CONTROL DE PRECIOS
Críticas al 0800 de Pimpi y su falta de control al "congelamiento"
Siguiendo los lineamientos de su jefe, Guillermo Moreno, la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, "Pimpi" Colombo reiteró el concepto de tolerancia cero" y volvió a reiterar el 0800 para que los consumidores realicen denuncias. Desde diferentes organismos de defensa del consumidor reclaman y sostienen que la Secretaria de Comercio carece de estructura para un efectivo control, desde UCA (Unión de Consumidores Argentinos) Fernando Blanco Muiño negó que el "congelamiento de precios" sea efectivo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-El acuerdo de precios para tratar de “disfrazar” la inflación reinante y minimizar las discusiones salariales, en un momento de retroceso de la economía no ha tenido buen resultado para el Gobierno cristinista.
Después del anuncio del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno de “tolerancia cero”, quien salió a respaldarlo fue su fiel funcionaria, la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila "Pimpi" Colombo que no solo reiteró el concepto de Moreno, sino que también dijo que los consumidores pueden acceder a la línea de 0800 para denunciar a los supermercados que no cumplen el acuerdo.
"Tolerancia cero, ni moneditas de diferencia", expresó a medios oficialistas,Pimpi Colombo.
Siguiendo a su jefe, “Pimpi” aseguró que el faltante o desabastecimiento que se denunció no existe. "no hay problemas de faltantes; hay gran variedad de azúcar, unas más económicas que otras", ejemplificó.
Colombo dijo que "todas las cadenas han adherido al acuerdo de congelamiento de precios", y aclaró que "cada una de ellas tiene su política comercial de precios", en alusión a que en distintas sucursales de una misma empresa existen diferentes valores en los productos.
"Las cadenas supermercadistas acordaron que no va a haber ningún cambio de precios hasta el 1 de abril; se hicieron responsables de esta decisión toda la línea gerencial de cada empresa en relación al cumplimiento del acuerdo", es decir como lo reconoció en diversos medios la funcionaria “un acuerdo de palabra”.
Respecto a esta situación el Presidente de la Unión de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño, criticó las capacidades de control que puede tener el organismo oficial.
En ese sentido, Blanco Muiño declaró “No vemos el efectivo poder de policía, que pueda llegar a tener la Secretaría de Comercio, respecto al congelamiento de precios”, a lo que agregó “el organismo carece de herramientas legales y técnicas para sancionar”, denunciando una falta de estructura para llevar adelante la fiscalización del acuerdo en todo el país.
El referente de la Unión de Consumidores Argentinos además aclaró que “el control efectivo debería darse con una lista de precios, donde la persona que va al supermercado puede cotejar los precios y ver si exactamente coincide”.
Con respecto a la sugerencia que emitió la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación de “guardar los tickets” para denunciar las compras, Blanco Muiño aseguró “Esto de guardar los tickets solo suma más tareas a los consumidores y frena la actividad de al organismo, que es la que debería fiscalizar la situación”.
Frente a las conjeturas que reviste la polémica medida y su efectividad por parte de los supermercados, y la falta de control por parte del Estado. Blanco Muiño indicó “Nuestra experiencia, desde UCA, es que relevamos una canasta con 30 productos básicos al día 8 de febrero”.
“De los 30 productos, en 14 de ellos hubo cambios de precios que aumentaron su precio, de manera que el acuerdo se cumple a medias” detalló.
Respecto a las limitaciones a los clientes, desde UCA aseguraron un estado de espera para poder observar que puede ocurrir con los supermercados ya que el acuerdo solo está establecido para las cadenas y no para los proveedores de ellas.