Contra los sindicatos, el presidente de la Nación, Javier Milei, recibió un guiño a su intención de limitar las reelecciones de los dirigentes gremiales. Se trata de un proyecto que presentaron los diputados radicales para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales.
EL PROYECTO
Guiño radical: Reelección en sindicatos, en la mira no solo de Javier Milei
Javier Milei no detiene su arremetida contra sindicatos, pero esta vez recibió un guiño radical con un proyecto para cambiar la Ley de Asociaciones Sindicales.
De aprobarse, Javier Milei podría concretar su deseo de limitar los mandatos sindicales, algo que había negado explícitamente que lo iba a hacer durante su campaña electoral.
Según la diputada Roxana Reyes, una de las voces destacadas detrás de esta iniciativa, el proyecto establece que los mandatos sindicales no podrán exceder los cuatro años, con la posibilidad de una única reelección inmediata, siempre y cuando se haya completado el mandato anterior en su totalidad.
Otros puntos del proyecto
Además, según publica 'Gestión Sindical', se introduce la obligatoriedad del voto para todos los trabajadores en las elecciones sindicales, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia en el proceso electoral.
La propuesta cuenta con el respaldo de un grupo amplio de diputados, entre ellos Julio Cobos, Maximiliano Ferraro, Danya Tavela, Fernando Carbajal, y otros.
El proyecto que acompaña la idea de Javier Milei establece que sólo podría haber una reelección inmediata.
Javier Milei y el proyecto de la UCR
Siguiendo las disposiciones del derecho electoral, los sindicatos estarán obligados a convocar a elecciones en un plazo no menor a 90 días de finalizar los mandatos, debiendo realizarse la elección antes de los 20 días de dejar el cargo.
Además, Reyes precisó que "los sindicalistas deberán presentar declaración jurada de sus bienes bajo pena de ser llevados a la justicia y no poder ejercer nunca más un cargo sindical".
El proyecto también incorpora la 'Ficha Limpia Sindical', que consiste, según explicó la misma diputada, en poseer "requisitos mínimos de idoneidad para llevar adelante la representación de los trabajadores y para que nunca más un condenado por corrupción tenga a cargo la conducción de un sindicato".
Por último, se incluye la libertad de elección del agente de seguro de salud para los trabajadores y su grupo familiar. "Ellos son quienes hacen el aporte, por lo que los sindicatos no deben meterse en estas cuestiones", sentenció la legisladora.
Vale recordar que Javier Milei no siempre pareció tener esta obsesión por limitar los mandatos sindicales. En efecto, durante la campaña, días en los que se había acercado a dirigentes como Luis Barrionuevo y Gerardo Martínez había dicho claramente que no se metería en estas cuestiones...
"Es un problema que tienen que resolver los sindicalistas, no tengo por qué estar rompiendo yo una institución", dijo Javier Milei por aquel entonces. E incluso, llego a comparar con la política, usando a Patricia Bullrich, entonces su enemiga, como ejemplo:
"Hay un montón de políticos que están hace un montón de años, Bullrich debe llevar como 30 años en el Estado", afirmó.