SINCERAMIENTO

Shimon Peres: Sin USA, Israel será "devorado por sus enemigos"

Shimon Peres, presidente de israel, sostuvo que la pérdida de apoyo de USA costaría mucho a Israel, que podría ser "devorado por sus enemigos". "No podemos perder el apoyo de USA, dado que ello nos da la posibilidad de defender nuestros intereses. Si Israel se queda solo, será devorado por los enemigos", señaló el político en una entrevista concedida al periódico ‘The New York Times’. Las declaraciones se conocen en momentos que Barack Obama puso a cargo del Pentágono al ex senador erpublicano Chuck Hagel, siempre crítico de la alianza entre USA e Israel.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - En el contexto de la información sobre la agudización de las relaciones entre Tel Aviv y Washington, el presidente israelí, Shimon Peres, indicó que la pérdida de apoyo de USA costaría mucho a Israel.
 
"No podemos perder el apoyo de USA, dado que ello nos da la posibilidad de defender nuestros intereses. Si Israel se queda solo, será devorado por los enemigos", señaló el político en una entrevista concedida al periódico ‘The New York Times’. 
 
Peres subrayó que sin USA el Estado hebreo será como “un árbol en el desierto”. Así, el presidente comentó los informes de prensa, de acuerdo con los cuales el mandatario estadounidense, Barack Obama, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se muestran hostiles el uno con el otro. 
 
Anteriormente la prensa israelí informó que Obama quiere vengarse de Netanyahu por el apoyo que brindó al republicano Mitt Romney en las últimas elecciones presidenciales norteamericanas. Según el periódico ‘Yedioth Ahronoth’, el premier israelí ha hecho una apuesta errónea e Israel tendrá que pagar por esto. 
 
“Ahora Obama tiene 4 años para vengarse de Netanyahu, por su abierto apoyo a Romney, por herir su autoridad, por la suspensión de las negociaciones con los palestinos, por sus intentos de erigirse como líder en el problema iraní”, sostiene el rotativo. 
 
Además en el Parlamento israelí crece la preocupación acerca del nombramiento del ex senador republicano Chuck Hagel, conocido por criticar la política de este país, como secretario de Defensa de USA, hecho que tras ser aprobado por el Senado estadounidense, podría cambiar drásticamente la política exterior de Washington.
 
El nombramiento de Hagel a cargo del Pentágono ha traído consigo cambios inmediatos. Un ejemplo es que el fiscal general para el tribunal de crímenes de guerra de Guantánamo recomendó el miércoles que el Pentágono retire el cargo de conspiración contra cinco prisioneros acusados de tramar los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
 
El fiscal, el brigadier general Mark Martins, expresó dudas de que el cargo de conspiración resista una apelación legal.
 
Si se retira el cargo, los acusados aún se enfrentan a otros siete cargos en el tribunal de la Base Naval de USA  de la Bahía de Guantánamo en Cuba, incluidos los cargos de asesinato de 2.976 personas en los ataques, llevados a cabo por miembros de Al Qaeda utilizando aviones secuestrados.
 
Aún pueden ser ejecutados si son declarados culpables de planear y ejecutar los ataques que llevaron a USA  a embarcarse en una guerra global que aún continúa contra Al Qaeda y sus redes afiliadas.
 
Entre los acusados están el considerado cerebro del 11-S, Jalid Sheij Mohamed, al que se considera el jefe de operaciones de Al Qaeda.
 
Los abogados de la defensa habían alegado hace tiempo que la conspiración no estaba reconocida como crimen de guerra cuando ocurrieron los ataques en 2001. Los acusados están siendo juzgados bajo una ley aprobada por el Congreso de USA en 2006 y revisada en 2009, que considera crímenes de guerra conspirar y proporcionar material de apoyo al terrorismo.
 
En octubre, un tribunal de apelaciones de USA en Washington echó abajo la condena por apoyo material contra el conductor del fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden, antiguo preso de Guantánamo Salim Hamdan, con el argumento de que esa acusación no podía aplicarse a hechos ocurridos en el año 2001 y anteriores.
 
Un recurso pendiente en nombre de otro preso de Guantánamo, el cámara de Al Qaeda Ali Hamza al Bahlul, se espera que arroje un fallo similar sobre la acusación de conspiración.
 
El gobierno de Obama indicó el miércoles que lucharía para defender la condena de Bahlul por ese cargo, una decisión que podría al final llevar el caso ante el Tribunal Supremo de USA.
 
Los cinco de Guantánamo están acusados de reclutar, entrenar y financiar a los secuestradores que estrellaron aviones comerciales contra las Torres Gemelas en Nueva York, el Pentágono y en un campo de Shanksville, Pensilvania.
 
Fueron capturados en 2002 y 2003 y mantenidos en prisiones secretas de la CIA antes de ser enviados al campo de detención de Guantánamo en 2006. Los esfuerzos por procesarlos han avanzado a trompicones en medio de la polémica sobre la imparcialidad de los tribunales establecidos para juzgar a ciudadanos no estadounidenses fuera del sistema judicial ordinario.
 
Está previsto que los cinco hombres comparezcan ante un juez militar el 27 de enero para una vista previa en Guantánamo.

Dejá tu comentario