VIAJES edificio > acero > París

TOP 10

El edificio argentino reconocido a nivel mundial por su estructura en acero

Descubre como el acero ha sido el protagonista en la creación de 10 edificios históricos que desafían la altura y la innovación.

El siglo XX fue testigo de una revolución en la arquitectura, y gran parte de esta transformación se debió al uso del acero como material de construcción. Desde majestuosas torres hasta icónicos rascacielos, el acero ha dejado una huella imborrable en el devenir de la ingeniería y el diseño. Por lo que, en esta nota te llevamos a un viaje a través de diez edificios emblemáticos que se alzan como testigos de esta grandeza.

Para contextualizar, el proceso de elaboración del acero comienza con la extracción del mineral de hierro, un recurso natural ampliamente disponible en nuestro planeta. Durante esta fase de producción, se realizan diversas modificaciones químicas que transforman el mineral de hierro en acero. Al mismo tiempo que se incorporan elementos de aleación para obtener otras variedades específicas.

Entre las diversas características mecánicas que posee este material, sobresalen su punto de cedencia y su capacidad de firmeza ante las fuerzas de tracción.

El legado del acero en la arquitectura

Por lo que, a continuación, presentamos las 10 estructuras más impresionantes erigidas siguiendo este patrón arquitectónico:

Para comenzar, hablaremos acerca de la icónica Torre Eiffel, ubicada en París. Concebida por Gustave Eiffel y construida en 1889 con motivo de la Exposición Universal de París, esta majestuosa torre de 300 metros se erige como un emblema de la ciudad y un hito en el panorama arquitectónico. Su compleja estructura de vigas de acero ha resistido el paso de los años, consolidándose como un símbolo inquebrantable.

Por otro lado, tenemos al Empire State Building, inaugurado en 1931, como el edificio más alto del mundo durante décadas. Su majestuosa presencia, caracterizada por una elegante fachada de acero inoxidable y un diseño art déco, lo consagra como un emblema inigualable de la Gran Manzana. Con su prominente ubicación en el horizonte de Nueva York, este icónico rascacielos continúa cautivando a sus residentes.

Asimismo, otra de las edificaciones que mantuvo la distinción de ser la más elevada globalmente durante dos décadas fue la Torre Willis, igualmente situada en territorio estadounidense. Esta estructura imponente, con una altura de 442 metros, figura como uno de los destinos turísticos más destacados de la urbe y fue construido en el año 1973.

image.png

Por consiguiente, la influencia de la cultura occidental también se fue afianzando en el ámbito asiático, a tal punto que crearon la Torre Taipei 101 en Taiwán. Finalizada en 2004, y con una impresionante estructura, esta torre contiene un armazón de acero y su diseño resistente a sismos la consagra como un emblema arquitectónico.

De igual manera, durante ese mismo año, se dio inicio a la construcción del Burj Khalifa en Dubai, el coloso arquitectónico actualmente reconocido como el edificio más alto del mundo, alcanzando casi la marca de un kilómetro con sus 828 metros de altura, representa un fenómeno singular en el ámbito árabe, integrándose ya en el selecto grupo de las grandes obras del siglo XXI.

image.png

Además, otra imponente obra levantada en acero se podría decir que es el 30 Saint Mary Axe en Inglaterra, reconocido como un rascacielos neofuturista. Con una altura de 180 metros distribuidos en 40 pisos, este edificio se erige como el cuarto más alto de Londres y el noveno más elevado de todo el Reino Unido.

Ahora bien, en el mundo hispanohablante, se destaca la emblemática Torre Mapfre en Barcelona, una construcción imponente que combina acero, hormigón, aluminio y cristal. Con 157 metros de altura, se la considera uno de los rascacielos más altos de España, ubicado junto al puerto olímpico.

En Milán, la Torre Unicredit, con 231 metros, es un ejemplo de arquitectura posmoderna, mientras que las Torres Petronas en Malasia, con 452 metros, son un ícono del Sudeste Asiático.

image.png

No obstante, Argentina también marca su presencia en el ámbito de las edificaciones de acero, siendo el Centro Cultural Kirchner, antes conocido como Palacio de Correos y Telégrafos, un destacado ejemplo. Esta emblemática estructura, caracterizada por sus vigas de acero sin puntos de apoyo intermedios, incluye la Gran Sala de Conciertos, para cuya realización se emplearon 5.000 metros cúbicos de hormigón y 1.050 toneladas de acero. Aunque su construcción se remonta a principios del siglo pasado, experimentó una significativa renovación en 2015.

---------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Cuenta DNI aumenta sus topes de reintegro: En qué beneficios

Se le vino la noche a Gladys La Bomba: Nieta de Lía Crucet desmiente vínculo

Telefe retoma el trono de las tardes con una apasionante novela turca

La falsa actualización de Google Chrome que afecta a miles de usuarios