Tras el rápido desarrollo de vacunas, pruebas y tratamientos seguros y efectivos en solo dos años para el COVID-19, la tuberculosis vuelve a ser la mayor causa de muerte por una enfermedad infecciosa del mundo, dijo a la AFP Mel Spigelman, presidente de la organización sin fines de lucro TB Alliance.
4109 MUERTES AL DÍA
Tras el COVID, esta enfermedad infecciosa vuelve a ser la más mortal
Por ser "la enfermedad de los pobres" continúa siendo desatendida y sigue causando 1,5 millones de muertes al año.
"Pasamos de lo que honestamente considero un progreso increíblemente lento, pero al menos progreso, a un retroceso. Ha sido un revés importante", expresó Spigelman.
La tuberculosis o TB es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis que, por lo general, ataca los pulmones, pero también los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
Según la organización que trabaja para desarrollar y ofrecer medicamentos accesibles y de acción rápida especialmente en los países más pobres, la tuberculosis mata a 4.109 personas al día.
Por año, el saldo de la enfermedad bacteriana es de 1,5 millones de muertes.
En paralelo, 1.449 personas mueren por día debido al coronavirus, de acuerdo al cálculo de la Universidad Johns Hopkins según las cifras reportadas en los últimos 28 días.
"Estoy muy preocupado de que el progreso que se ha logrado, que ya ha sido erosionado por COVID, podría erosionarse aún más", señaló Spigelman.
De hecho, la pandemia tuvo un impacto devastador en los esfuerzos para combatir la tuberculosis, debido a que los hospitales se ocuparon para la atención de la afección pandémica, y los bloqueos y aislamientos impidieron que los pacientes acudieran para recibir diagnóstico y atención.
En efecto, la cantidad de muertes anuales aumentó por primera vez en la década de 2020.
En gran medida, la falta de urgencia por erradicarla se debe a que es "una enfermedad de los pobres", señaló el referente. Y sentenció: "Si los ricos de todo el mundo la estuvieran recibiendo, creo que veríamos una respuesta muy diferente".
De momento, las vacunas candidatas languidecen sin fondos disponibles para desarrollarlas y tampoco hay intentos de implementar pruebas fáciles de testeo como las desarrolladas para COVID-19.
"Si los recursos estuvieran allí, apuesto a que podría erradicarse", lamentó Spigelman.
Adicionalmente, se suma el problema de la resistencia a los antibióticos, ya que alrededor del 5% de los 9,5 millones de personas que contraen tuberculosis cada año son resistentes a los fármacos recetados comúnmente, lo que dificulta su tratamiento y cura.
Spigelman enfatizó que "la situación con la tuberculosis resistente a los medicamentos es horrible”.
Más contenido en Urgente24:
Cuando la derecha escandaliza al moralista de la Hegemonía
RIP El Trece y Marcelo Tinelli furioso contra Clarín y La Nación
"Alberto fraude" y "CFK 2023 no": Juan Grabois, durísimo contra el gobierno
Grave: Accidentes ferroviarios en aumento y el Gobierno mudo
¡Cierren la TV Pública! Finaliza 2022 con pérdida millonaria