El presidente Alberto Fernández llegará a la provincia de Neuquén este jueves 21 de abril para ser parte del lanzamiento oficial para iniciar las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, una promesa para el transporte de gas para todo el país. Se trata de la segunda visita que Alberto Fernández hace a Neuquén en un viaje presidencial, confirmada por el propio gobernador, Omar Gutiérrez, y coincide con la "nacionalización de YPF".
VACA MUERTA
YPF y Gasoducto: Aniversario y lanzamiento vigilado por un duro
En el aniversario de la nacionalización de YPF, Alberto Fernández arriba a Neuquén para lanzar el Gasoducto Néstor Kirchner en un momento clave para el FdT.
En 2012, la Cámara de Diputados convirtió en ley la declaración de "utilidad pública" al autoabastecimiento de hidrocarburos y dispuso la expropiación del 51% de las acciones de YPF e YPF gas.
En este marco, según se supo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también participará del lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, en Neuquén. Su rol fue clave en la expropiación de YPF.
Aunque la comitiva que será parte del anuncio, hasta ayer, incluía también a autoridades de la petrolera nacionalizada, funcionarios nacionales y gobernadores patagónicos. Entre los que habían confirmado presencia, además de Axel Kicillof, se contaba al pampeano Sergio Zilotto, aunque también se daba casi por sentada la participación de la rionegrina Arabela Carreras, quien estuvo en la anterior visita de Alberto Fernández, en octubre del 2020.
En esa fecha, en medio de un panorama marcado por las restricciones del coronavirus, el mandatario había hecho una visita oficial para anunciar el Plan Gas.Ar en Loma Campana. Ese programa de precios estímulos permitió incrementar la producción gasífera, pero el techo siempre fue la capacidad de transporte.
El evento concentra un fuerte interés político no solo por la magnitud de la obra y su impacto para Vaca Muerta, sino porque se da también en un momento clave para la interna del Frente de Todos.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, no podrá estar dado que tiene agenda toda la semana en Washington, Estados Unidos, para asistir a las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Gasoducto Néstor Kirchner
En el escenario de precios internacionales del gas en alza y las necesidades argentinas para el próximo invierno, el gobierno nacional aceleró los trámites para concretar la obra de Tratayén a Salliqueló para evacuar más producción de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros de consumo del país.
El gasoducto Néstor Kirchner es una obra fundamental para solucionar el abastecimiento de energía en todo el país, a partir de un cambio sustancial en el transporte del gas. La obra se construirá en etapas, y el primer tramo estaría listo en 2023.
El gasoducto Néstor Kirchner tendrá un trazado que irá desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Saliquelló, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de gas al sistema. La obra permitirá reducir las importaciones de gas y la compra de barcos de GNL, incluso fortalecer un perfil exportador al poder incrementar la producción.
El gasoducto Néstor Kirchner, una de las obras de mayor envergadura que prevé realizar el gobierno nacional en los próximos años, tendrá financiamiento proveniente de fondos del tesoro y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a la IEASA.
El DNU que formalizó la intención de avanzar en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner fue firmado el 11 de febrero y autorizó la constitución de un fideicomiso para la ejecución de la primera etapa, entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).
La segunda etapa, en cambio, prevé la continuidad de la ejecución hasta el sur de Santa Fe, lo que abriría la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del país. También permitiría vincular con el gasoducto del Noreste (GNEA) para abastecer a las provincias hoy aisladas del sistema.