"Mi hermano no requiere ser idealizado ni agrandado en su muerte más allá de lo que fuera en vida, ha de ser recordado simplemente como un hombre bueno y decente, que visualizaba lo mal hecho e intentaba enmendarlo, que veía sufrimiento e intentaba curarlo, que veía la guerra e intentaba detenerla".
Edward Kennedy sobre Robert Kennedy
ASESINATO DE 'BOBBY' KENNEDY
"RFK debe morir"
Los hermanos Kennedy eran carismáticos. Líderes de una sociedad que creía en los beneficios del crecimiento ilimitado, odiados por el país conservador que los acusaban de romper códigos e intentar reescribir la historia según sus necesidades. Robert Kennedy es el Presidente que no fue. Aquí un recuerdo de la noche fatal.

Robert Francis Kennedy, senador federal California-Partido Demócrata, ex Fiscal General y hermano del también asesinado presidente John Fitzgerald Kennedy, sufrió un atentado el 05/06/1968 y falleció en la madrugada del miércoles 06/06/1968 en Los Ángeles, California.
"Bobby" fue asesinado durante las celebraciones de su exitosa campaña en las primarias de California en su intento de obtener la nominación demócrata para la Presidencia estadounidense.
El asesino fue un joven inmigrante palestino que por entonces tenía 24 años, Sirhan Bishara Sirhan, nacido en Jerusalén aunque de nacionalidad jordana, quien permanece en prisión.
Sirhan disparó con un revólver calibre 22 Iver-Johnson Cadet, en el Hotel Ambassador en Los Ángeles, poco después de que Kennedy terminara de hablar a sus partidarios en el salón principal del hotel.
The Ambassador Hotel estuvo en 3400 Wilshire Boulevard, entre Catalina Street y Mariposa Avenue, en la zona hoy día conocida como Koreantown, y fue demolido en 2005. Había sido inaugurado en 1921. Y en 6 ocasiones, la Academia de Artes Cinematógraficas de Los Angeles lo utilizó para entregar sus premios Oscar. Pero lo marcó para siempre la muerte de 'Bobby'. El hotel cerró sus puertas en 1989.
George Plimpton, Rosey Grier, el escritor y periodista Pete Hamill; el jugador de fútbol americano Rosey Grier; y el medallista de oro olímpico Rafer Johnson fueron algunos de los que retuvieron y desarmaron a Sirhan.
Shiran no era islámico sino antisionista. Antes había tenido intereses espirituales diversos que lo llevaron a frecuentas desde la Iglesia Bautista y la Adventista del Séptimo Día hasta el ocultismo: ¿qué buscaba?

El 03/03/1969, ante el tribunal de Los Ángeles, Sirhan admitió ser el autor del asesinato y lo fundamentó en las simpatías que Kennedy tenía hacia el Estado de Israel.
Un diario suyo encontrado en su domicilio durante un allanamiento, informó: "Mi determinación de eliminar a RFK es cada vez más una obsesión inamovible. RFK debe morir. RFK debe ser aniquilado. Robert F. Kennedy debe ser asesinado… Robert F. Kennedy tiene que ser asesinado antes del 5 de junio de 1968"».
Se ha sugerido que el día del asesinato es significativo: el aniversario del 1er. día de la Guerra de los 6 Días entre Israel y sus vecinos árabes.
En su bolsillo se encontró un artículo periodístico sobre el apoyo de Kennedy a Israel y, en el juicio, Sirhan testificó que comenzó a odiar a Kennedy luego de leer ese comentario.
Muchos no creen esta simplificación que no considera los profundos conflictos psicológicos de Sirhan.
Consecuencia de la cantidad de reporteros en la escena del crimen, el tiroteo fue grabado en audio.
CBS y NBC realizaron filmaciones en colores de lo acontecido con posterioridad al tiroteo en la cocina, y no pudieron transmitirlo hasta su revelado, 2 horas más tarde.
El periodista Andrew West, de KRKD, de Mutual Broadcasting System, capturó en formato sonoro los sucesos después del tiroteo. Usando una grabadora de cinta y un micrófono incorporado obtuvo evidencia de la lucha con Sirhan en la cocina, y se escuchan sus gritos a Rafer Johnson: "Agarrá el arma Rafer, agarrá el arma".
Las elecciones presidenciales de 1968 ocurrieron en un escenario muy tenso: la oposición a la guerra de Vietnam y el asesinato de Martin Luther King, Jr. que condujo a más revueltas en 100 ciudades.
Kennedy competía en las primarias demócratas con el vicepresidente Hubert Humphrey porque el presidente Lyndon Johnson había renunciado a la reelección.
El historiador Michael M. Schlesinger, Jr. y otros han sostenido que el atractivo y carisma de Kennedy hubieran sido suficientes para que consiguiera su nominación en la Convención Demócrata.
Pero el historiador Michael Beschloss y el columnista político del New York Times, Tom Wicker, consideran que Kennedy no habría conseguido su nominación.
Humphrey perdió las elecciones ante Richard Nixon.
El personal de seguridad del senador estaba compuesto únicamente por el agente retirado del FBI, William Barry, acompañado por 2 guardaespaldas no oficiales, ambos ex atletas profesionales.
Kennedy acostumbraba acercarse al público, y aquella noche del 05/06/1968 había planificado caminar a través del salón para hablar a otro grupo de seguidores que se hallaban en el otro extremo del hotel.
A su vez, los reporteros exigían una conferencia de prensa.
Robert F. Kennedy on "Face the Nation" in 1967
El asistente Fred Dutton decidió evitar la 2da. reunión con los simpatizantes y pasar directo a la conferencia de prensa, pero había que atravesar la cocina del hotel y el área de la despensa, hasta donde estaba la prensa.
Kennedy finalizó su discurso y comenzó su salida prevista pero William Barry le comunicó: "No, ha sido reajustado. Vamos por este lado".
Barry y Dutty comenzaron a despejar el camino para que Kennedy se desplazara por la izquierda hasta la cocina, pero Kennedy quedó atrapado por la multitud y decidió seguir al 'maître' Karl Uecker, a través de una salida trasera.
Uecker guio a Kennedy a través de la cocina, mientras el senador estrechaba las manos de las personas que encontraba en el camino.
Uecker y Kennedy bajaron por un pasadizo que se hacía estrecho por la presencia de una máquina de hielo ubicada a la derecha y una mesa de vapor a la izquierda.
Kennedy giró a su izquierda y estrechó la mano de Juan Romero mientras Sirhan bajaba de un portabandejas junto a la máquina de hielo, superando apresuradamente a Uecker, y disparó.
Kennedy cayó al suelo.
Barry golpeó a Sirhan 2 veces en el rostro, mientras otros se arrojaban encima y lo inmovilizaron y desarmaron. Sin embargo, Shiran logró liberarse y tomó nuevamente el revólver.
Barry se dirigió a Kennedy y colocó su chaqueta bajo la cabeza del candidato: "Supe de inmediato que era un calibre 22 pequeño, y por eso esperaba que no fuera tan grave, pero entonces me percaté del agujero de bala en la cabeza del senador".
Reporteros y fotógrafos llegaron al lugar, contribuyendo al caos.
Otras 5 personas recibieron heridas: William Weisel, de ABC News; Paul Schrade, del sindicato United Auto Workers; la activista del Partido Demócrata, Elizabeth Evans; Ira Goldstein, de Continental News Service; y el voluntario de la campaña Irwin Stroll.
La cantante Rosemary Clooney sufrió un colapso nervioso, presente en la escena del tiroteo.
El cuerpo de Kennedy yacía en el suelo. Kennedy recibió 3 disparos. Una bala, disparada a 2,54 cm., penetró por detrás de su oreja izquierda, dispersando fragmentos en su cerebro.
Las otras 2 penetraron por la parte trasera de su axila derecha; 1 salió por el pecho y la otra se alojó en la parte trasera del cuello.
Juan Romero le sostuvo la cabeza y colocó un rosario en su mano.
Kennedy le preguntó: "¿Están todos bien, verdad?" . Romero le respondió: "Sí, sí, todo va a salir bien".
Audio del asesinato de Robert Kennedy
Ethel Kennedy estaba parada fuera del círculo de personas en la escena, procurando ayuda.
La trajeron al lado de su esposo y se arrodilló a su lado. El volteó la cabeza y dio muestras de reconocerla.
Luego arribaron los paramédicos y pusieron el cuerpo del senador en una camilla, y él dijo: "¡No, no!".
Poco después quedó inconsciente.
Lo llevaron al Central Receiving Hospital, distante a 1,6 Km, e ingresó en estado preagónico.
Un doctor le abofeteó en la mejilla, llamándole por su nombre, mientras otro le masajeaba el corazón, y consiguieron recobrar los latidos cardíacos.
Uno de los médicos le alcanzó un estetoscopio a Ethel para que escuchara los latidos, y se tranquilizara.
30 minutos más tarde Kennedy fue transferido al Hospital The Good Samaritan para una cirugía, la cual comenzó a las 3:12 a.m. del miércoles y se extendió por 3 horas y 40 minutos.
A las 17:30, el vocero Frank Mankiewicz anunció que los médicos estaban "preocupados por la continúa falta de mejoría", permaneciendo su condición "extremadamente crítica para la vida".
Kennedy murió a la 1:44 a.m. del 06/06, casi 26 horas después de ser baleado.
En el juicio Sirhan testificó que había asesinado a Kennedy "con 20 años de premeditación". El juez no aceptó esta confesión y fue desestimada.
Sirhan fue declarado culpable el 17/04/1969 y 6 días después fue sentenciado a muerte.
Pero en 1972, la sentencia fue conmutada por privación perpetua de libertad, luego de que la Corte Suprema de California, basada en el caso "California v. Anderson", invalidara todas las penas de muertes pendientes que fueran impuestas antes de 1972.
Sirhan sigue confinado en la Prisión Estatal de California, en Corcoran.
Tal como sucediera con el asesinato de John F. Kennedy, el asesinato provocó teorías alternativas.
En noviembre de 2006, el programa Newsnight, de BBC, presentó una investigación del cineasta Shane O’Sullivan, quien denunció que había agentes de la CIA presentes en la noche del crimen.
3 de los hombres que aparecen en imágenes de video y en fotografías han sido identificados por excolegas y asociados como oficiales superiores retirados que habrían trabajado juntos en 1963 en JMWAVE, la mayor estación de la CIA anti Fidel Castro en Miami (Florida).
Fueron identificados David Morales, Gordon Campbell y el jefe de operaciones de guerra psicológica, George Joannides.
El exabogado de Morales, Robert Walton, dijo que su ex cliente dijo: "Estuve en Dallas cuando acabamos con el hijo de perra y estuve en Los Ángeles cuando acabamos con el bastardito".
O’Sullivan produjo el documental "RFK debe morir".
Sin embargo, el hombre identificado como Gordon Campbell en verdad era Michael D. Roman, un empleado de Bulova Watch Company, empresa que realizaba una convención en el hotel.
El ingreso de las balas al cuerpo de Kennedy sugieren que el atacante estaba parado a sus espaldas, pero algunos testigos declaran que Sirhan estaba de frente al oeste mientras Kennedy caminaba en dirección este.
¿Hubo un 2do. pistolero? Fue la hipótesis del forense Thomas Noguchi.
Otros testigos, sin embargo, dijeron que cuando Sirhan llegó cuando Kennedy estaba volteado a su izquierda, estrechando las manos de los presentes, de frente al norte y con su flanco derecho expuesto.
En 1975, la Corte Suprema ordenó una investigación pero los expertos concluyeron que no había evidencia del 2do. pistolero o ésta era muy pobre para corroborar dicha teoría.
En 2008, análisis de las grabaciones sonoras efectuadas por el reportero independiente Stanislaw Pruszynski apuntaron la idea, según testimonio del experto forense Philip van Praag, de 13 disparos, cuando el arma utilizada por Sirhan era para 8 municiones.
Pero análisis de otros investigadores indican que sólo se escuchan 8 disparos.
Consecuencia del asesinato, el Congreso modificó la tarea del Servicio Secreto, incluyendo la protección de los candidatos presidenciales.
Los restantes candidatos en pugna recibieron inmediata protección amparado en una orden ejecutiva de Lyndon Johnson.