Joan Laporta > FC Barcelona >

FALLO JUDICIAL

Joan Laporta zafó por prescripción (de paso, no habrá SAD en FC Barcelona)

Por prescripción logró zafar en el 'caso Negreria' la 1ra. Comisión Directiva del FC Barcelona que lideró Joan Laporta. Pero la causa no está cerrada.

Por prescripción, la Audiencia de Barcelona desprocesó al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y al resto de la que fue su 1ra. Junta Directiva; por esto les quitó cualquier responsabilidad en el 'caso Negreira', al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuados entre 2008 y 2010 han prescripto.

¿Qué es una prescripción?

Hay delitos que, después de pasado determinado tiempo, ya no pueden ser juzgados y entonces se produce la llamada 'prescripción de un delito'.

La prescripción extingue la responsabilidad penal de una persona. Cuando una causa judicial prescribe, la persona que está imputada queda libre de toda culpa y cargo. Es decir que, a pesar de que la Justicia no pudo determinar su inocencia o culpabilidad, ya nunca más se le podrá reprochar el delito por el que se lo investigaba.

Se conoce como 'caso Negreira' o 'BarçaGate' a una investigación realizada por la Agencia Tributaria de España por la posible corrupción deportiva que involucró a José María Enríquez Negreira, exárbitro de fútbol español que fuera 1 de los 3 vicepresidentes del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018, y al Fútbol Club Barcelona.

Enríquez Negreira habría recibido unos pagos por un monto global de 7,6 millones de euros, acreditados por la Agencia Tributaria y la Fiscalía, mientras estaba en cumplimiento de sus funciones en el CTA. Esta investigación se hizo pública el 15/02/2023.

Desde el FC Barcelona están muy satisfechos con esta decisión: “Se valora positivamente esta resolución, basada en un criterio riguroso que permite concretar los hechos objeto de investigación para llevarlos a un importante esclarecimiento, manteniendo nuestra convicción de que a través de la Justicia se podrá acreditar la absoluta inocencia del Club”.

Embed

Zafó Joan Laporta

Según la agencia EFE, la sección 21ra. de la Audiencia de Barcelona aceptó el recurso presentado por el abogado catalán Laporta y revocó la decisión del juez instructor de investigarle por los pagos del FC Barcelona a Negreira durante su anterior etapa en la presidencia de la institución deportiva (desde 2003 hasta 2010). Todos los integrantes de esa Comisión Directiva han quedado exonerados de responsabilidad penal durante ese mandato.

Sin embargo, el auto de la sección 21 del tribunal desestimó el recurso de apelación interpuesto por Sandro Rosell, presidente del club entre 2010 y 2014.

Sigue en revisión las presidencias de Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

A todos los recursos de apelación presentados por el FC Barcelona se opusieron el Real Madrid y LaLiga.

La Audiencia de Barcelona ya revocó, hace unos días, la decisión del juez del 'caso Negreira' de imputar un delito de cohecho al club catalán y a los directivos investigados por los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

Además, el tribunal también descartó, hace unas semanas, el delito de blanqueo.

Estas resoluciones suponen un gran alivio para la Junta Directiva presente, que siempre ha manifestado su inocencia en todas las acusaciones en esta gran polémica.

"El Barcelona no ha cometido ningún delito", ha reiterado en infinidad de ocasiones Joan Laporta, quien sostuvo que es una campaña de desprestigio hacia el club catalán.

Deuda y SAD

Ferran Correas entrevistó para Sport, web cercana al FC Barcelona, a Eduard Romeu i Barceló, quien el 14/03 pidió licencia como vicepresidente a cargo de finanzas del club invocando motivos profesionales (un proyecto empresarial vinculado a la sanidad).

Él había afirmado que no hablaría hasta que se cerrase la temporada, y cumplió su promesa. También descartó rupturas, agregando que su relación con Laporta es muy buena -de hecho, estuvo junto a él en los partidos finales tanto de local como visitante-.

FC Barcelona intenta remontar una difícil situación económico-financiera, y el responsable de esa tarea fue Romeu i Barceló.

barcelona junta directiva.jpg
Marzo 2021, cuando se incorporaron a la Junta Directiva del FC Barcelona, Eduard Romeu i Barceló como vicepresidente a cargo de la economía; Ferrán Olivé i Canovas como tesorero y Jordi Casals i Vilalta como presidente del Barça B.

Marzo 2021, cuando se incorporaron a la Junta Directiva del FC Barcelona, Eduard Romeu i Barceló como vicepresidente a cargo de la economía; Ferrán Olivé i Canovas como tesorero y Jordi Casals i Vilalta como presidente del Barça B.

De la entrevista es interesante, para conocer el estado de la tesorería y de la deuda del club -que por el 'fair play financiero' vigente condiciona todas las contrataciones en la ventana de transferencias-, el siguiente fragmento:

"(...) -Parece que está cerca de llegarse a un acuerdo con Nike. ¿Usted era partidario de renovar, de Puma o de hacer camiseta propia?

-Sobre el papel, tener una marca propia es lo mejor, pero no se nos llegó a plantear a la junta directiva todos los números de lo que supone. El club ya lo hace con una parte de sus ventas, pero otro tema es la indumentaria de los equipos profesionales. El tema es no tanto como lo haces, si no como lo distribuyes y vendes. El día que me despedí le dije al presidente que tensase la cuerda sin romperla. Lo ha hecho muy bien. Ha tensado y estoy seguro de que el Barça conseguirá un buen contrato que mejorará el actual.

-¿Era malo el actual?

-Es malo hoy, pero si ves el global puedes entender que no y que Nike hizo lo que debía, pues en aquel momento de la renovación, la anterior junta directiva de Josep Maria Bartomeu le pidió un anticipo que ha ido en contra de estos últimos años. Ahora le pedimos a Nike un esfuerzo que el club merece, que la relación de 25 años con Nike merece. Además, el club genera mucho más. Nike también se beneficia de seguir con el Barça. Puma u otras marcas pueden ser más agresivas en sus ofertas, pero creo que la negociación con Nike se ha hecho bien. Al final, la camiseta del Barça debe ser la mejor pagada porque es el club que más ingresos tiene.

-¿Cuál es la situación económica del club en la actualidad?

-Tenemos un club estable. Por ejemplo, el efecto Montjuïc, en neto, son unos 70 millones de euros respecto al viejo Camp Nou. Por lo tanto, ya estaríamos en una posición de privilegio. Ya no perdemos dinero, empezamos a ganar y hay que seguir siendo rigurosos, sin estar eso reñido con hacer inversiones. Seguimos teniendo una deuda alta. Debemos ponernos en velocidad de crucero para el 2026, cuando el club esté en un EBITDA razonable de 300 millones de euros y una deuda de 700. Tendremos un sobrecoste razonable de 400 millones (de euros). Lo primero que habrá que hacer es atacar la deuda, haciéndolo compatible con ser competitivos. Con los excedentes habrá que bajar esa deuda. Creo que la situación es correcta.

-¿Por qué Víctor Font sigue diciendo que es mala?

-No lo comparto. Sabemos donde estamos y hemos puesto el club en el punto al que lo queríamos llevar. Que hemos tardado algo más de lo que queríamos, sí. Pero es que no teníamos información, desapareció mucha información y hemos tenido que tocar puntos muy sensibles. Todo tiene sus plazos y creo que las cosas se están haciendo bien.

-Su obsesión, mientras estuvo en la junta directiva, siempre fue la deuda. ¿Se podrá devolver todo lo que se debe?

-Está en unos 1.100 millones, teniendo en cuenta que lo del Spotify Camp Nou tiene vida propia. Hay que generar más para lograrlo. Se ha hecho un gran trabajo en la reducción del gasto y hay que seguir aumentando los ingresos. El departamento comercial está haciendo un gran trabajo, ahora con el nuevo contrato de Nike, por ejemplo. Se podrá devolver sin problemas, tenemos más palancas para lograrlo. La deuda la podríamos haber liquidado el primer día solicitando una derrama a los socios. El presidente dijo que ni hablar, que el socio no era responsable de la situación. También se podría abrir el club a otros modelos, pero siempre digo que no es tan importante el modelo como la gestión.

-O sea que el Barça no va hacia una SAD (Sociedad Anónima Deportiva).

-No. Que sería una solución más rápida, seguro, pero no va hacia allí. El presidente Laporta dijo el primer día que esta posibilidad no está en la ecuación.

-¿Con la inauguración del nuevo Spotify Camp Nou se acabarán los problemas?

-Por supuesto. Ya está previsto que así sea. Ya hay unos ingresos esperados y un excedente para poder devolver la deuda. El club podrá funcionar con total normalidad con unos ingresos adicionales, buscando el equilibrio entre la parte deportiva y la económica para atacar la deuda, que espero que en ese momento ya sea mucho más pequeña. (...)".

-------------------------

Más notas en Golazo24

Champions League 2008: El barro le dio el título al Mánchester United

Champions League 98/99: "El milagro del Camp Nou"

Cristiano Ronaldo, en busca de su broche de oro

Champions League 15/16: El Madrid vuelve a amargar al Atlético