Dmitri Yárosh: Un terrorista neonazi al parlamento de Ucrania

El líder neonazi de Sector Derecho en Ucrania, Dmitri Yárosh, consiguió entrar en la Rada Suprema de Ucrania, según informó el Comité Central Electoral. Yárosh estuvo prófugo y era buscado por Interpol cuando se conocieron planes que pergeñó para mantener inestable a Ucrania y tratar de llevar el conflicto en el país a una causa nacionalista racista.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El líder del partido ultranacionalista Sector Derecho, Dmitri Yárosh, según el recuento del 92,35% de las papeletas en su distrito ha obtenido el 29,75% de los votos y va a entrar en la Rada Suprema de Ucrania, informa el Comité Central Electoral.
 
Yárosh, líder de los ultranacionalistas ucranianos, ha resultado el candidato más votado en el distrito electoral de la ciudad de Dnepropetrovsk, lo que le garantiza un escaño en el Parlamento ucraniano, informa RIA Novosti citando al Comité Central Electoral de Ucrania. 
 
El domingo se celebraron elecciones parlamentarias en Ucrania, con excepción de las provincias de Donetsk y Lugansk. De acuerdo con los últimos resultados oficiales, después del recuento del 55,28% de las papeletas, el Frente Popular del primer ministro Arseni Yatseniuk lidera los resultados con un 21,6% de los votos. Le sigue el Bloque de Poroshenko, el actual presidente ucraniano, con un 21,45%.
 
Yárosh estuvo prófugo y era buscado por Interpol cuando se conocieron planes que pergeñó para mantener inestable a Ucrania y tratar de llevar el conflicto en el país a una causa nacionalista racista.
 
Perfil
 
Yarosh nació en Dniprodzerzhynsk, una ciudad en su mayoría de habla rusa Dnipropetrovsk Oblast en el centro-este de Ucrania. En 1988 Yarosh se graduó de la secundaria de Dniprodzerzhynsk y como casi todos los pre-adolescentes y adolescentes jóvenes en la Unión Soviética, fue miembro de los Jóvenes Pioneros, y más tarde la organizaciones comunistas leninistas como Liga de la Juventud, organización juvenl del Partido Comunista de la URSS. 
 
A partir de febrero de 1989, Yarosh fue miembro del Movimiento Popular de Ucrania. De octubre 1989 a noviembre 1991 fue reclutado y sirvió dos años en el ejército soviético como soldado.
 
Durante la disolución de la Unión Soviética, Yarosh unió a los grupos nacionalistas ucranianos. En 1994, se unió a la organización Stepan Bandera Tryzub que ha dirigido desde 2005. En 2001 Yarosh graduó de la Universidad Estatal de Educación en Drohobych, Ucrania. 
 
Durante las protestas Euromaidán a principios del 2014, se convirtió en el corazón del Sector Derecho, una coalición de nacionalistas de derecha. Durante estas protestas abogó por una "revolución nacional" y desestimó la administración Viktor Yanukovich como "régimen laboral interno".
 
Yarosh fue candidato en las elecciones presidenciales de Ucrania 25 de mayo 2014. Una encuesta realizada por el centro de investigación "Socis" (a partir de febrero 25 a marzo 4, 2014) predijo que la candidatura de Yarosh recibió el apoyo del 1,6% de las personas que fueron encuestados. El día de las elecciones recibió en realidad el 0,7% de los votos.
 
Desde el 25 de julio de 2014, Yarosh era buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal por "incitación pública a las actividades terroristas y extremistas que implican el uso de medios de comunicación".

Dejá tu comentario