¿Cuál es la situación en Hungría?
Recientemente se aprobó una ley en Hungría que prohíbe la “promoción” de la homosexualidad y cualquier tipo de diversidad de género. Con la justificación de que afecta el desarrollo de los niños, no se permite la discusión de dichas temáticas en colegios ni en cualquier contenido mediático dirigido a las infancias (libros, películas, series, etc).
Este punto está incluido en una ley anti pedofilia que busca aplicar castigos más severos a quienes cometan el crimen. La relación directa entre la comunidad LGBT y el abuso de menores generó fuertes críticas de los organismos de defensa de derechos humanos.
En su comunicado, la UE apoya a Hungría en su intento de proteger a los menores de edad pero que el país "no ha explicado por qué la exposición a contenido LGTB puede ser dañino a su felicidad".
¿Cuál es la situación en Polonia?
Desde el 2019, más de 100 pueblos y áreas urbanas de Polonia se declararon “zonas libres de ideología LGBT”.
En estos lugares, las personas pertenecientes a la comunidad deben irse, esconderse o manifestarse en contra de la medida, enfrentándose al peligro que esto supone.
La UE definió a esta práctica como una "violación la legislación europea sobre no discriminación con base en la orientación sexual". Así mismo, la comunidad política explicó que Polonia se negó varias veces a brindar detalles legales sobre las zonas anti LGBT ignorando su compromiso de "cooperación sincera".
Tanto Hungría como Polonia se enfrentan a consecuencias legales y a posibles sanciones financieras si no responden a la UE en los próximos dos meses.