-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Según una investigación del periodista Joseph Menn, para Reuters, USA y sus contratistas del Departamento de Defensa realizan esfuerzos cada vez mayores para ‘hackear’ las computadoras de sus rivales en el extranjero, poniendo a su vez en evidencia las operaciones cibernéticas clandestinas de ese país. Menn denuncia que USA gasta millones en descubrir, identificar y explotar los fallos de seguridad, a menudo accediendo a los sistemas y redes de objetivos internacionales. Como consecuencia de esta política, USA se ha convertido en uno de los actores más pujantes del mundo en el escenario de la ciberguerra, mientras que, a la vez, en el Congreso aumentan los llamamientos a favor de investigar ‘hackers’ en otros países. El martes 07/05 fue introducida una propuesta específica en el Congreso con apoyo bipartidista, para impedir que los datos comerciales de USA se vean comprometidos por ‘hackers’ extranjeros. Sin embargo, Menn sostiene que el gobierno estadounidense es tan culpable de cometer delitos cibernéticos como los países a los que acusa en dicho proyecto de ley. "Pese a que el gobierno de USA se enfrenta a las potencias rivales por el espionaje masivo en Internet, se ha convertido en el mayor cliente de un floreciente mercado negro, donde los piratas informáticos y las empresas de seguridad venden herramientas de intrusión en los ordenadores", señala Menn. Y explica que una gran parte de los esfuerzos cibernéticos actuales del país no se basan en la estrategia defensiva, como uno podría imaginar, sino que implica operaciones ofensivas lanzadas con la intención de dañar los equipos de los adversarios. China aprovechó para sumarse a la ofensiva:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El diario santacruceño, Prensa Libre, del empresario K Lázaro Báez, buscó desmentir el informe de Periodismo Para Todos emitido el domingo pasado, aunque no negó las denuncias e intentó desestimarlas. "No es la primera vez que el Grupo Clarín, en la figura de su periodista (Jorge Lanata), busca emparentar a la denominada «cuna del modelo K», es decir, Río Gallegos, con hechos de corrupción por parte del Gobierno nacional", asegura el rotativo de Báez.
-
-
-