CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Según una versión que comenzó a circular este domingo (16/09) en distintas redes sociales: el plugin de Cuevana robaría información a usuarios. Desde contraseñas de correo y de redes sociales hasta de sitios de banca online. Cuevana es una cuestionada página que fue demandada por Telefé y por HBO.
ADVERTENCIA EN LA WEB
Alerta por robo de contraseñas en Cuevana (¿Telefé estará contento?)
Cuevana es una polémica web que fue demandada por Telefé y por HBO. El plugin de Cuevana robaría información a usuarios. Desde contraseñas de correo y de redes sociales hasta de sitios de banca online. Cuevana habría dado de baja la versión del plugin afectada y habría subido una sin el código maligno.
La primera vez que se publicó el dato sobre el plugin de Cuevana fue ayer (16/09), cuando un forista analizó a fondo el código informático y descubrió que “contacta con el sitio web http://cuevanatv.asia, que contiene códigos en JavaScript para efectuar el robo de tus datos personales cada vez que rellenas un formulario en un sitio de confianza”.
Minutos después, desde sitios como Segu-Info decían: “Confirmado, en Firefox, cualquier versión, está infectado con el código malicioso que roba datos. También estamos descubriendo scripts que parecen relacionados con el phising y robo de datos bancarios”.
La respuesta de Cuevana no se hizo esperar y desde su cuenta en Twitter que “jamás robó o robaría datos de sus usuarios” y reconoció que analizaba la información.
El problema afectaba, en un principio, a usuarios de Chrome y Firefox. Pero finalmente se explicó que el browser de Google estaba fuera de peligro. Cuevana habría dado de baja la versión del plugin afectada y habría subido una sin el código maligno.
Durante la madrugada de este lunes (17/09), Cuevana pidió a los usuarios que instalaron el plugin en las últimas 2 semanas en Firefox que lo quitaran de su navegador.
Finalmente, siempre mediante Twitter, les pidió además que por precaución cambiaran todas sus contraseñas.
Desde hace pocos minutos, Cuevana dejó un mensaje en su página: “Atención: Lamentablemente, parece que Cuevana puede haber sufrido una brecha de seguridad. Si instalaste el plugin de Cuevana para Firefox recientemente, por favor actualízalo. Por precaución también te recomendamos cambiar las contraseñas de tus accesos web. Informaremos más cuando tengamos novedades”.
Cabe aclarar que Cuevana es regenteada por Tomás Escobar, quien abiertamente defiende la violación de derechos de autor en el mundo de la cultura. Escobar aseguró hace algunos meses atrás ante un grupo de universitarios que "jamás en la vida voy a pagar derechos por una película o una serie, yo no creo en eso. Que le reclamen dinero a otros, yo no voy a pagar. Y si me cierran Cuevana, mañana abro otro sitio".
Telefé fue el primero de una larga lista de productores y cineastas que tomaron la decisión de ir a la Justicia para evitar el robo de productos culturales. Tanto compañías de cine norteamericanas, como la Academia Nacional del Cine Argentino expresaron su desagrado frente a la pasividad de jueces y fiscales ante la clara comisión de delitos por parte del sitio pirata.
[ pagebreak ]
La principal diferencia entre estas empresas legales y los sitios piratas es que antes de subir a la web una película o una serie, pagan los respectivos derechos a sus creadores.
"No puede ser que Cuevana robe abiertamente contenidos, que impunemente ignore los derechos de propiedad intelectual y que los jueces todavía no hayan hecho nada", indicaba hace algunos meses a Infobae.com uno de los representantes legales de Telefé.
"Los dueños de este tipo de sitios son en realidad simples mercaderes que se quedan con la utilidad de lo que roban y luego ofrecen libremente", aseguraron desde la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
"Esta violación de los derechos de autor afecta a todos los creadores y trabajadores de la cadena industrial, es decir que atenta contra miles de puestos de trabajo", expresaba un comunicado firmado por Juan José Campanella, Marcelo Piñeyro y Luis Brandoni, entre otros destacados hombres de la cultura.
En el Incaa también aseguraron que no tolerarán que se apropien de las creaciones de los productores argentinos ni del dinero que el Estado nacional destina a apoyar a los cineastas.
La denuncia contra Cuevana presenta argumentos similares a los que llevaron al procesamiento de los responsables de otro sito pirata: Taringa. Hace algunos meses, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento sus dueños por permitir la descarga de libros sin la autorización de sus autores.
Por su parte, la productora estadounidense HBO fracasó en junio pasado, por ahora, en su pedido de restringir el acceso a Cuevana. La Cámara del Crimen de Buenos Aires negó una petición de la firma para ordenar que se restrinja el acceso al sitio web en Argentina.
El canal había hecho la petición tras denunciar a Tomás Escobar, Mario Cardosio y David Fernández, responsables del sitio, por violación de los derechos de autor. Los jueces no se pronunciaron sobre el contenido de la denuncia, pues anularon la petición afirmando que no eran competentes para solucionar el caso, el cual -según afirmaron- debe ser tramitado por el juez federal de la ciudad de Córdoba, pues fue allí donde se radicó la primera demanda.
Igualmente, los jueces desestimaron el pedido que hizo HBO de tramitar el caso con especial rapidez. “No se advierte la urgencia que prevé el artículo 39 del Código Procesal Penal de la Nación”, escribieron en el fallo.
[ pagebreak ]
El sitio atraviesa una batalla legal por su funcionamiento y sus responsables se defienden de varios casos legales en su contra, abiertos por firmas de la industria del entretenimiento. En marzo, un colaborador de Cuevana en Chile fue arrestado y posteriormente dejado en libertad condicional por un juzgado de ese país.
Al mismo tiempo, se han conocido nuevos detalles sobre la historia de Cuevana y su momento de auge. En abril, Escobar le dijo a la revista Bocas, de El Tiempo, que rechazó una oferta de un millón de dólares por el sitio; y en junio pasado la edición argentina de Rolling Stone reveló que el mismo Escobar rechazó una oferta del grupo argentino Infobae, que -según la publicación- “ofreció pagar los derechos de autor de los contenidos a cambio del control de la plataforma”.