MEDIOS Marcelo Longobardi > CNN > Radio Mitre

¿A CNN RADIO?

Volvió Marcelo Longobardi y tiembla Radio Mitre

Luego de abandonar Radio Mitre, el periodista Marcelo Longobardi volvió al análisis periodístico y se disparó un rumor.

El periodista Marcelo Longobardi volvió a analizar la realidad desde su cuenta de Instagram en medio de rumores sobre su regreso a la radio.

Si bien por estos días volvió pero desde las redes sociales, Longobardi estaría en conversaciones para comenzar el 2022 desde CNN Radio luego de haber renunciado de Radio Mitre. Aunque esa información todavía no pudo ser confirmada o descartada por Urgente24, porque las negociaciones se encuentra en curso, aclararon de manera tajante: "Si sale, sale en dos meses". Las versiones que circulan por estas horas aseguran en potencial que el programa arrancaría en abril.

Quien se sumó al rumor fue el periodista Jorge Rial desde su cuenta en Twitter:

Vuelve Longobardi a la radio. Pese su anunciado año sabático, el periodista cerró con CNN Argentina de la mano de un importante operador político. Solo resta saber la reacción del Grupo Clarin quien había aceptado a regañadientes la ida de su más importante comunicador Vuelve Longobardi a la radio. Pese su anunciado año sabático, el periodista cerró con CNN Argentina de la mano de un importante operador político. Solo resta saber la reacción del Grupo Clarin quien había aceptado a regañadientes la ida de su más importante comunicador

Longobardi analizó ayer (2/03) el discurso del presidente Alberto Fernández en el Congreso:

"Todo lo que el presidente Alberto Fernández está haciendo está destinado a evitar una fractura más de las que ya ocurrieron en la coalición oficialista. Esa es su prioridad. En un futuro, seguramente diremos que el presidente Fernández habrá dilapidado su gestión en el altar de la unidad del peronismo con el kirchnerismo, pero bueno, es la decisión que ha tomado el presidente.

Es evidente que el presidente ha optado por este camino: para él, lo más relevante es la unidad de su coalición gobernante. Me imagino, aunque no hablo con él desde hace muchísimo tiempo, que él se imagina un presidente muy débil o más débil de lo que es si esa coalición se termina de fracturar. La ausencia de Máximo Kirchner en el Congreso es un gesto más del borde de la ruptura Es evidente que el presidente ha optado por este camino: para él, lo más relevante es la unidad de su coalición gobernante. Me imagino, aunque no hablo con él desde hace muchísimo tiempo, que él se imagina un presidente muy débil o más débil de lo que es si esa coalición se termina de fracturar. La ausencia de Máximo Kirchner en el Congreso es un gesto más del borde de la ruptura

Esta situación explican las contradicciones, la lentitud, la tibieza e, incluso, muchas de las falsedades que el presidente Fernández ha dicho en el día de ayer, incluso sobre el tremendo tema de Ucrania porque, en rigor de verdad, Argentina no tiene una postura sino varias".

"Me parece que hay que entender otra vez que la política argentina está todo el tiempo organizada alrededor del conflicto interno de la coalición y también de la coalición opositora. Estos dos conflictos siguen organizando y por eso la Argentina no va para ningún lado", cerró.

Rusia vs. Ucrania

Luego de comprometer a sus seguidores para una nueva transmisión el próximo martes 8 de marzo a las 18:30 con Guillermo Willy Kohan, el conductor de CNÑ habló de la guerra entre Rusia y Ucrania:

"A pesar de lo alentador de la reacción de Occidente, ya hay ciudades de Ucrania en manos del Ejército ruso y no encuentro el modo en el que ahora Vladímir Putin podría retroceder. ¿Cómo hace?", comenzó.

Y remató:

¿Qué es lo que el mundo debe hacer ante lo inexorable de los hechos? Por más que no tenga combustibles, que el mundo le saque las inversiones; que el sistema internacional haya desconectado a Rusia; que Ford, Shell, Apple, Disney, Warner hayan retirado sus operaciones de Rusia, la realidad es que Ucrania está cayendo y eso implica para el mundo un dilema muy complejo porque si el mundo permite que Putin avance sobre Ucrania, ¿cómo se lo para después? ¿Qué es lo que el mundo debe hacer ante lo inexorable de los hechos? Por más que no tenga combustibles, que el mundo le saque las inversiones; que el sistema internacional haya desconectado a Rusia; que Ford, Shell, Apple, Disney, Warner hayan retirado sus operaciones de Rusia, la realidad es que Ucrania está cayendo y eso implica para el mundo un dilema muy complejo porque si el mundo permite que Putin avance sobre Ucrania, ¿cómo se lo para después?

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCanpx6RDitU%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFHvfLHOYJnhhlUkU4CDSYvmhn1s2GXnZBYU9itsXy0jUYX6vicXjuAWpBsEeXHxIWnCUhkC90T5kOguzEt2ZBXgU30UwSelGePFKkbzeK9eYbgAOPpWie4nVZBZB31kVAbv06HXgHqsDKkuC1jIdlYDLQzfZC5bZAQduSE5YloEWjLoZBswe4ZD