En Free Guy, el mundo es un videojuego, y Guy ( Ryan Reynolds) es un hombre cuyo placer más grande es levantarse todos los días, tomar el mismo café, decir las mismas frases, caminar hacia su trabajo en el banco y presenciar cientos de robos a mano armada. Todo esto mientras a su alrededor vuelan autos, se queman casas, desaparecen gatos, muere mucha gente a manos de personas con anteojos, y se pregunta por ese “algo más” que siempre le falta a la vida diaria. Pero todo cambia cuando ve a la chica de sus sueños: Millie (Jodie Comer), mejor conocida por su usuario “Molotov Girl”.
ESTRENO
Free Guy: Ryan Reynolds es alegría y hacker en un videojuego
Free Guy es la historia que sucede entre el humor de Ryan Reynolds, las críticas a la industria del videojuego y la IA.
Una mujer sexy, despreocupada y fanática de la cultura pop, tanto que se la pasa cantando “Fantasy” de Mariah Carey y usa anteojos. Esa es la clave, la vida de Guy cambia cuando se pone los anteojos de uno de los ladrones del banco. Con ese accesorio deja automáticamente de ver el mundo como un “NPC” (Personaje Sin Jugador por sus siglas en inglés) y toma la perspectiva de un jugador. Todo son monedas, niveles y trucos para asesinar personajes en el videojuego.
Si bien al principio es todo una sorpresa, un aspecto negativo para Guy, ya que es todo lo que buscaba: un cambio en su vida y un propósito. Pero, qué hacer con esta realidad? Alcanzar niveles más altos asesinando y robando como un jugador más? No, eso iría en contra de la ética de nuestro personaje principal. Si, dije ética porque no solamente es una animación, sino que es un experimento de inteligencia artificial que logró construir su propia personalidad con el correr de los años. Entonces elige hacer lo contrario: salvar a las personas de ser asesinadas. Un hackeo contra el objetivo principal del juego.
CRÍTICA
Desde allí en adelante, la cinta comienza a tomar un tono de crítica social y a la industria del entretenimiento actual, especialmente el de los videojuegos. Empezando por la existencia de las secuelas, sobre donde gira el conflicto principal.
¿Hacer una secuela mala y arruinar un producto, pero hacer millones de dólares, o arriesgarse a contar una historia nueva? Esto es exactamente lo que hace Shawn Levy dirigiendo esta película. En un mundo de cientos de películas de Marvel, precuelas, secuelas y remakes, se jugaron a contar algo original en el mundo de la ciencia ficción y los héroes. Aunque no lo suelta por completo. Los fanáticos de Marvel estarán contentos con las tantas referencias a sus adorados Avengers (y claro, la empresa matriz que produce la película es Disney Company).
Si algo no le falta a Free Guy son referencias a la cultura pop, entre ¨El Día de la Marmota¨, ¨Ready Player One¨ y Mariah Carrey, es un combo completo.
A su vez hace una crítica indirecta hacia aquellos fanáticos de estos videojuegos: ¿por qué fanatizarse con un juego donde el objetivo es asesinar cuando se puede acceder a cosas mucho más humanas y profundas? Tal es así que cuando Guy comienza a jugar desde adentro, se vuelve un fenómeno internacional. Desde Estados Unidos hasta Japón, todos alaban a la persona que salva vidas en ¨Free City¨.
SENSIBILIDADES
El detrás de esta historia es la empatía, la búsqueda de una identidad y las historias de amor. Aunque como mencioné al principio también es esa curiosidad por los propósitos que supuestamente nos depara la vida, que hasta la inteligencia artificial puede desarrollar. Y lo hace con un tono alegre, esperanzador y con aires de final feliz. Clásico de Ryan Reynolds.
La película pone el voto de confianza en la sociedad, no subestima a los consumidores ofreciendo secuelas de juegos exitosos de lucha, sino que presenta a la opinión pública como aquella que puede salvar el día si es positiva en pos de una buena causa. Además de mostrar a la por momentos tan temida inteligencia artificial como un recurso que puede ser utilizado para hacer el bien. No solo para destruir al humano como en Black Mirror. Claro que en el mundo real no todo es tan simple.
¿POR QUÉ NO?
Si bien la película tiene muchos aciertos, como el elenco y el hecho de que logra mantener a la audiencia con una sonrisa y sentimiento de alegría durante casi 2 horas. también falla en muchos elementos clave para una historia de este estilo. Las imágenes visuales no fueron las mejores, no termino de transportarme hacia otro mundo y si lo que buscas es ver una de ciencia ficción que te vuele la cabeza, esta no es la elección correcta. Aunque siempre está bien ver a Ryan Reynolds en la pantalla grande.