El titular Agrupación Sindical Vendedores Libres, Omar Guaraz, señaló que "desde el desalojo del 05/02 en la Avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, son 900 los manteros sin trabajo. Hemos pedido una reunión con el ministro de Ambiente y Espacio Público, pero no tuvimos respuesta. Por ende, de no mediar un cambio para nuestra situación, volveremos a la actividad. Esperamos que la foto del desalojo en Flores no se vuelva a repetir".
¿CÓMO NO HAN RESUELTO EL PROBLEMA?
Sin reubicación, los manteros vuelven a las calles de Flores
A 2 meses del último desalojo a los manteros en la Avenida Rivadavia por parte de la Policía Federal, desde el Gobierno porteño aún no brindaron detalles sobre la supuesta reubicación. Mientras, los manteros, que son alrededor de 10.000 en toda la Ciudad porteña, denunciarán al Fiscal General de la Ciudad, Luis Cevasco, por sus declaraciones contra el "mantero cuentapropista" y en las próximas horas anunciarán que vuelven a las calles.
Guaraz también señaló que "haremos una denuncia judicial contra el Fiscal General de la Ciudad, Luis Cevasco, por sus declaraciones en el Diario La Nación, respecto a que el mantero cuentapropista no existe y que la agrupación Vendedores Libres es ilegal. Vamos a pedir cualquier apartamiento del Cevasco en causas referidas a los manteros".
El Fiscal General de la Ciudad, Luis Cevasco, también había afirmado que el Poder Judicial porteño "no va sobre el mantero, investiga a las organizaciones". En este sentido, Guaraz puso en duda "qué tipo de organizaciones o mafias se han desarticulado, porque lo único que han logrado fue generar desocupados. Incluso blanquean estas mafias, como la FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires), que son financiadores de talleres clandestinos".
Muchos comerciantes se manifestaron a la espera de lo dicho por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. "Tenemos un terreno ubicado por la calle Perón de tres cuadras, un galpón enorme que le estamos pidiendo a la Nación para que nos den un lugar para que los que trabajan bien los puedan hacer ahí. En Constitución hay un paseo de compras donde fueron varios manteros, que ya no hay más", decía Larreta luego del desalojo en Avenida Avellaneda.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) apoyó la decisión del gobierno porteño de trasladar a los manteros de Once y de Flores, aunque no tiene novedades sobre la reubicación anunciada. “Además de la competencia desleal, la venta ilegal genera otros problemas como la usurpación del espacio público, la falta de control de salubridad (alimentos) y la violación de los derechos de propiedad (marcas), todo al amparo de bandas organizadas”, dice la CAC.
Cabe destacar que en 2015 se realizaron 3.320 denuncias en la Ciudad de Buenos Aires por la venta ilegal de mercadería en la vía pública, un 13,5% menos que el año anterior.
Según un informe de FECOBA, hasta el desalojo eran 1.308 los manteros que vendían a diario mercadería de manera ilegal en las zonas de la Avenida Avellaneda y zonas aledañas. Dichos vendedores podrían volver en forma total a su actividad y a las protestas para regularizar su situación, algo que se transladaría a toda la Ciudad. Se estima que son alrededor de 10.000 los manteros en las calles porteñas.
Guaraz afirmó desde Vendedores Libres que "no hay cambios en la postura ni desde el Ejecutivo ni el Legislativo porteño. Todos los legisladores de la Ciudad conocen nuestra situación, pero expresan una total indiferencia", afirmó y agregó "en principio, la ausencia del Estado generó esta situación. Los manteros y los comerciantes pueden convivir porque se retroalimenta la actividad. Pero para que se regule, el Estado tiene que estar presente, sino habrá cada vez más coimas".
Cabe destacar que desde 2011, rige una ley que modificó el Código Contravencional para que el Gobierno porteño pueda avanzar con la fuerza pública.
La norma regula la actividad de las ferias de artesanías, de venta de revistas y discos usados, entre otras, y delimita 30 espacios para desarrollarla; pero incluye en su artículo 15 la modificación del artículo 83 del Código (Ley 1472), eliminando el concepto de "mera subsistencia" que eximía de culpa a los vendedores callejeros.
Desde "Vendedores Libres" destacaron que, de no revertirse esa postura, "volverán a la actividad y a las protestas".
Esto quiere decir que Urgente24 está en condiciones de anticipar que los manteros regresan al barrio de Flores tal como ocurrió en el pasado.