levantamientos liderados por Mohamed Alí Seineldín, con quien tuvo a su hija mayor. En 1994 integró una superbanda de asaltantes.
Chiernajowsky también pasó por la función pública. En 1990 asumió en la Secretaría de la Mujer de la municipalidad porteña. Ya en la Ciudad Autónoma fue legisladora y después vicejefa de Gabinete de Aníbal Ibarra. Renunció para irse con Elisa Carrió para fundar el ARI, el partido de la chaqueña. Se fue de ahí en 2003.
En los últimos años, fue integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. En calidad de tal escribió en abril de 2015 una columna en el diario Página12 en el que le reclamaba a la entonces presidente Cristina Fernández que abordara en sus discursos las problemáticas de la violencia de género y los abortos clandestinos.
"Qué bueno sería que nuestra Presidenta, que es mujer, apoyara la lucha por nuestros derechos aún conculcados", expresó en aquel texto.