MUNDO Hamás > Israel > Benjamin Netanyahu

NOVEDAD EN GAZA

Novedad: Comienzan protestas palestinas contra Hamás ¿Verdad o Consecuencia?

Los palestinos que viven la opresión de Israel también padecen la dictadura de Hamás. Y comienza la protesta pero ¿es genuina u organizada?

¿Reclamo genuino u operación encubierta del Mossad y la CIA? Es obvio que la pregunta existe y será interesante hacer un seguimiento de las protestas palestinas contra Hamás. ¿O serán reclamos organizados desde Riad y El Cairo, hartos de la impericia e intolerancia de Hamás para sostener un conflicto que jamás ganarán por las armas sino solamente obtendrán la paz con inteligencia suficiente para bloquear a los ortodoxos fundamentalistas de Israel? A Benjamín Netanyahu (+ Donald Trump) sólo le ganaría Nelson Mandela.

En concreto, en El Cairo (Egipto), los corresponsales extranjeros accedieron a videos en los que palestinos corearon consignas contra Hamás durante una protesta contra la guerra en la Franja de Gaza, una inusual demostración de indignación pública contra el grupo militante, que ha reprimido durante mucho tiempo la disidencia pero aún gobierna el territorio 17 meses después del inicio de la guerra con Israel.

Los videos -que vieron Samy Magdy, Fatma Khaled y Sarah El Deeb, de la agencia The Associated Press, a quienes les resultaron "auténticos"-, mostraron a cientos de personas participando en una protesta contra la guerra en la ciudad norteña de Beit Lahiya, gravemente destruida, el martes 25/03. La gente sostenía carteles que decían "Alto a la guerra", "Nos negamos a morir" y "La sangre de nuestros hijos no es barata".

Se podía oír a algunos corear: "¡Fuera Hamás!". Otros videos parecían mostrar a partidarios de Hamás dispersando a la multitud.

“Estamos hartos de los bombardeos, los asesinatos y los desplazamientos”, dijo Ammar Hassan, un joven de Beit Lahiya que participó en la protesta.

Dijo que comenzó como una protesta contra la guerra con apenas unas pocas docenas de personas, pero luego aumentó a más de 2.000, con gente coreando consignas contra Hamás.

"Es el único partido al que podemos influir", dijo por teléfono. "Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero sí pueden afectar a Hamás", añadió.

“La protesta no era por política. Era por la vida de las personas”, dijo Mohammed Abu Saker, padre de 3 hijos en la cercana ciudad de Beit Hanoun, quien se unió a la manifestación.

"Queremos detener las matanzas y los desplazamientos, cueste lo que cueste. No podemos impedir que Israel nos mate, pero podemos presionar a Hamás para que haga concesiones", dijo Abu Saker.

Embed

Las protestas

Sin embargo, un comunicado emitido por ancianos de Beit Lahiya expresó su apoyo a las protestas contra la ofensiva israelí. También afirmó que la comunidad apoya la resistencia armada contra Israel y rechaza cualquier intento de explotar las legítimas demandas populares por parte de una quinta columna, aparentemente refiriéndose a los opositores de Hamás.

Las protestas estallaron 1 semana después de que Israel pusiera fin a su alto el fuego con Hamás, y una sorpresiva oleada de ataques causó la muerte de cientos de personas. A principios de marzo 2025, Israel suspendió el suministro de alimentos, combustible, medicamentos y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza.

Israel ha prometido intensificar la guerra hasta que Hamás devuelva a los 59 rehenes que aún mantiene en su poder, 24 de los cuales se cree que siguen vivos.

Israel también exige que el grupo ceda el poder, se desarme y exilie a sus líderes.

Hamás ha declarado que solo liberará a los cautivos restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza.

palestinos contra hamas.webp
Protesta palestina contra Hamás.

Protesta palestina contra Hamás.

Esta etapa de una interminable guerra que comenzó con la refundación de Israel en Palestina, se desencadenó por el ataque de Hamás a Israel el 07/10/2023, cuando militantes palestinos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251. Hamás ha dicho que solo un puñado de sus principales comandantes sabían del ataque de antemano.

La ofensiva de represalia de Israel ha causado la muerte de más de 50.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántas eran civiles o combatientes. Los bombardeos y las operaciones terrestres israelíes han causado una gran destrucción y han desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza.

Hamás obtuvo una victoria aplastante en las últimas elecciones palestinas, celebradas en 2006. O sea que desde hace 19 años no hay elecciones en Gaza.

En 2007, Hamás arrebató a Fatah -que gobierna Cisjordania- el poder en Gaza, luego de meses de disturbios y 1 semana de duros combates callejeros.

Los grupos de derechos humanos afirman que tanto la Autoridad Palestina (Fatah) como Hamás reprimen violentamente la disidencia, sofocando las protestas en las zonas que controlan y encarcelando y torturando a los críticos, tal como Israel hace con ellos.

----------------------------------

La misma información, diferente interpretación: veamos la versión de Israel y la de pro iraníes aliados de Hamás:

Embed

Traducción: Cientos de gazatíes marcharon en Beit Lahiya, ondeando banderas blancas y coreando "¡Fuera Hamás!" y "¡Queremos vivir!" en una inusual protesta contra el gobierno de Hamás. Algunos exigieron la entrega de rehenes israelíes, mientras que otros acusaron a los medios de ignorar los disturbios, gritando: "¿Dónde está la prensa?". Un manifestante exigió cobertura, afirmando: «La prensa entró al hospital para evitar documentar esto». Otro declaró: «Hamás debe detener lo que está sucediendo en Gaza... Rechazamos el gobierno de Hamás». La manifestación, conocida como la «Intifada del Norte», puso de manifiesto la creciente frustración ante el agravamiento de la crisis en Gaza.

Embed

Traducción: Los palestinos salieron a las calles de Beit Lahiya para denunciar el actual genocidio israelí en Gaza y exigiendo su fin.

----------------------------------

El reclamo

2 mukhtars, o jefes tribales, que participaron en la manifestación, se han manifestado contra el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza. Uno de ellos afirmó que a los gazatíes no les interesa el régimen de Hamás: "Nos destruyó, nos causó muertes".

Según el jefe tribal, los habitantes de Gaza preferirían cualquier gobierno antes que Hamás, incluso un régimen internacional sin conexión con la región. "Queremos vivir como todos los demás pueblos del mundo", dijeron.

El norte de Gaza ha sido una de las zonas más devastadas. La mayoría de los edificios en esta zona densamente poblada han quedado reducidos a escombros, y gran parte de la población se ha mudado en múltiples ocasiones para escapar del conflicto.

Un residente del norte de Gaza que participó en la protesta dijo a Haaretz que la manifestación comenzó espontáneamente, por lo que dijo fue un "sentimiento de desesperación, debido a su incapacidad para soportar la continuación de la guerra".

Dijo que a pesar de las crecientes voces en Gaza contra Hamas, tienen muy poco impacto en la realidad de la región, dado que no se están celebrando discusiones sobre el futuro de la Franja.

"Esta protesta no puede tener éxito sin un horizonte, y este horizonte no depende sólo de Hamás, sino también de Israel, la Autoridad Palestina y el mundo, incluido el mundo árabe", explicó.

También afirmó que "Israel no ofrece nada más que muertes, bombardeos y bloqueo", y enfatizó que las protestas contra Hamás no indican ningún apoyo a Israel.

"Nos manifestamos hoy para declarar que no queremos morir. Al final, es Israel quien ataca y bombardea, pero Hamás también tiene responsabilidad directa, al igual que todos los que se definen como líderes árabes y palestinos", concluyó.

Cientos de miles de residentes que habían huido al sur de Gaza anteriormente durante la guerra, que hasta ahora ha matado a más de 50.000 palestinos, regresaron a sus hogares en ruinas en el norte cuando entró en vigor un alto el fuego en enero.

Desde que Israel reanudó sus ataques sobre Gaza en marzo, afirmando que su objetivo era desmantelar completamente a Hamas, casi 700 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto, según funcionarios de salud palestinos.

Los residentes de la Franja de Gaza han expresado críticas públicas a Hamás algunas veces durante la guerra, pero no ganaron fuerza y la organización logró, en su mayor parte, reprimir las voces de la oposición.

Todavía está por determinar si la protesta que tuvo lugar el martes será un punto de inflexión que conduzca a una ola de manifestaciones contra la guerra y el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

Embed

Traducción: Varias decenas de residentes de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, organizaron una protesta para exigir el fin de la guerra. Los manifestantes portaban pancartas que decían "Detengan la guerra" y "Los niños de Palestina quieren vivir". Además, los videos muestran a los residentes coreando: "Sí a la paz, no a la guerra en curso" y "Fuera Hamás". Finalmente, Hamás los atacó y dispersó las manifestaciones.

--------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

La miniserie de 8 episodios que te atrapa desde el primer momento

Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix

La miniserie de apenas 8 capítulos que no podés dejar de mirar

Paro y apagón informático de Aduana y ARCA este martes y miércoles: cómo afectará