06/11/2022, inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Sharm El Sheij, localidad turística de Egipto: es la COP27, el mayor evento global para evaluar los gases de 'efecto invernadero' y otras calamidades.
EMERGENCIA
Cambio Climático en Sharm El Sheij o COP27 en Egipto
Comenzó el congreso COP27 en Egipto para abordar el cambio climático y qué hacer al respecto. Hay 40.000 solicitudes de acreditación de representantes.
Un Comité clave que se ocupa de la financiación del clima ha publicado cuatro nuevos informes que constituirán una base importante para los debates de los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27 en Sharm el Sheij (Egipto) del 6 al 18 de noviembre. Los informes aclaran en qué punto se encuentra el mundo en sus esfuerzos por movilizar los miles de millones de dólares que se necesitan cada año para pasar las economías al verde, y crear resiliencia ante los inevitables impactos del cambio climático.
Los informes, publicados por el Comité Permanente de Financiación (SCF por sus siglas en inglés) de la CMNUCC, se basan en las experiencias de los países, los bancos multilaterales de desarrollo, los fondos climáticos y la comunidad financiera en general.
Ellos ofrecen un panorama completo de la financiación para el clima desde la perspectiva de los flujos actuales de financiación para el clima, los avances hacia la consecución del objetivo de movilizar conjuntamente US$ 100 000 millones al año, las definiciones sobre la financiación para el clima y los esfuerzos destinados a hacer que los flujos de financiación sean coherentes con una vía hacia las bajas emisiones de gases de 'efecto invernadero', así como con el desarrollo resiliente al clima (trabajo relacionado con el Acuerdo de París).
Los informes muestran que, si bien se ha producido un aumento de los flujos globales de financiación para el clima, no se han alcanzado los objetivos clave de movilización para los países en desarrollo.
Al mismo tiempo, los gobiernos y las instituciones multilaterales han estado trabajando en metodologías, políticas y enfoques para mejorar la aplicación de los objetivos de financiación del clima y aumentar la eficacia de la financiación del clima de todas las fuentes a nivel mundial.
Insuficiente
Las Naciones Unidas enfatizan que, no obstante todos los esfuerzos, los planes climáticos siguen siendo insuficientes: “se necesitan medidas más ambiciosas ya”, argumentaron unánimes.
"En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow el año pasado, todos los países acordaron revisar y reforzar sus planes climáticos", dijo Stiell. "El hecho de que sólo se hayan presentado 24 planes climáticos nuevos o actualizados desde la COP26 es decepcionante. Las decisiones y acciones de los gobiernos deben reflejar el nivel de urgencia, la gravedad de las amenazas a las que nos enfrentamos y el poco tiempo que nos queda para evitar las devastadoras consecuencias de un cambio climático galopante”.
Este es el segundo informe de ONU Cambio Climático, que proporciona una actualización crítica del informe inicial de síntesis de las NDC del año pasado. Si bien las conclusiones generales del informe son duras, hay destellos de esperanza.
La mayoría de las Partes que han presentado contribuciones determinadas a nivel nacional nuevas o actualizadas han reforzado su compromiso de reducir o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para 2025 y/o 2030, demostrando así una mayor ambición a la hora de abordar el cambio climático.
Precuela 2021
"Es fundamental que hagamos todo lo que esté en nuestras manos para mantener el 1,5º C al alcance de la mano, tal y como prometimos en el Pacto de Glasgow sobre el clima", dijo el presidente de la COP26, Alok Sharma. "Estos informes muestran que, aunque hemos hecho algunos progresos -y cada fracción de grado cuenta-, se necesita mucho más urgentemente. Necesitamos que los principales emisores den un paso adelante y aumenten su ambición de cara a la COP27".
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se celebra en Sharm el Sheij (Egipto) desde hoy, 6 de noviembre y se prolongará hasta el día 18.
“Seguiremos de cerca los progresos de la cumbre del cambio climático, refirió Gabriela Piccardi, bióloga del CONICETpara U24”; no podemos desentendernos de nuestra responsabilidad como administradores de la Creación, reforzó enfáticamente, al ser consultada en el día de la fecha.
------------------------
Más contenidos en Urgente24
Inesperado anuncio de Trenes Argentinos tras denuncia penal
Cómo mirar gratis El Encargado, de Guillermo Francella
La increíble mora de Mercedes Marcó del Pont
Trenes: Cómo funcionará el nuevo sistema de venta de pasajes